Por su alta frecuencia y el tono bastante alto el oído los distingue fácilmente, estos son algunos ejemplos de sonidos agudos.
Cualquier tipo de sonido cuentan con una frecuencia de onda sonora medida en Hertz (Hz), en el caso de los agudos, superan los 5.000 Hz.
El oído de las personas es capaz de percibir un número alto de frecuencias que pueden llegar hasta los 20.000 Hz.
Sin embargo, la frecuencia no lo es todo, hay otros aspectos como la intensidad, que interviene cuando el cerebro distingue un sonido como este.
¡Estos son! Ejemplos de sonidos agudos
1. En la música
Iniciamos hablando de instrumentos con sonidos agudos como el violín, este es capaz de alcanzar los sonidos más altos en una agrupación.
2. Ecos de los pajaritos
Si te preguntas qué animales producen sonidos agudos, los pájaros son uno de ellos.
Puede llegar a ser más alto que la voz de las personas, de hecho, su frecuencia mínima es de 1.000 Hz, pero la más alta supera los 12.585 Hz.
3. Los niños y su voz chillona
La mayoría de los niños tienen una voz bastante alta, es decir, emiten sonidos agudos.
Esta supera los 250 Hz y aunque no pareciera un número tan alto, superan a la de los adultos.
4. Los sopranos pueden lograrlo
Las voces de los cantantes que llegan a considerarse sopranos, pueden emitir notas capaces de alcanzar los 1.000 Hz.
Sí, es un sonido altísimo que puede ser alcanzado con la preparación vocal y técnicas de respiración.
5. Silbar
Al silbar emitimos notas que alcanzan los 1.200 Hz.
Están en todas partes
Prácticamente, estos ejemplos de sonidos agudos pueden ser detectados en cualquier parte (casa, escuela, trabajo).
- Cuando el perro ladra
- Los maullidos de los gatos
- El sonido de las campanas
- Entre los objetos con sonidos agudos, destaca el gran ruido generado por las sirenas de ambulancias o carros de policías.
- Sonido de las trompetas y la guitarra eléctrica
- El sonido que emiten las ondas del mar que superan los 20 Hz.
- El ruido que emiten herramientas que se usan en el área de la construcción como el esmeril.
¡Diferencias! Sonidos agudos – Sonidos graves
Una de las principales diferencias entre sonidos graves y agudos es que los primeros tienen frecuencias sumamente bajas (500 Hz).
Mientras que, los agudos usan altas frecuencias (entre 2.000 y 20.000 Hz)
¡Dato! La frecuencia y el volumen no son lo mismo
Aunque parezca que, mientras más alta sea la frecuencia del sonido llegará con mayor intensidad al oído, es incorrecto.
El hecho es que, si ese sonido no influye en la frecuencia de la onda no puede considerarse como agudo por mucho volumen alto que tenga.
Así detecta el oído los sonidos
Para poder apreciar algún sonido debe existir una buena conexión entre el oído y el cerebro, este último es el órgano del cuerpo que produce la sensación auditiva.
Posteriormente el conducto auditivo, recibe las vibraciones que envía al tímpano y luego a los huesecillos.
Finalmente, todo este movimiento llega a las células ciliadas, las cuales detectan las frecuencias bajas y altas.
Cabe destacar que, este proceso puede verse afectado con el pasar de los años, es decir, mientras más edad se tiene mayor es el deterioro de los órganos mencionados anteriormente.
Pueden influir en la pérdida de la audición
Hay que tener mucho cuidado con los sonidos agudos, aunque no son todos, hay unos que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud.
Según estudios médicos y científicos, la exposición frecuente a sonidos de alta frecuencia entorpece la comunicación, sobre todo para distinguir palabras.
A su vez, puede generar problemas como fatiga o hipertensión alta.
Lo más recomendable…
Por tal motivo, los expertos recomiendan no permanecer mucho tiempo en lugares donde hay mucho ruido, o en el caso de aquellos que trabajan en lugares así, acudir a protectoras.
Aunque la pérdida de la audición no es consecuencia exclusiva de los ejemplos de sonidos agudos, hay que evitar ambientes con frecuencias extremadamente altas.
Sobre todo, los adultos mayores, quienes van experimentando una disminución del alcance auditivo.
Datos adicionales: Escala de frecuencias sonoras
Los seres humanos tienen la capacidad de distinguir la intensidad de la frecuencia.
Son considerados de baja frecuencia los sonidos graves, que alcanzan entre 16 Hz y 256 Hz y los sonidos medios se ubican en 256 Hz y 2.000 Hz.
Por último, las frecuencias altas (agudas) son aquellas que van desde los 2.000 Hz hasta los 16.000 Hz.
Es importante acotar que en los animales esto varía dependiendo a su capacidad, por ejemplo, los elefantes son capaces de escuchar sonidos que los humanos no.
Para comunicarse, estos usan infrasonidos (de muy baja frecuencia) pero que viajan distancias extensas, pudiendo emitir una alerta.