12 ejemplos de Trabajo Colaborativo

El trabajo colaborativo forma parte de una serie de actividades o tareas realizadas por la colectividad, conformada por varias personas.

Aunque en esencia se parecen, no puede confundirse con el trabajo en equipo, ya que la dinámica es diferente en cada caso.

Asimismo, se pueden destacar varios ejemplos de trabajo colaborativo específico, que están presentes en empresas o instituciones famosas en la actualidad.

¿Qué se entiende como trabajo colaborativo?

Durante este tipo de colaboración existe un objetivo común, que se alcanza con el aporte de conocimiento o experiencia de todos los voluntarios.

Por lo general, no existe un autor exclusivo o general en este tipo de proyectos; por lo que se hacen a nombre de una institución u organización, que se lleva el crédito.

Además de esto, la colaboración no suele llevarse a cabo a través de un líder definido, sino a través de un acuerdo tácito que beneficie al colectivo o a otros.

Este tipo de trabajos se fundamenta en la metodología de las abejas o las hormigas, donde todos los individuos trabajan en conjunto por un bien común.

Entonces, las bases del trabajo colaborativo son el objetivo final y el altruismo; y que cada voluntario aporta lo que puede, sin una obligación estricta.

Diferencias entre trabajo en equipo y colaborativo

Las diferencias con el trabajo en equipo se pueden evidenciar en las características de cada dinámica. Veamos las más destacables:

a. Profesionalismo

Los voluntarios poseen conocimientos sobre un mismo tema. En equipo, cada individuo ofrece un conocimiento complementario con respecto al tema.

b. Comunicación

El flujo de información es libre y sucede cuando cada voluntario quiere aportar ideas. En equipo, se realizan reportes o reuniones periódicas para aportar o exigir ideas.

c. Pertenencia

Existe un sentimiento de pertenencia a un proyecto colectivo. En equipo, se sienten parte de un proyecto grupal.

d. Reconocimiento

Los voluntarios no requieren trabajar en conjunto o no hay necesidad de conocerse. En equipo, cada individuo conoce el trabajo y aporte de los demás miembros.

e. Beneficios

Por lo general, la colaboración es sin fines de lucro. En equipo, muchas veces el equipo pertenece a una empresa lucrativa.

f. Colaboración

En algunos casos, el trabajo colectivo sucede a través del tiempo y siempre hay voluntarios aportando información. En equipo, el trabajo grupal culmina al finalizar el proyecto.

El trabajo colaborativo y sus ejemplos

Como se mencionó anteriormente, algunos ejemplos de trabajo colaborativo continúan sucediendo hoy; y son la parte fundamental de algunas empresas reconocidas. Veamos algunos ejemplos específicos y otros de forma generalizados:

Ejemplos de trabajo colaborativo específico

1. Nasa

La agencia espacial ha solicitado innumerables veces la ayuda de profesionales anónimos para mapear distintas zonas de la Tierra y otros planetas. Gracias a esto, se han presentado más de 80 mil voluntarios y profesionales de todo el mundo.

Los ejemplos de trabajo colaborativo están en todas partes, y son el medio de la unión de colectivos que trabajan por un bien común

2. Proyecto Gutenberg

Se trata de una enorme biblioteca de libros digitales, mejor conocidos como Ebooks, y que es muy similar a Wikipedia en términos de consulta. En la actualidad se pueden contar más de 75 mil libros, subidos por colaboradores de todo el mundo.



3. Linux

Se trata de un software libre que rompe las barreras de los sistemas operativos como Windows; en el que se permite que cualquier voluntario reescriba, adapte o mejore su código fuente en cualquier momento. Actualmente, cuenta con miles de voluntarios trabajando en mejorarlo.

4. Wikipedia

La mayor enciclopedia del mundo escrita por voluntarios de todos los países y en idiomas distintos, donde se puede encontrar información de casi cualquier tema, profesión o duda. Cada año se agregan artículos anónimos nuevos a la plataforma, aumentando su cantidad de información.

Ejemplos de trabajo colaborativo generalizado

5. Páginas web

En el caso de los blogs o sitios de información con un tema específico, lo normal es que exista una serie de colaboradores anónimos que escriben a nombre de la página, conocidos como redactores.

6. Proyectos

Existen un sinfín de proyectos donde personas con conocimientos de una profesión o materia se han unido para trabajar.

7. Emprendimientos

En la mayoría de los casos, la idea de crear un emprendimiento requiere de personas con un mismo interés, profesión o pasión.

8. Revistas impresas

Las revistas impresas funcionan de forma similar a las páginas web, sobre todo las que están relacionadas a un tipo de lector específico.

9. Actividades del hogar

Ya sea en pareja o en familia, las actividades del hogar son realizadas en distintos momentos y con formas únicas.

10. Reforestación

Actualmente, existen personas que se encargan de reforestar las áreas verdes del planeta, en momentos y lugares distintos.

11. Voluntariado

Es bastante común que en algunos países existan programas de voluntariado, para ayudar a personas de bajos recursos o en zonas de desastres o peligro.

12. Home office

Gracias al internet, es posible realizar tareas de la oficina desde casa, tanto de forma colaborativa como perteneciendo a una empresa específica.

Estos ejemplos de trabajo colaborativo nos demuestran que se trata de una dinámica que existe desde hace mucho tiempo, y que se sigue usando en la actualidad.

Scroll al inicio
Ir arriba