15 Ejemplos de Valores Humanos

Los valores humanos son rasgos que guían los procederes de las personas en el andar por la vida y que hacen más fáciles las relaciones interpersonales que tienen lugar en la cotidianidad. Suelen ser positivos, de provecho y estar llenos de ventajas para quienes los ponen en práctica.

Ninguno se considera más importante que el otro, pues cada uno tiene su forma de proceder. Asimismo, no todas las personas poseen estas valoraciones, debido a que algunos se afincan más en unos sentidos y otros reúnen más las características de los otros.

Ejemplos básicos de valores humanos en la vida cotidiana

1. Respeto

El respeto es el valor a través del cual se determinan los límites que se tienen al relacionarse con los demás, considerando que cada uno tiene su espacio, sus procederes y su forma de hacer las cosas. El concepto de respeto intenta aceptar la voluntad de los demás, así no se esté de acuerdo.

Su práctica está implícita por algunas condiciones humanas, como la edad, la cualidad o la jerarquía moral que se tenga. Sin embargo, sin necesidad de antecedentes, hay personas que se ganan ser respetadas por sus propios méritos.

2. Integridad

Ser íntegro es tener una personalidad marcada, que no sufra modificaciones con respecto a la situación. Cuando existe esta práctica, las personas tienen mayor credibilidad y confían en los procederes del sujeto en cuestión, ya que no modifica su conducta por terceros.

3. Tolerancia

La tolerancia es la posibilidad de entender que todos somos diferentes y que, a pesar de ello, el respeto debe perdurar. Muchas veces no se estará de acuerdo, pero hay que poder sobrellevar la situación y canalizar las asperezas hacia un buen sentido.

4. Sinceridad

Con la práctica de la sinceridad, la verdad debe estar por delante en todas las circunstancias del quehacer diario. Ser honesto es generar confianza, propiciar que otros tomen en serio la propia palabra y generar buenas relaciones personales, laborales y familiares.

5. Prudencia

Este es uno de los ejemplos de valores humanos que debe combinarse con el de la honestidad, pues a pesar de que tengamos la razón o la verdad en las manos, hay que ser prudentes para poder decirla. Su ejecución implica saber cómo, cuándo y dónde exponer los puntos de vista.

6. Amor 

El amor es la fuerza que mueve al mundo y que permite tener las acciones más nobles para con los seres amados. Este no solo se refiere a las relaciones románticas con la pareja, sino al vínculo afectivo con los hijos, con las pasiones y hasta las mascotas.



7. Generosidad 

Ser generoso es buscar la forma de favorecer a los demás con los beneficios propios, en el contexto de hacer más fáciles las cosas para otras personas. Este valor se pone de manifiesto con donaciones, actividades altruistas y ejemplos de proyectos sociales en equipo.

8. Desinterés

Dar sin esperar recibir algo a cambio es actuar con desinterés, debido a que las acciones salen de la voluntad propia y no están motivadas por alguna razón adicional. Ello muchas veces se refiere a favores, diligencias y facilidades, que no son canjeadas por dinero o recursos materiales.

9. Empatía

Los ejemplos de empatía están en la vida diaria, cuando existe la capacidad de ponerse en los zapatos de otras personas y se busca ayudar para evitar el sufrimiento ajeno.  Con acciones pequeñas se puede hacer la diferencia, evitando criticar, juzgar o satanizar los procederes de otros individuos.

Los valores humanos son formas de actuar que van implícitas en la personalidad y que facilitan el trato con otros

10. Caridad

La caridad tiene mucha vinculación con la generosidad, considerando que no hay que tener fortunas para considerar ayudar al prójimo. Lo más importante, además de que sea genuino, es que lo dado sea algo de provecho, reconociendo la dignidad de los menos favorecidos.

Cabe destacar que no es bueno desprenderse de algo inservible con la excusa de ayudar a los demás. 

11. Bondad

Ser bueno es aplicar la justicia, la compasión y empatizar con las situaciones de los demás. Esto es equivalente a tener un comportamiento virtuoso y lleno de nobleza, que se convierta en el ejemplo de muchos otros que deseen predicar el bien por medio de sus acciones. 

La bondad va más allá de lo visible, porque cuando es sincera no necesita verse. Es suficiente con sentirse y aplicarse, sin que la mayoría tengan que enterarse del proceso.

12. Agradecimiento

 Ser agradecido es poner en práctica uno de los valores humanos más importantes de la vida. Con estas intenciones se atraen muchas cosas buenas del universo y las personas alrededor se sienten a gusto de haber ayudado de alguna manera. El agradecimiento es similar a la gratitud.

13. Perdón

El perdón es un valor que engrandece la personalidad y permite liberar muchas emociones negativas. Considerarlo no significa retroceder, humillarse o dejarse abusar por quien tuvo una mala acción, sino liberarse del peso de guardar algún rencor por la situación. 

Lo más correcto cuando se toma esta decisión es olvidar lo que pasó e intentar escribir una nueva página, con resultados mejores para ambas partes.

14. Humildad

El comportamiento humilde consiste en saberse vulnerable y no temer en reconocerlo ante los demás. Se puede confundir con la modestia en temas orgánicos pero no necesariamente tiene que ver con la pobreza económica o las carencias que se puedan tener en el ámbito material. 

La humildad permite contemplar la posibilidad de equivocarse como una oportunidad de aprender de ello y evolucionar.

15. Constancia

Ser constante es persistir en el objetivo que se tiene en mente, por más difíciles que se pongan las cosas en el camino. Para ello hay que tener paciencia, enfoque y muchas ganas de cumplir con el propósito propuesto. 

Es posible que las cosas no salgan inicialmente como se espera, pero en el mismo contexto de la perseverancia, es prudente asumir que cuando se hace un trabajo incansable por las cosas, se pueden conseguir.

Scroll al inicio