A continuación, te presentamos algunos ejemplos de respeto en los niños que servirán para conocer mejor cómo transmitir este valor a los más pequeños.
El respeto es un valor fundamental dentro de toda sociedad pues favorece una sana convivencia y una mejor relación con el mundo y consigo mismo.
¿Qué es el respeto como valor?
El respeto, entendido como valor, se refiere a un tipo de consideración especial que se tiene hacia una persona y que puede involucrar un nivel de sumisión o admiración.
Igualmente, mantener respeto hacia otros implica el reconocer que todos merecen un trato digno, lo que sería una de las bases fundamentales para la convivencia y la cultura de paz.
El origen de esta palabra proviene del latín “respectus” cuyo significado está relacionado con el concepto de atención o consideración, entendiendo esto como el poder mirar alrededor de forma atenta.
¿Por qué es importante enseñar respeto a los niños?
Como se ha mencionado anteriormente, el respeto es un valor fundamental para lograr establecer la sana convivencia, incluyendo no solo el respeto hacia otros sino también hacia sí mismo.
Dentro de la teoría cognitiva – evolutiva, Piaget plantea el desarrollo moral como uno de los procesos que se presentan durante la infancia incluyendo hasta la etapa adolescente.
Durante el período premoral, entre los cero y cinco años, a través del contacto con normas y figuras de autoridad, se comienzan a establecer las bases que servirán para razonamientos abstractos más adelante.
Las experiencias que el niño y joven tengan en este sentido a través del aprendizaje de valores tendrán un impacto para el resto de sus vidas.
Ejemplos de respeto para niños en casa
El hogar es un espacio por excelencia para el aprendizaje, especialmente cuando se trata de los valores y las habilidades para la vida.
1. Palabras mágicas
“Por favor” y “gracias” son las primeras palabras mágicas que todo niño debe aprender en el hogar, esto es una práctica respetuosa que seguramente le abrirá muchas puertas.
2. Ser amables
La amabilidad se aprende en el hogar y debe ser modelada en primer lugar por los adultos, así cada día se irá instalando de manera natural ese trato cálido y digno hacia cada miembro de la familia.
3. Aprender a escuchar
Un ejemplo de demostración de respeto hacia los demás es aprender a escuchar, para ello los padres o adultos deben también aprender a escuchar a los niños y modelarles esta conducta.
4. Seguir las normas
Mantener normas claras en el hogar es muy importante en el aprendizaje del respeto, pues ayuda al niño a ajustarse y tener control sobre sí mismo.
Cuando las normas no sean cumplidas, los adultos deben establecer consecuencias, las cuales son acordadas previamente con los niños y seguirlas todas las veces que sean necesarias.
- VEA TAMBIÉN: 10 Obligaciones de los Niños
5. Ser atentos con los adultos mayores
Un ejemplo de respeto en los niños en el hogar es brindar atención a los adultos mayores, enseñándoles a ser amables con ellos y ayudarles en lo que esté a su alcance.
Ejemplos de respeto para niños en la escuela
La escuela es un espacio que puede resultar un gran reto para muchos en términos de convivencia, pero es la oportunidad de poder ejercitar esta habilidad social y fortalecerla.
6. Pedir disculpas
Enseñar a los niños a reconocer sus errores y pedir disculpas cuando sea necesario es una manera de enseñar respeto y un trato digno hacia los demás.
En la escuela muchas veces encontrarán diferencias o dificultades con sus compañeros o adultos, por lo que esta práctica favorecerá su sentido moral.
7. No discriminación
Aprender a respetar las diferentes culturas o maneras de pensar de otros con quienes comparte un espacio es otro ejemplo que puede ayudar a los niños en este aprendizaje dentro de la escuela.
Esto implica también poder tolerar y mostrar el mismo trato para todos sin discriminar por ninguna condición que resulte diferente a sí mismo.
8. Invitar a otros a jugar
Enseñar a los niños a estar atentos de quienes están a su alrededor e invitar a jugar a otros, especialmente aquellos que se perciban solitarios, es una manera de fomentar el respeto.
9. Devolver lo que se nos ha prestado
Este es un ejemplo clave en el aprendizaje sobre el respeto, entendiendo el valor de la confianza y cómo ser responsables con aquello que nos ha sido prestado en un momento dado.
10. Evitar interrumpir al profesor
El respeto hacia el profesor debe ser fundamental y una manera de demostrarlo es evitando interrumpir en medio de la clase, siguiendo las normas que se hayan establecido en el aula.
Ejemplos de respeto para niños en la vida cotidiana
Otros ejemplos de respeto para niños que pueden usar durante su vida cotidiana.
11. Respeto hacia el medio ambiente
Echar los desechos en las papeleras o los contenedores destinados para eso, reciclar, evitar dañar las plantas; son algunos ejemplos que servirán a los niños para aprender a respetar el medio ambiente.
12. Respeto hacia los animales
No agredir a los animales, enseñándoles a cuidar de ellos y sentir compasión por estas criaturas es una forma de respeto muy importante que debe ser transmitida a los pequeños.
13. Respeto hacia las señales de tránsito
Un paseo por la ciudad es la oportunidad de demostrarle a los niños el respeto por las normas de tránsito, como el cruce adecuado en el semáforo, el uso de pasos peatonales, entre otros.
14. Respeto hacia los vecinos
Un ejemplo muy especial de respeto para niños es a través del trato con los vecinos, esto se puede demostrar saludándoles de manera cordial, estando atentos a sus necesidades y poniendo límites sin agredir.
15. Respeto hacia sí mismo
Finalmente, enseñar el respeto hacia sí mismos en los niños es de gran importancia pues le permitirá protegerse a sí mismo y establecer relaciones adecuadas con su entorno.
El resto por sí mismo implica inclinarse por aquello que le causa bien, desde el cuidado de su cuerpo hasta aquello que le brinde bienestar emocional.