Tipos de Adverbios y Ejemplos

Los adverbios son una clase de palabras que indican circunstancias de tiempo, lugar, modo o cantidad. Disfruta de conocer los diferentes tipos de adverbios y ejemplos que hay en la lengua española.

La palabra adverbio deriva del vocablo latino adverbium, que está formado por el prefijo ad (junto, hacia), verbum (palabra, verbo) más el prefijo –ium. Por tanto la palabra adverbio significaría junto al verbo. Este siempre debe ir delante o detrás del verbo.

El adverbio cumple la función de complemento circunstancial respondiendo a las preguntas ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuánto? Así el receptor del mensaje puede tener una referencia de la circunstancia.

Este tipo de palabra tiene, además, la particularidad de que no se flexiona en género y número, ya que no es una palabra que modifica sustantivos. Por tanto no se presenta en femenino ni en plural.

Tipos de adverbios

Los adverbios se clasifican según la circunstancia que indique. Estos son los tipos de adverbios conocidos:

a. Adverbios de tiempo

Señalan circunstancia temporal, es decir cuándo se realizó una acción verbal. Son los siguientes:

Ahora, antes, después, hoy, mañana, ayer, anteayer, anoche, antenoche, siempre, nunca, luego, temprano, tarde, anteriormente, antiguamente, eternamente, finalmente, instantáneamente, todavía, enseguida, recién, aún, mientras, entonces.

b. Adverbios de lugar

Indican circunstancia espacial, es decir dónde se ubica una cosa o se realizó una acción verbal. Son los siguientes:

Aquí, arriba, abajo, enfrente, izquierda, derecha, allá, acá, ahí, allí, arriba, abajo, encima, debajo, entre, sobre, bajo, enfrente, adentro, afuera, fuera, dentro, cerca, lejos, alrededor, adelante, delante, atrás, detrás, tras.

c. Adverbios de modo

Señalan la forma en que se realiza una acción verbal o complementan el adjetivo. Son los siguientes:

Así, deprisa, adrede, despacio, rápido, bien, mal, regular, pésimo, mejor, peor, claramente, fácilmente, velozmente, rápidamente, suavemente y la mayoría de las palabras formadas por adjetivos y el sufijo –mente.

d. Adverbios de cantidad

Expresan medida o proporción en que se realiza la acción del verbo. Son los siguientes:

Mucho, poco, casi, apenas, todo, nada, algo, más, menos, demasiado, bastante, solo, medio, tanto, aproximadamente, excesivamente, suficientemente, medianamente.

e. Adverbios de duda o dubitativos

Expresan probabilidad o inseguridad. Son los siguientes:

Tal vez, a lo mejor, quizás, quizá, acaso, seguro, probablemente, posiblemente, seguramente.

f. Adverbios de afirmación

Afirman un hecho o idea en el enunciado. Son los siguientes:

Sí, por supuesto, claro, obvio, exacto, desde luego, efectivamente, exactamente, ciertamente, naturalmente.

g. Adverbios de negación

Niegan o refutan un hecho o idea en el enunciado. Son los siguientes:

No, tampoco, nunca, jamás, nada.

h. Otros adverbios

Se usan como conectores. Son los siguientes:

Solo, incluso, aún, además, viceversa, obviamente, indudablemente, precisamente, propiamente, definitivamente, concretamente, etc.

Los adverbios son la parte más importante del complemento circunstancial en el predicado. Estas palabras pueden gradarse en modo comparativo y con el modificador muy. Ejemplos: La escuela queda más lejos que la tienda y Corrió muy rápido.

Locuciones adverbiales

Las locuciones adverbiales son expresiones que cumplen la misma función del adverbio, pero están formadas por dos palabras o más. Hay tres tipos:

1. Latinismos

Son expresiones que derivan del latín y se han adoptado en el español. Se usan en el campo jurídico, universitario, religioso, científico, etc. Ejemplos: ad honorem, a priori, a posteriori, ipso facto, in loco parentis, in vitro, etc.

2. Locuciones con sentido adverbial

Son expresiones usadas en el lenguaje común que funcionan como adverbios. Ejemplos: a ciegas, a gatas, a tontas y locas, a regañadientes, sin pena ni gloria, a solas, a escondidas, sin más ni más, etc. Generalmente funcionan como adverbios de modo.

3. Grupos preposicionales

Son expresiones que se forman a partir de una preposición. Ejemplos: sin duda alguna, de repente, por último, en conclusión, por cierto, en pocas palabras, etc. Generalmente van al principio de la oración.

adverbios ejemplos
Los adverbios complementan el verbo modificándolo

40 Ejemplos de adverbios clasificados según sus tipos

En este apartado pasaremos a mostrar 40 ejemplos de adverbios de diferentes tipos para explicar claramente la función de estos en las oraciones: 

Ejemplos de adverbios de tiempo

  1. Los trabajos culminaron tarde.
  2. El jefe llegará a su oficina ahora.
  3. Hoy es la reunión en casa de mi amigo.
  4. Las cartas llegarán mañana.
  5. Anteriormente la cosecha era abundante.

Ejemplos de adverbios de lugar

  1. El edificio se construirá aquí.
  2. Tengo una mosca arriba de la cabeza.
  3. Los niños están afuera de la escuela.
  4. Hay un desorden sobre la mesa.
  5. La parada está enfrente de mi casa.

Ejemplos de adverbios de modo

  1. ¿Por qué me hablas así?
  2. Se bebió un sorbo de vino despacio.
  3. La máquina funciona muy bien.
  4. Me bañé rápidamente para salir.
  5. La lluvia cayó repentinamente.

Ejemplos de adverbios de cantidad

  1. La camisa se ensució mucho.
  2. Las cosas aquí no han cambiado nada.
  3. Yo no entendí y él menos.
  4. Casi caigo en esa tonta broma.
  5. En este trabajo pagan poco.

Ejemplos de adverbios de duda

  1. Quizás nos reunamos en la plaza.
  2. Tal vez ya encontraron las joyas robadas.
  3. Posiblemente se tenga que cancelar el evento.
  4. Seguramente los invitados ya llegaron.
  5. Seguro que ya resolvieron el problema.

Ejemplos de adverbios de afirmación

  1. vamos a ir a la cena.
  2. Por supuesto que te voy a ayudar.
  3. Claro que hay que hacerlo.
  4. Efectivamente, esas son las nuevas reglas.
  5. Exacto, esa es la solución.

Ejemplos de adverbios de negación

  1. No quiero ir a esa fiesta.
  2. Las cosas nunca volvieron a ser como antes.
  3. Se fue y jamás supimos de él.
  4. No lo creo y ella tampoco.
  5. El edificio nunca se terminó de construir.

Ejemplos de otros adverbios

  1. Obviamente se alegró de la noticia.
  2. Esto afectó incluso a los niños.
  3. Fue precisamente aquí donde sucedieron las cosas.
  4. Yo confío en él y viceversa.
  5. Indudablemente este lugar es el mejor.

Los adverbios son uno de los tipos de palabras más utilizados tanto en la escritura como en el discurso. Su uso es muy importante para complementar la información de manera concreta. 

Scroll al inicio
Ir arriba