En una misma persona se pueden hallar múltiples ejemplos de virtud, ya que una no evita la presencia de las demás. Veamos seguidamente cuáles son las virtudes más comunes y qué significan.
Las virtudes humanas se encuentran en todo aquello que decidimos hacer y que consideramos que es el deber ser.
Están muy relacionadas a la personalidad de cada persona, siendo las virtudes y defectos parte fundamental de la esencia humana.
¿Qué son las virtudes humanas?
En palabras sencillas, las virtudes son una serie de cualidades de índole positivo, basados en ciertos ideales aprendidos con la crianza y la experiencia.
Gracias a las virtudes, las personas pueden actuar bajo su propia ética y moral, además de que son consideradas como parte de los buenos hábitos.
Mientras más se esfuerza una persona por ser buena y obrar bien, más cualidades habrá desarrollado a lo largo de su vida.
Por lo general, se cree que estas virtudes humanas son imbuidas gracias a Dios y son vistas como un don; sin embargo, algunas pueden aprenderse por repetición.
Relación entre virtudes y defectos
Como mencionamos arriba, las virtudes tienen un valor positivo en la vida de quien las pone en práctica, y vuelven a la persona un ser digno de confianza.
Por su parte, los defectos son considerados como fallas y desperfectos en la persona, que muchas veces no se pueden controlar y que deberían ser evitadas.
Asimismo, el rasgo más importante de las virtudes y defectos es que son características auténticas y naturales; es decir, no pueden ser fingidas.
Entonces, la relación entre ambos conceptos se encuentra en que una es la carencia de la otra.
Ejemplos de virtud
Ahora que hemos hablado sobre su concepto, veamos cuáles son las virtudes principales y de mayor presencia en las personas. Entre estas tenemos:
1. Fortaleza
No es más que la fuerza interna y el valor que nos permite pasar por encima de cualquier defecto, debilidad o temor.
La fortaleza nos ayuda a tomar todo nuestro valor para superar las adversidades y alcanzar los objetivos, siempre actuando de buena manera.
2. Justicia
Se trata de ser justos ante los demás, actuando en base al respeto y el bienestar mutuo. Es totalmente opuesta al egoísmo y se basa en la igualdad.
3. Templanza
Esta cualidad nos permite actuar con moderación, sobre todo cuando nos vemos expuestos a las tentaciones.
Ayuda a dominar la voluntad y ejercer el control sobre nuestros actos.
4. Prudencia
Es la virtud que nos ayuda a reflexionar sobre las cosas que se consideran buenas y malas, con la idea de que actuemos de la forma más correcta posible.
Cuando se es prudente, se actúa de una manera mucho más responsable y consciente.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Valores Humanos
5. Esperanza
Aunque se trata de una virtud religiosa ligada a la fe, nos permite esperar lo que deseamos con confianza, tranquilidad y optimismo de que sucederá.
6. Paciencia
Está muy relacionada a la fortaleza, ya que nos ayuda a no perder la calma ante diversas situaciones, así como evitar la ansiedad.
7. Generosidad
Relacionada íntimamente con la caridad y la bondad, se trata de saber compartir desinteresadamente lo que tenemos, sin esperar nada a cambio.
No siempre se trata de compartir bienes materiales, ya que también se puede ofrecer una ayuda o un bien intelectual, como el conocimiento.
8. Sabiduría
Ligada al conocimiento y la prudencia, es uno de los ejemplos de virtud más comunes, ya que ayuda a distinguir lo correcto de lo incorrecto.
Una persona sabia no solo es prudente, también es amable e inteligente.
9. Bondad
Contraria a la maldad, es la cualidad que nos permite obrar con bien, realizando actos benignos y que promuevan la confianza en nosotros. También se relaciona con la amabilidad.
10. Humildad
Una persona humilde es aquella que puede reconocer las virtudes y defectos en sí mismo, así como sus propias limitaciones.
Es la contraparte de la soberbia, y ayuda a entender que todos cometemos errores y que nadie es perfecto.
11. Abnegación
Se trata de la entrega que sienten algunas personas al momento de ayudar a otros, haciéndolo siempre desde la voluntad y renunciando a los intereses propios.
12. Perdón
Está relacionado al sentimiento de paz y a la aceptación de los errores propios y ajenos. Es contraria al rencor y a la venganza.
13. Gratitud
Dar gracias por lo que se vive y se deja de vivir, valorando y reconociendo el lado positivo de todas nuestras experiencias, ni más ni menos.
14. Perseverancia
Similar a la templanza, es una cualidad que nos permite ser fuertes ante nuestras propias opiniones, ideales, actitudes y creencias; evitando así la influencia ajena.
15. Castidad
Básicamente, evita cualquier tipo de libertinaje y la consecución de los placeres; actuando siempre con razón y lógica ante los deseos.
Cada uno de los ejemplos de virtud está relacionado estrechamente con alguna cualidad y, en muchas ocasiones, son la contraparte de un defecto.
Ser conscientes sobre cuáles son las virtudes principales nos ayuda a reconocer las que practicamos y las que podemos aprender.