8 Ejemplos de Programas de una Empresa

Los ejemplos de programas de una empresa demuestran como estos permiten resolver infinidad de tareas tales como almacenes y stocks, contabilidad, diseño, gestión de documentación y equipos, facturación, logística, marketing y ventas, etc.

Por lo tanto, existen muchas tareas dentro de una empresa que no pueden ser realizadas de forma manual, sino que requieren de un software para ser llevadas a cabo.

¿Cuáles son los 8 ejemplos de programas de una empresa?

1. Business Inteligence (BI)

A nivel general, es una herramienta potente dedicada al conjunto de aplicaciones, arquitecturas técnicas, datos, estrategias, productos y tecnologías.

Analiza los datos de una empresa, tales como las debilidades, los diarios, las estrategias y las fortalezas. De esta manera, permite establecer objetivos y una toma de decisiones más rápida.

2. Call Center

Respecto a los ejemplos de programas de una empresa, esta aplicación se especializa en la gestión de llamadas, pues contiene un filtro para clasificarlas de acuerdo con su importancia.

Un punto importante es la gestión correcta de la atención al cliente, ya que es un punto a favor para las empresas. 

No solamente incluye el teléfono tradicional, sino otras vías nuevas de comunicación como los chats, correos electrónicos, formularios de contactos, redes sociales, Telegram, WhatsApp, etc.

Por tal motivo, estas aplicaciones están en actualización constante y son parte de las nuevas maneras de comunicación.

3. Customer Relationship Management (CRM)

Está fundamentado en la gestión y fidelización de clientes con miras a una estrategia de negocio, destinada a anticipar y responder a los requerimientos de los clientes actuales o potenciales.

Así, puede crecer el vínculo cliente-empresa y con este desarrollo queda almacenada en una base de datos toda la información de los clientes y de los potenciales.

Esta información es de mucha ayuda para el lanzamiento de acciones comerciales y promocionales y, por consiguiente, una mejor venta al cliente con una atención personalizada.

Los programas de una empresa son los que se utilizan en una compañía para gestionar las operaciones

4. Enterprise Resource Planning (ERP)

Con referencia a las modalidades de aplicaciones administrativas, el ERP o Planificación de los Recursos de la Empresa es el más utilizado en más del 70% de las empresas.

Sobre todo, en aquellas que están relacionadas con la contabilidad, los envíos, el inventario, la logística y la producción.

El mismo agrupa la gestión en diversas áreas como la contable, de compras y ventas, planificación, producción, recursos humanos y de stocks.

5. Factorial

Dentro de los softwares de actividades de una organización, Factorial se ocupa de la gestión de recursos humanos, ayudando a los managers de RRHH a automatizar y facilitar tareas diarias.

Con solo un clic, es posible encontrar procesos como la administración de ausencias y vacaciones, contratación de nuevo personal, control horario, evaluaciones de desempeño, entre otros.

Puede emplearse en un departamento de Recursos Humanos de una sola persona o en equipos de 20, 40 o más empleados: es un software que sobrepasa las expectativas comunes.

Aparte de permitir el uso de los datos de la compañía para la elaboración de los informes correspondientes, facilita observar en tiempo real lo que ocurre en la misma.

Factorial genera un usuario para cada empleado, y así marcar sus entradas y salidas de su puesto, firmar contratos, solicitar días de descanso, recibir pagos y todo lo que necesiten.


  • VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Objetivos de una Empresa

6. Notion

Relativo a los programas de bienestar de una corporación, Notion se impone por la sencillez con la que una persona puede crear sus espacios de trabajo y personalizarlos como guste.

Todo empieza con una plantilla en blanco, y al hacer clic en el comando “/” se abre un abanico de posibilidades de crear cualquier cosa, como imágenes y videos GIF.

Asimismo, puede crear encabezados, flujo de tareas por estatus, lista de tareas como check list o agrupables en formato “toggle”, quotes, tablas personalizadas y mucho más.

7. Software de Gestión de Almacén (SGA)

Es fundamental que cualquier empresa que trabaje con productos físicos posea un software de gestión de almacén, para así ahorrar trabajo y dedicar tiempo a la gestión de los mismos.

SGA gestionan la entrada y salida de stock, cuánto se ha vendido o perdido y dónde está cada cosa.

En efecto, es de gran utilidad cuando existe más de un almacén o para saber rápidamente dónde está guardado un producto específico.

Por ello, puede ubicarse como uno de los modelos de aplicaciones de empresas de ropa y de otros bienes tangibles más utilizados, que requieren saber en todo momento dónde están.

8. Terminales en el Punto de Venta (TPV)

En cuanto a cuáles son las aplicaciones más populares en el mercado, los TPV se encargan de gestionar todo lo concerniente al proceso de venta.

Incluye las facturas, pedidos, tickets, entre otros aspectos importantes. Esencial en aquellas empresas que cuentan con tienda online, porque también se dedica a realizar el cobro.

Pueden ser físicos como los datáfonos o virtual, como mencionamos previamente en el cobro de los e-commerce.

Scroll al inicio