8 Ejemplos de Reconocimientos

Es sumamente importante conocer algunos ejemplos de reconocimiento, de modo que a través de estos podamos motivar a nuestros compañeros, trabajadores o estudiantes, dependiendo del caso en particular.

Una de las mejores formas de mantener el buen ánimo y promover el crecimiento en nuestro equipo, es a través del uso de refuerzos positivos, como ciertamente lo son los reconocimientos.

Ejemplos de reconocimientos

Estos ejemplos de motivación dentro del equipo de trabajo, son también válidos para ser empleados dentro del aula de clases, puesto que son igualmente efectivos en ambos contextos indistintamente.

1. Escuchar a tu grupo

Una facultad vital que debe existir dentro de cualquier equipo, es la de poseer una buena comunicación asertiva dentro del grupo, para lo cual es estrictamente requerido que escuches a otros.

Escuchar a tu equipo atentamente no solo te permite conocer realmente lo que sucede en la vida de los integrantes del mismo, sino que también hace que se sientan mejor entendidos.

2. Otorgar autonomía 

La autonomía va ligada a la libertad, y aunque a veces nos cueste confiar en que podrán hacer las cosas correctamente, esta es justamente la clave para motivarlos a hacerlo.

Confiar en tu equipo es vital, recuerda que ellos están capacitados para hacer aquello que se les designa, especialmente si se trata de un ambiente laboral.

De hecho, otorgarles la confianza necesaria que a este punto refiere, automáticamente los hace sentirse con la responsabilidad de cumplir con tales labores.

Lo mismo aplica para contextos escolares, tus estudiantes están en un grado donde el conocimiento que requieren para hacer algo ya se les fue instruido.

En este caso es necesario asegurarnos de que la tarea designada esté dentro de las capacidades de los mismos, claro está, pero permitirles tomar decisiones sobre esto les motivará más.

Un excelente ejemplo podría ser darles a escoger un tema para una presentación, otorgándoles una lista de los temas que pueden emplear, y permitiendo que desarrollen este tema libremente.

3. Tiempo libre

Premiar a tu equipo con recesos o tiempos libres es una de las mejores opciones de reconocimientos por su buen desempeño, ya sea académico o laboral.

La excelencia de este punto recae en el hecho de que permiten al individuo descansar correctamente tras haber llevado a cabo su labor de manera exitosa.

De este modo, se sentirá motivado en futuras ocasiones, por lo que buscará terminar con tales trabajos o tareas, de manera rápida y efectiva, para poder tener tiempo para descansar.

Este hecho incrementará notablemente la productividad del grupo en general, ya que al ver que este individuo es premiado de este modo, sus semejantes querrán emularlo para obtener tal beneficio.

Los reconocimientos pueden ser implementados en la empresa para aumentar la motivación de sus trabajadores

4. Empleado o estudiante del mes

Una de las más antiguas técnicas de reconocimientos al equipo, es destacar al estudiante o al empleado del mes.

Este modo de premiación simbólica llena de emoción y entusiasmo a quienes lo reciben, por lo que muchos se esforzarán más en busca de obtener este mérito.

Este es uno de los más comunes métodos para aumentar la productividad laboral, ya que crea una sana competitividad en el grupo, donde se retan entre ellos a ser mejores.



5. Aplausos

No olvidemos que los aplausos son uno de los ejemplos de reconocimiento público más utilizados y, a su vez, más apreciados también.

Recibir aplausos se siente sumamente grato, por lo que no es de extrañar que para el celebrado esto sea un acto que lo motive y lo haga sentir verdaderamente bien.

6. Palabras de reconocimiento

Las palabras de reconocimiento son una de las maneras más básicas y clásicas de expresarle a alguien que está haciendo un buen trabajo, pudiendo resultar inspiradoras para quien las recibe.

Algunos ejemplos de palabras de reconocimiento pueden ser “Lo estás haciendo bien, buen trabajo, me siento orgulloso de tu progreso, sigues mejorando…” 

Estas palabras, aunque no lo creas, pueden ser muy importantes para quien las recibe, puesto que les demuestra que reconocen su esfuerzo y se sienten alentados a mejorar aún más.

7.  Muro de la fama

El muro de la fama, como método de reconocimiento, es una de las prácticas más antiguas y clásicas, pero que no deja perder su encanto sin importar el tiempo transcurrido.

El éxito de esta técnica se debe a que se trata de una muestra pública, visual y explícita de que aprecias el esfuerzo de estas personas.

Es una dinámica muy sencilla, mediante la cual se cuelgan fotografías junto a la identificación de la persona en una pared que se encuentre a simple vista.

8. Fiestas online

En la era digital, el reconocimiento no queda de lado. Aun si las clases o reuniones laborales se están llevando de manera online, es posible realizar reconocimiento por este medio.

Es común emplear las plataformas de Zoom o Google Meet, por ejemplo, para estas reuniones informales.

Scroll al inicio