Los proyectos sustentables son aquellos que apuestan por alternativas capaces de mantenerse en el tiempo y que respetan el equilibrio del medio ambiente. Asimismo, se orientan al concepto de equidad y al bienestar de la sociedad.
En los últimos tiempos este tipo de planes se han hecho más populares debido a que su esencia es la que puede prevalecer sin deteriorar el entorno. Los objetivos de desarrollo sustentable son las opciones que tiene el mundo para recobrar su sano desarrollo y evitar los efectos del calentamiento global.
Ejemplos de proyectos sustentables exitosos
1. Agricultura ecológica
Esta es una forma de agricultura en la que se respetan los procesos del suelo y se utilizan técnicas que no generan daños tan severos. Ello implica usar fertilizantes, abonos y tratamientos naturales para acabar con las plagas.
Su práctica preserva la vida útil de las tierras y permite que los alimentos que allí se siembren tengan una calidad certificada. Adicionalmente, hay personas que prefieren los productos orgánicos y apuestan por estas formas de producción amigables con el medio ambiente.
2. Aprovechamiento del agua de lluvia
El agua de lluvia siempre se renueva y por más secas que sean las estaciones en algún territorio, de un momento a otro las precipitaciones permiten guardar un poco de líquido.
A pesar de que esto aplica mucho para alternativas caseras, también hay compañías que se sirven de los residuos fluviales para sus labores. Asimismo, existen organizaciones que calculan la cantidad de lluvia que cae de acuerdo a la temporada para saber cómo desarrollar sus acciones en ríos, represas o lagunas.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Desarrollo Sustentable
3. Turismo respetuoso
La movilización de turistas está casi implícita alrededor del mundo, pero esta es una práctica que suele generar mucha contaminación y alterar el equilibrio propio de la naturaleza. Sin embargo, hay formas de lograr que sea más respetuoso.
Existen compañías que se dedican a crear las condiciones para que la recepción de los viajeros no represente un problema para los locales y sus ecosistemas. En ese caso hay que preparar actividades no invasivas, utilizar mobiliarios creados responsablemente y aprovechar las frutas o verduras de estación.
4. Tecnología recargable con energía solar
Conforme pasa el tiempo, hay mayores alternativas en equipos tecnológicos con dependencias ambientales. La carga no se basa en la electricidad, sino en la energía solar u otros recursos derivados de ejemplos de energía renovable. Los audífonos bluetooth ecológicos son un ejemplo de ello.
5. Reciclaje de basura biodegradable
La basura biodegradable nunca se deja de producir, y a pesar de que puede desaparecer con el tiempo por sí sola, aprender a reubicarlos mientras se les saca el mayor provecho posible es una forma de plantear proyectos sustentables para la comunidad.
6. Fabricación de piezas ecológicas
Con artículos desechados, como tablas de madera o piezas de carpintería que no terminaron en una mueblería, se hacen mobiliarios ecológicos que sirven para equipar el hogar. Incluso, los que prefieren los estilos vintage o minimalistas pueden sacar grandes ventajas de su uso.
Lo más importante es tener disposición y mucha creatividad, para ver el potencial de los materiales. En las plataformas digitales existen muchas ideas, pero algunas de las más básicas son estantes, repisas, mesas, camas y organizadores.
7. Ciclopista solar
Este método novedoso se ha implementado en algunos territorios con mucha funcionalidad, ya que promueve el uso de bicicletas como medio de transporte y evita que las condiciones seguras para su tráfico desaparezcan durante la noche.
Con las “ciclopistas solares”, la energía de los rayos del sol se guarda en los dispositivos, para que cuando caiga la noche la demarcación continúe guiando a los ciclistas.
8. Arte con plástico
Con los plásticos de un solo uso o artículos que ya no cumplan su función, se pueden hacer un sinfín de cosas decorativas. También sirven como materia prima para manualidades y proyectos escolares de niños o adolescentes. Es una solución económica y accesible en el hogar.
9. Transformación de neumáticos
Las llantas o neumáticos cumplen su vida útil y pasan a formar parte de un vertedero. Pero este no es su único fin, debido a que si se dispone de los equipos necesarios, una empresa de proyectos sustentables puede transformar el caucho en suelas de zapatos o botas de moda.
10. Restaurant con base en huerto
Lo natural está de moda, hasta en el mundo de la gastronomía. Una idea de negocio sostenible consiste en tener un restaurante que se abastezca únicamente con los productos de un huerto privado.
En ese caso, el único proveedor es el campo y los recursos son las bondades que los trabajadores puedan sacar de él. Además, hay pleno control de las terminaciones de frutas o verduras.