Los volcanes activos son una estructura geológica por donde se expulsa material proveniente del interior del planeta, como la lava.
Ejemplo de ellos, podemos observarlos en el cinturón de fuego del océano Pacifico, en donde se localizan algunos de los volcanes activos más peligrosos del mundo.
Ejemplos de volcanes activos
A continuación, los volcanes activos más importantes del planeta:
1. Volcán Cumbre Vieja
Ubicado en la isla de La Palma, que forma parte de las Islas Canarias, es un volcán que posee 1.200 metros de altitud.
Se registraron erupciones en los años 1949 y 1971. Entrando en erupción en el año 2021, dejando un panorama desolador.
Dejó cubierta de lava y ceniza una superficie aproximada de dos mil hectáreas, sumando áreas de terreno a la isla, ya que el material llegó al mar.
Su cono principal colapsó, dejando hasta 8 fisuras abiertas al finalizar el proceso eruptivo. Se contabilizó una expulsión de gases de hasta 30.000 toneladas.
2. Monte Etna
El volcán Monte Etna se ubica al sur de Italia, en Sicilia, es uno de los volcanes más activos del mundo.
Posee una altura que sobrepasa los tres mil metros de altitud siendo el volcán más alto de Europa.
Está rodeado por más de diez localidades, que tienen como principal actividad económica el cultivo y el turismo.
El primero, por los suelos ricos que se han formado al pie del volcán y la segunda, debido a que la actividad de este volcán atrae a gran cantidad de personas a ver las permanentes erupciones.
Si bien, estas no suelen ser peligrosas para las localidades que las rodean, en el año 2019, por la emisión de gases se debió suspender la actividad aérea en la zona.
3. Eyjafjallajökull
Volcán ubicado al sur de Islandia, posee una altura de 1.700 metros sobre el nivel del mar. Su nombre se traduce como glaciar en las montañas de la isla, debido a que está rodeado de grandes formaciones de hielo.
Entró en erupción en el año 2.010, luego de estar sin actividad por casi dos siglos. La gran cantidad de gases que expulsó obligó a la suspensión de vuelos en más de veinte países, afectando alrededor de cien mil personas.
4. Kïlauea
Es un volcán ubicado en las islas de Hawái, siendo uno de los que registra mayor actividad en el planeta. Posee una altura de 1250 metros.
Los primeros registros de actividad de este volcán datan del siglo XVIII.
Su actividad no es peligrosa, debido a la expulsión de lavas basálticas fuera del área habitada de la isla.
La UNESCO la proclamó patrimonio de la humanidad, convirtiéndola así en un centro de turismo e investigación.
5. Monte Yasur
Ubicado en la isla de Tanna, en Vanuatu, en el Pacifico Sur. Este volcán está en erupción desde el año 1774.
Es un volcán de fácil acceso, ya que posee poco más de 300 metros de altura. En las expediciones se puede acceder hasta el cráter.
La erupción de este volcán es del tipo estromboliano, con la expulsión de gran cantidad de gases y cenizas y otros elementos de mayor diámetro.
Debido a que es un volcán en actividad, su ingreso está sujeto a la evaluación y permiso de sus autoridades, que determinaron varios niveles según la actividad del mismo.
Esta va del nivel 0, acceso total a nivel 4, actividad restringida por erupción.
6. El Volcán de Fuego
Ubicado en Guatemala, en Centro América, es uno de los volcanes más activos del planeta. Las primeras erupciones fueron registradas por los colonizadores españoles en el siglo XVI.
Posee una altura que sobrepasa los 3.500 metros. Está cubierto casi en totalidad por plantaciones de café y vegetación virgen. Sobre los 3.000 m.s.n.m no se encuentra ningún tipo de vegetación, debido a la actividad volcánica.
Este volcán puede expulsar diversos materiales, entre los que se encuentra la ceniza, flujos de lava, así como flujos y oleadas piroclásticas.
Estas últimas son altamente peligrosas para las 60.000 personas que habitan cerca de él, debido a la velocidad con que baja por la ladera, así como la temperatura del material.
VEA TAMBIÉN:
7. Volcán de Colima
Se encuentra en México, posee una altura de 3.800 metros. Es un estratovolcán del tipo andesítico.
Forma parte del cinturón volcánico transMexicano. Este cinturón fue formado a partir de la subducción de la placa de Cocos bajo la placa Norteamericana.
Se tienen registros de hasta treinta erupciones a lo largo de quinientos años, siendo la última del año 2017.
La gran emisión de lava, lleva a los científicos y a las autoridades a tener a este volcán en constante monitoreo.
8. Volcán Sakurajima
Ubicado en Japón, es uno de los volcanes que registra mayor actividad en el planeta. Desde el año 2.010, se estima que se han producido hasta mil erupciones por año.
Alrededor de 650.000 personas habitan en las poblaciones de Sakurajima y Kagoshima a pocos kilómetros del volcán.
Su estadía en el área radica en el uso de sofisticados sistemas de alerta temprana, que han logrado el salvamento de su población.
Entre su actividad destaca la expulsión de grandes cantidades de ceniza, seguido por la lava.
9. Volcán Nyiragongo
Ubicado en África, en la República Democrática del Congo, es uno de los volcanes más importantes de este continente.
Posee una altura de 3.500 metros, posee laderas empinadas, características típicas de un estratovolcán.
Registrándose erupciones en los años 1977, 1982, 1994, 1996 y 2021. Siendo la más devastadora la primera, en la cual se formaron varios conos secundarios que arrasaron las poblaciones adyacentes.
10. Volcán Estrómboli
Ubicado en la isla italiana Tirreno. Posee una altura de 900 metros. Es un gran atractivo turístico, que lamentablemente ha dejado pérdidas humanas.
Expulsa lava y ceniza volcánica, su última erupción fue en el año 2019.
La isla de Estrómboli alberga alrededor de 500 habitantes, llegando a 5.000 durante la época vacacional. Este volcán es apodado por los lugareños con el nombre de Iddu o el Gigante bueno.
También es conocido desde la antigüedad como el Faro del Mediterráneo.