Los ejemplos de valores son principios por los que se rige un grupo, persona o sociedad. Aunque sean conceptos abstractos, se reflejan en actitudes y cualidades que desarrollan las personas.
En una sociedad, existen distintos valores entre diversos grupos, de acuerdo con las clases sociales, generación, orientación ideológica y religión. Inclusive, una persona puede adoptar diferentes valores en su vida.
¿Cuáles son los 15 ejemplos de valores?
1. Alegría
Por su parte, la alegría puede ubicarse en los modelos de valores familiares, y quien la adopta como valor, posee una actitud positiva incluso ante las situaciones negativas.
2. Altruismo
También denominado generosidad, puede verse reflejado en la búsqueda de la felicidad del otro, sin esperar nada a cambio.
3. Aprendizaje
Dentro de los paradigmas de virtudes personales, la capacidad de aprender favorece diversos factores, como la mejora de uno mismo y el desarrollo de nuevas habilidades.
Además, tiene como pilar el respeto por los conocimientos de otros.
4. Autodominio
Al ser considerado como parte de los ejemplos de valores, el autodominio trae consigo la habilidad de controlar los impulsos propios.
Esto puede ser beneficioso para las demás personas, cuando dichos impulsos son agresivos o negativos, en cualquier sentido.
5. Autonomía
Para muchas personas, la autonomía se ubica entre las pautas de cualidades humanas, porque conlleva la toma de decisiones sin depender de otros, es decir, la independencia.
Por lo tanto, intentarán valerse por sí mismos. La misma está relacionada con la libertad.
6. Capacidad
Cuando se tiene capacidad o competencia, implica haber desarrollado algunas habilidades específicas. Es un valor para escoger a participantes de ciertas tareas grupales, como los trabajos.
Nuestras capacidades son desarrolladas por medio del aprendizaje y la superación.
7. Caridad
En cuanto a la caridad, no es más que compartir lo que se tiene y les hace falta a otros.
No solamente es expresada por medio de lo material, pues también puede compartirse la alegría, la paciencia, el tiempo, el trabajo, entre otros.
Por ende, es innecesario tener muchos recursos materiales para ser caritativo.
8. Colaboración
Por su lado, la colaboración encaja perfectamente en los prototipos de aptitudes sociales, porque se trata de ser parte de esfuerzos colectivos sin estar pendiente del beneficio individual o personal.
En otras palabras, se busca un beneficio para toda la comunidad o un grupo específico.
9. Compasión
Como un valor, la compasión no solamente implica tener consciencia del sufrimiento ajeno, sino también el no juzgar duramente las fallas ajenas.
Esto es posible cuando son observadas las debilidades y limitaciones que llevaron a cometer tales fallas.
10. Empatía
En el caso de la empatía, habla sobre la capacidad de comprender los pensamientos y sentimientos de otras personas y la situación que atraviesan, así sea diferente a la nuestra.
11. Esfuerzo
Relacionado también con la perseverancia, trae consigo la energía y trabajo destinados a alcanzar objetivos.
12. Felicidad
Como su nombre lo indica, es la actitud basada en el disfrute de la vida.
Al ser tomada como valor en lugar de un estado o un objetivo que depende de las circunstancias, permite adoptar a esa actitud a pesar de la situación de cada persona.
13. Fidelidad
Indica la predisposición de acatar los compromisos adquiridos con una persona o una institución, un conjunto de principios, entre otros.
14. Franqueza
Específicamente, es la expresión inequívoca de la sinceridad.
15. Justicia
Tener presente la justicia como valor, engloba buscar que cada persona reciba lo que merece.
- VEA TAMBIÉN: Diferencia Entre Principios y Valores
Otras modalidades de valores
a. Honestidad
Una persona honesta no solamente evita caer en la mentira, sino que su comportamiento también va en consonancia con lo que dice y piensa.
De esta forma, la honestidad está relacionada con la integridad.
b. Independencia
Involucra el hecho de no depender de otros, en cuanto a la manera de accionar y reflexionar en diferentes aspectos de la vida.
c. Integridad
Corresponde a la coherencia y la rectitud con los valores propios.
d. Gratitud
No es más que el reconocimiento a quienes nos han ayudado o nos han beneficiado, inclusive de manera involuntaria.
e. Lealtad
Conlleva el sentido de responsabilidad frente a las personas y los grupos a los cuales pertenecemos.
f. Misericordia
Dicha actitud lleva a tener compasión por el sufrimiento ajeno.
g. Optimismo
Contribuye a una mejor observación de la realidad, tomando en cuenta los aspectos y las posibilidades más favorables.
h. Paciencia
No se trata solamente de esperar, sino también de asimilar las debilidades propias y ajenas.
i. Perseverancia
Quienes practican la perseverancia, continúan esforzándose a pesar de los obstáculos. Se relaciona con la paciencia, exigiendo una actitud más activa.
j. Prudencia
Las personas que consideran la prudencia como un valor, toman en cuenta las consecuencias de sus actos, antes de llevarlos a cabo.
k. Puntualidad
Vinculada al respeto y la responsabilidad, es un modo de cumplir con lo acordado con otras personas.