La responsabilidad social puede ser vista como un valor fundamental para los seres humanos en pro de un mundo mejor.
Cuando está presente esta virtud en una sociedad los intereses colectivos sobrepasan a los individuales, generándose una mayor sensación de bienestar.
Hoy en día este término se ha introducido en el quehacer empresarial fomentando la incorporación de actividades bajo esta visión en sus operaciones como industria.
De esta manera, en la actualidad se puede inclusive medir el prestigio de una organización en base a cuánto está aportando para traer soluciones en distintas problemáticas.
A continuación, algunos ejemplos de grandes empresas que han tomado este tipo de acciones responsables.
¿Qué es la responsabilidad social?
Resulta quizás un tema complejo de abordar entendiendo que su alcance sobrepasa ciertas ideas como la caridad o el hacer donaciones.
Ser socialmente responsable, tanto a nivel individual como empresarial, significa ser conscientes que como actores de una sociedad todos tenemos el deber de colaborar y favorecer nuestro entorno.
La responsabilidad social puede verse entonces como un tipo de pensamiento que guía a las personas a comprometerse con su territorio proyectándose hacia un futuro mejor.
Esto implica a su vez varios niveles, uno en el ámbito social, en el contexto económico y del medio ambiente, entendiendo que todos estos elementos se relacionan entre sí.
Ejemplos de responsabilidad social
1. Lego: construyendo a favor de la equidad de género
La famosa empresa de bloques de construcción ha apostado por incorporar dentro de sus acciones consciencia sobre la equidad de género a través de sus productos.
Esta decisión surgió luego de reconocer que efectivamente en sus juguetes había inequidad por lo que desarrolló una línea que busca unir esfuerzos hacia el equilibrio de la brecha de género.
De esta forma se crearon los kits de construcción que incluyen personajes como una astrónoma, química y paleontóloga, fomentando así el empoderamiento de la mujer.
2. Dove: empoderando mujeres
La empresa ha desarrollado un programa que busca generar una relación positiva de las mujeres con su cuerpo a través del programa Dove proyecto para la autoestima.
Gracias a esta iniciativa, se pueden descargar desde sus plataformas herramientas que abordan el tema de la salud e imagen corporal y que también pueden ser usados por profesores o tutores de jóvenes.
El impacto de este programa ha logrado alcanzar a más de 13 millones de jóvenes en el mundo, y aun la empresa se plantea el poder tocar a muchas más.
3. Coca-Cola: apostando por el medio ambiente
Las campañas de Coca-cola siempre van a generar un impacto, siendo conscientes de esto, la empresa ha hecho grandes esfuerzos por realizar acciones a favor del medio ambiente.
En el año 2010 presentó su Plantbottle, una botella hecha con un 30% de materiales orgánicos, impulsando otras acciones como documentales para crear consciencia sobre el tema.
4.Starbucks: buscando el impacto social
La cadena de restaurantes se ha propuesto desde sus inicios generar impacto social a través de diferentes acciones, una de estas ha sido reconociendo la cadena de valor.
A través del programa Starbucks Shared Planet, la empresa resalta el esfuerzo de los productores de café a nivel mundial promoviendo un comercio justo con ellos.
Por otra parte, la empresa ha hecho esfuerzos por contratar personas de la tercera edad y veteranos de guerra en los Estados Unidos, entre otras acciones socialmente responsables cumplidas.
5. Procter and Gamble: apoyando la conciliación e inclusión
El grupo empresarial a través de sus diferentes marcas comerciales ha llevado a cabo múltiples acciones a favor de la familia y las mujeres.
En España, por ejemplo, ha sido reconocida por sus esfuerzos entre sus empleados para acceder a herramientas de conciliación familiar y laboral.
Su marca Pampers en Hong Kong, colabora con servicios de atención a la niñez brindando pañales a bebés prematuros y servicios profesionales para aliviar el estrés a sus cuidadores.
6. Telefónica: reconociendo a sus colaboradores
La empresa de telecomunicaciones ha marcado la pauta al apuntar a sus propios colaboradores como los principales beneficiarios de sus acciones responsables.
De allí que se haya creado un programa denominado Vacaciones Solidarias, en el que los colaboradores donan su tiempo de vacaciones para ir a otros países y ayudar a niños de escasos recursos.
Esta experiencia ha creado una profunda huella en sus participantes, son dos semanas de espacios para compartir con niños que han sido víctimas de explotación laboral, transformando sus vidas.
7. Amazon: integrando la sustentabilidad
Luego de numerosos señalamientos en cuanto al trato del gigante del comercio electrónico hacia sus empleados, así como sus prácticas perjudiciales hacia el medio ambiente, han querido revertir esto.
Para ello han apostado por la sustentabilidad, tomando medidas como la reducción de envoltorios en el proceso de embalaje de los productos que entreguen, evitando además el uso de plástico.