El sistema respiratorio de las diversas especies se produce de distintas maneras, entre ellas, en las branquias. Seguidamente algunos ejemplos de respiración branquial.
¿Qué es la respiración branquial?
Es uno de los tipos de respiración que se produce en las branquias o agallas, que son estructuras localizadas externa o internamente en las especies.
Dichas estructuras son capaces de absorber el oxígeno circulante en el agua, pasando por un proceso de oxigenación hasta que los animales acuáticos lo expulsan al exterior en forma de dióxido de carbono.
Este proceso es similar al que realizan las demás especies animales como los que respiran por la tráquea, piel (estomas) o los pulmones.
Partiendo de la definición, tomaremos como referencias a los animales que toman esta vía a través de los ejemplos de respiración branquial.
Ejemplos de respiración branquial
1. Manta raya
Esta especie marina tiene unas branquias externas recubiertas de cartílago, lo que hace que su respiración sea más sencilla y fácil de producir.
En cuanto a la ubicación de las branquias, se encuentran en la región inferior de su cuerpo o la porción distal en la base de sus aletas.
Por consiguiente, se alimentan y van produciendo su respiración, además, contribuyen al equilibrio armónico en el ecosistema marino gracias al dióxido de carbono.
2. Tiburón
Independientemente, de la especie de tiburón, estos animales acuáticos respiran por las branquias, teniendo una composición similar a la manta raya.
Con respecto a la respiración, el tejido cartilaginoso que recubre las branquias facilita el paso de agua y de oxígeno, promoviendo el intercambio gaseoso.
De esta manera, obtienen el oxígeno, descomponiendo los elementos químicos esenciales y transformando el dióxido de carbono que saldrá al exterior.
3. Renacuajos
Los anfibios como las ranas o los sapos, tienen diversos cambios o metamorfosis hasta convertirse en adultos.
En su etapa secundaria o de renacuajos antes de entrar a la fase adulta, los anfibios adoptan su alimentación y respiración a las condiciones acuáticas.
Al no tener unos pulmones bien desarrollados, adoptan unas branquias temporales, que permiten su desarrollo respiratorio y su subsistencia en el mundo marino.
VEA TAMBIÉN:
4. Rana
Del mismo modo que en su etapa secundaria, la rana antes de entrar a la adultez, adopta la respiración branquial como primaria, previo a su fase final.
Estas especies de anfibios, tienen unas branquias en ambos lados de su cuerpo, que desaparecen al madurar su constitución física.
Posteriormente, al convertirse en ranas, la respiración que toman en definitiva es la cutánea y la pulmonar.
5. Pulpos
Los moluscos cefalópodos son unos de los ejemplos de animales marinos que respiran por las branquias.
Para que puedan respirar por esta estructura, necesita de órganos extras, como tres corazones, de los cuales, dos participan en el intercambio gaseoso.
Por ende, el oxígeno que pasa a las branquias, se conectan con los dos corazones y estos bombean sangre para la oxigenación de este elemento.
Posteriormente, llevan la sangre oxigenada hacia la tercera cavidad cardiaca para que se distribuya en los demás tejidos del cefalópodo.
Finalmente, el remanente del oxígeno se descompone en dióxido de carbono y se expulsa al exterior en esta forma para ser el punto culminante del intercambio gaseoso.
6. Ajolote
Otro anfibio forma parte de la lista y el ajolote, es miembro de la naturaleza endémica de México.
Esta especie de anfibio, posee 6 branquias que se distribuyen en la base de la cabeza y su porción posterior.
Por ende, toman el oxígeno del agua y participan en el intercambio de gas hasta el punto culminante del dióxido de carbono.
7. Calamar
Los calamares son parte de los grupos de los moluscos cefalópodos que habitan en la extensión de todos los continentes.
Estos cuentan con dos branquias, que facilitan la respiración en las profundidades del mar.
Por su parte, las branquias se ubican cerca de dos tentáculos, estos últimos anexados en su particular anatomía que permite la obtención de alimentos o presas marinas.
De esta manera, los calamares son animales tan complejos que hacen fácil su respiración por los dones de la naturaleza.
8. Cangrejos
Los cangrejos adoptan una doble vida, algunos son más de tierra que en el agua, pero eso no significa que en el tiempo acuático no respiren por las branquias.
Cabe destacar, que las branquias de los cangrejos se ubican debajo de una amplia estructura, llamada caparazón y cercanas a las patas delanteras.
Por lo tanto, al sumergirse dentro del agua, toman el oxígeno circulante y entran en una fase de difusión, con la intervención de un tejido membranoso.
Posteriormente, llega al torrente sanguíneo y el resto se expulsa por las branquias de este crustáceo.
Como dato curioso, los cangrejos se sumergen para obtener algunos alimentos, pero, en especial, reproducirse o cortejar a su futura pareja.
9. Peces
La vida marina tiene una amplia gama de especímenes, entre ellos, los peces, que pueden ser de menor o de gran tamaño.
Estos poseen branquias en ambos lados de la base de la cabeza, que facilita el intercambio gaseoso y su existencia en el mar.
A diferencia de las pirañas, la gran mayoría de los peces no poseen reserva de oxígeno y por ende, mueren al estar un tiempo prudencial en el exterior.
10. Piraña
Por último, cerramos con la lista de los ejemplos de respiración branquial en animales marinos, con la temible piraña.
Este pez dentado, posee un par de branquias, muy similares a las demás especies de peces, que permiten la respiración acuática sin ningún inconveniente.
Por su parte, favorecen el intercambio gaseoso y como dato curioso de las pirañas, mientras comen, respiran a la vez mediante las branquias que se conectan en la base del cráneo.
Aunque, estas especies pueden sobrevivir en condiciones externas, pero es debido a la reserva de oxígeno que obtienen en las profundidades del mar.
Otros ejemplos de respiración branquial en animales marinos
- Atún
- Bagre
- Liebre de mar
- Almejas
- Mejillones
- Erizo de mar
- Merluza
- Mojarras
- Gusanos marinos
- Pulgas de agua
- Anguila eléctricas
- Caracol de agua dulce
- Ostras
- Corvina
- Babosas marinas.