15 Ejemplos de Reciclar en Casa

El reciclaje es uno de los métodos que contribuyen al medio ambiente y evita la contaminación de nuestro planeta. Acá, expondremos ejemplos de reciclar en casa.

¿Qué es el reciclaje?

Es el proceso mediante el cual se transforman los residuos de objetos y otros componentes en materiales de provecho o de reutilización. 

En cuanto al origen del reciclaje, data de Japón en el año 1031, cuando se empezó a reutilizar el papel desechado para fines comerciales. 

Por otro lado, con el advenimiento de las demás épocas, el reciclaje se expandió alrededor del mundo, hasta llegar a la era de la revolución industrial. 

Con la industrialización, el reciclaje cumple un punto dentro de las tres ‘R’ (reducir, reutilizar y reciclar), siendo fundamental en el proceso de embotellamiento y fabricación de materiales plásticos. 

Partiendo de estos datos, definiremos algunos ejemplos de reciclar en casa y sus beneficios. ¡Acompáñanos!

¿Cómo reciclar en casa? : Mejores ejmplos

1. No botes los cartones 

El cartón es un material que puede ser de provecho para reciclar en casa, siendo una de sus utilidades, la creación de adornos y otros objetos.

Por su parte, es una opción para las tareas, proyectos o presentaciones escolares, constituyendo la alternativa ideal de reciclaje. 

2. Botellas de plástico 

Es un grave error botar las botellas de plástico y más si su destino final son los vertederos y el mar, contribuyendo negativamente en el medio ambiente. 

No obstante, hay un método que permite la reutilización de las botellas de plástico, especialmente, las de gaseosa o refrescos, así como la fabricación de otros materiales. 

Por lo tanto, contribuyes al medio y reutilizas estos envases para otros fines específicos. 

3. Aceite de cocina 

El aceite vegetal es otra fuente de reciclaje, ya que, puedes utilizarlo varias veces, ahorrando dinero y evitando que este componente se deseche hacia los vertederos. 



4. Envases de leche o jugo 

Del mismo modo que el cartón, estos envases tienden a ser de gran utilidad a la hora de reciclar, convirtiéndolos en macetas o adornos para el jardín. 

5. Caucho 

El material de caucho es otra de las alternativas para reciclar desde nuestra casa, sirviendo como matero, base de parrilleras o semillero. 

6. Botones 

Los botones son idóneos para la reutilización y arreglo de algunas prendas de vestir. 

Por ejemplo, si una camisa se le cae o extravía el botón, puedes arreglarlo colocando uno de sobra. De esta manera, ahorras y reciclas. 

7. Latas de gaseosas 

Por otra parte, el aluminio con que se elaboran las latas de gaseosas o refrescos, son regularmente reutilizados para diversos fines. 

Asimismo, es un material de provecho para realizar adornos en la sala, jardín, lapicero o elemento de oficina, entre otros objetos. 

8. Tarros de vidrio 

El vidrio es un material que frecuentemente encontramos en diversas formas, tamaño y usos. 

Por consiguiente, el supermercado o abastos poseen tarros de estos elementos donde contienen productos de alimentación, aderezos, acompañantes en las comidas o bebidas. 

Una vez que culmines de consumir el producto, puedes optar por el reciclaje, al tomar el tarro para colocar otras salsas, vasos, alcancía o recolector de otros materiales pequeños. 

El reciclaje es un método que permite aprovechar los desechos en materiales de provecho

9. Cables de cobre y aluminio 

En las labores domésticas como arreglar un ventilador, foco de luz o cualquier equipo electrodomésticos, es menester, contar con herramientas de reciclaje. 

Uno de estos elementos de reutilización son los cables de cobre o de aluminio, que se emplean para sustituir otros que están desgastados, vencidos o dañados. 

10. Bolsas de plástico 

Aunque, en la actualidad se recomienda el empleo de bolsos de materiales reciclados o biodegradables, las bolsas plásticas pueden tener diversas utilidades.

Entre las utilidades que podemos emplear son para recolección de desechos sólidos, almacén de medicamentos o alimentos y para enviar provisiones.

Sin embargo, se comete el error de botar estas bolsas, siendo uno de los más difíciles de degradarse por la naturaleza y ser un agente contaminante.

11. Muebles 

Si piensas desechar un mueble, es momento de reconsiderar, debido a que puedes utilizar las partes del mismo como material de provecho. 

Por otra parte, puedes remendar o arreglar y seguir utilizando sin ningún problema, inclusive, adornarlo como prefieras. 

12. Pilas o batería 

A su vez, este material es de sumo provecho y no te preocupes si se desgastan, pueden ser reutilizables mediante la recarga eléctrica con un cargador. 

13. Bombillos 

Para muchos es un dolor de cabeza que los bombillos se quemen o dejen de funcionar, pero hay una solución y es que se pueden reparar. 

De igual modo, hay un truco que permite que los bombillos funciones, cambiando algún fusible, cable de cobre o sostén y funcionar como si fuese nuevo. 

14. Frascos de plástico 

Los frascos o envases de plásticos se pueden reciclar y seguir utilizando, pero con otros fines. 

Sin embargo, debes desprender la etiqueta del envase, en caso que sea un producto médico, ya que, es sujeto de confusión y de peligro. 

Por lo tanto, del mismo modo que los frascos de vidrio son reutilizables al colocar monedas, cables, botones y otros materiales que sean de provecho. 

15. Equipos electrónicos 

Los equipos electrónicos si se dañan o sufren de algún desperfecto, pueden ser idóneos a la hora de sustituir o reemplazar alguna pieza en perfecto estado.

Para algunos mecánicos o técnicos estos dispositivos tienen una función media y aunque, sufren de avería o desperfecto, tienden a ser reparables. 

Por lo tanto, si planeas desechar aquella vieja videocasetera, equipo de sonido o aire acondicionado, piénsalo dos veces, ya que, puede funcionar de nuevo. 

5 Beneficios de reciclar en casa 

  1. Puedes clasificar los desechos que sean útiles con sus respectivos recipientes y darle un nuevo funcionamiento.
  2. Contribuyes al medio ambiente y evitas la contaminación del suelo, aire o tierra. 
  3. Participas en el objetivo de reducir la proliferación de sustancias que afecten la atmósfera y los diversos ecosistemas. 
  4. Integra a toda tu familia en la importancia del reciclaje, además, de concientizar que existen materiales que se reutilizan de diversas maneras. 
  5. Finalmente, puedes almacenar objetos con algunos materiales o frascos, así evitas el desorden en tu hogar y por supuesto, contribuyes con el planeta.
Scroll al inicio
Ir arriba