10 Ejemplos de Residuos Peligrosos

Los desechos nocivos o perjudiciales para nuestra salud, contienen componentes químicos que pueden alterar el medio ambiente y los seres vivos. Por consiguiente, especificaremos ejemplos de residuos peligrosos

¿Qué son los residuos peligrosos?

Todo desecho o residuo peligroso es aquel que afecta en gran medida la salud de los seres vivos y provocar graves consecuencias en el medio ambiente. 

Esto se debe a que poseen propiedades intrínsecas químicas que alteran el entorno y ocasionar riesgos inminentes al planeta. 

Por otro lado, la clasificación de los residuos peligrosos se agrupa según su exposición en tóxico, cancerígeno, inflamable, radiactivo o infeccioso. 

A su vez, según la constitución del residuo pueden ser gases, líquidos, sólidos, cortantes, penetrantes o mixtos. 

Partiendo de los aspectos generales de los desechos nocivos, abordaremos algunos ejemplos de residuos peligrosos y sus especificaciones. 

Ejemplos de residuos peligrosos

1. Agujas de inyectadoras

Estos materiales se consideran desechos peligrosos, debido a que pueden ocasionar cortaduras, punzadas e inclusive infecciones a las personas que manipulan residuos. 

Por lo tanto, es recomendable depositar las agujas de las inyectadoras en recipientes herméticos, para evitar heridas graves y enfermedades infecciosas. 

Entre las enfermedades que pueden ocasionar las heridas de inyectadoras usadas están el VIH, hepatitis B y otras lesiones locales. 

2. Aguas residuales urbanas 

Los vertederos son aguas residuales domésticas y laborales que transportan desechos que resultan nocivos para la salud de los seres vivos. 

Por ende, es sumamente riesgoso que se entre en contacto con las aguas negras o cloacales, ya que, podrían provocar enfermedades locales y sistémicas. 

3. Objetos de vidrios y porcelana

Al igual que las agujas de las inyectadoras, los objetos que contienen vidrio, pueden ocasionar graves efectos en el entorno y los seres humanos. 

Por ejemplo, si se deja un objeto de vidrio a la intemperie, los rayos solares provocan un efecto lumínico, generando incendios, sobre todo en áreas boscosas o forestales. 

Cuando escuchamos en las noticias sobre los incendios forestales en Estados Unidos, Australia o Brasil, estos objetos son responsables de tales acciones. 

4. Petróleo 

Uno de los agentes contaminantes que más ha dañado el ecosistema marino es sin dudas, la emisión de residuos de petróleo, afectando la vida marina. 

Estos hidrocarburos contienen diversas mezclas de metales pesados, fósiles de combustión y gases, que pueden extraerse combustible y materiales plásticos. 

Sin embargo, los derrames petroleros en costas o rotura de los conductos petrolíferos, pueden provocar daños al medio ambiente, debido a que es una sustancia insoluble al agua. 

5. Instrumental médico 

Los instrumentos médicos desechables se consideran residuos o riesgo biológico, ya que, son fuentes de contagios de infecciones. 

Pese a que algunos de estos implementos son esterilizados, muchos de ellos son descartados para el proceso de esterilización y se conducen a contenedores especiales. 

No obstante, las personas que laboran en el tratamiento de residuos, deben tener un equipo especializado para manipular estos desechos tóxicos. 

Los desechos tóxicos son perjudiciales para la salud y el medio ambiente

6. Aguas residuales industrializadas 

Desde la implosión de la industrialización en el mundo, se han logrado efectos positivos para la humanidad, pero a la vez, consecuencias negativas. 

Entre las consecuencias negativas podemos citar exposición a sustancias o gases tóxicos, emisión de estos desechos a la capa de ozono y al agua. 

Por consiguiente, estos efectos nocivos producen alteraciones en los ecosistemas, dejando graves consecuencias a la naturaleza. 



7. Gases radioactivos 

Por su lado, la emisión de gases radioactivos por centrales nucleares ha provocado graves accidentes en la historia de la humanidad. 

Desde el accidente nuclear de Chernóbil en 1986 y la más reciente por así decirlo en Fukushima del 2011, el medio ambiente se ha perjudicado en gran medida. 

Cuando hay una fuga considerable de gases que provocan radiactividad, estos aumentan la probabilidad de enfermedades sistémicas como cáncer, trastornos en la sangre y otras patologías.

Por ende, un desastre de tal magnitud pone en entredicho la actuación gubernamental del país afectado, además, de los grandes desplazamientos o movimientos migratorios. 

8. Productos agrícolas

La economía se beneficia de grandes ramas en producción como la ganadería y la agricultura, donde se necesita de materiales para aumentar y mejorar las condiciones. 

Sin embargo, cuando se hace referencia a los desechos de estos productos son a los componentes químicos como insecticidas, plaguicidas o pesticidas. 

Estos artículos contienen productos con órganos fosforados, algunos inflamables, que pueden ocasionar problemas en la salud y el medio ambiente. 

Por otra parte, si los residuos tóxicos de estos productos caen al mar, son insolubles y generar pérdidas en la vida animal y vegetal. 

9. Pilas y baterías 

Tal vez hemos escuchado que las pilas o baterías de los dispositivos móviles o equipos electrónicos, no deben botarse, sino, enterrarse y hay una explicación. 

Estos materiales poseen elementos de metales pesados y ácidos, que al combinarse pueden generar reacciones perjudiciales al medio ambiente. 

De tal manera, es recomendable que si la batería del celular se inflama, se debe proceder a cambiarla y la pila dañada, enterrarla y no botarla. 

10. Pinturas

Las pinturas poseen en cierto modo elementos inflamables que en condiciones favorables, generan incendios de gran magnitud. 

Por lo tanto, se deben disponer y manejar de forma adecuada estos productos para evitar, no solo efectos perjudiciales, sino, accidentes de gran envergadura. 

Scroll al inicio