Los programas de una empresa son aquellos softwares que se emplean para hacer una correcta gestión de las labores de una organización. Existe una gran diversidad de plataformas que manejan muchos precios, usos y dimensiones entre sus propiedades.
El propósito de estas plataformas es facilitar los procesos que se involucran en las transacciones del mercado de una entidad comercial. Muchos equipos utilizan herramientas genéricas, mientras otros escogen las personalizadas, que se adaptan a sus necesidades.
Principales ejemplos de programas de una empresa
1. Software de gestión de productos
En una organización donde se comercializan productos es obligatorio llevar algún tipo de control que garantice el buen manejo del inventario. Para ello, existen plataformas que sistematizan la entrada de mercancía y gestionan cada salida al mayor o al detal.
A pesar de que este proceso inicialmente era manual, con ayuda de un sistema, es mucho más fácil llevar grandes volúmenes sin temor a equivocarse y tener pérdidas económicas. Estos son recursos básicos para la mayoría de las marcas.
2. Proceso de facturación
Así como hay unos para los productos, existen otros dedicados al proceso de facturación. También hay quienes integran todo en una sola plataforma, pero hacerlo por separado permitiría salvaguardar mejor la información de la compañía.
Muchas veces se enlazan con los servidores de métodos de pago como puntos de venta o recursos biométricos. Todo depende de la tecnología que esté vigente y las regulaciones del territorio en cuestión. La mayoría tienen opciones estandarizadas que se parecen entre sí.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Objetivos de una Empresa
3. G-mail para comunicaciones internas
Saber cómo crear una cuenta de Google y utilizar la herramienta de Gmail puede hacer la vida mucho más fácil. Para ello no están exentos los trabajadores de una compañía, que pueden reunirse en torno a una mesa de trabajo o conferencia común.
Lo que hace más prácticas estas iniciativas es el hecho de poder sistematizar la información y hacer llegar los mismos mensajes a todos los interlocutores. Esto genera facilidades para el liderazgo y la proliferación de nuevas indicaciones.
La gran ventaja es que hay muchas alternativas de optimización en la plataforma, que permite poner etiquetas, categorías y separar asuntos. También brinda formas de comunicación instantánea, posibilidad de enviar adjuntos y asistentes de videollamadas.
4. Call center
Este no es uno de los programas de una empresa que aplican para cualquier área de producción, pero suele usarse con frecuencia. Sirve para realizar llamadas y clasificarlas de acuerdo al nivel de importancia que alberguen en el registro.
La misión es hacer un contacto cercano, directo y efectivo con los clientes, para poder concretar la compra de un producto o la contratación de un servicio. Para su desarrollo se utilizan bases de datos, que están separadas por las características comunes de un tipo de cliente.
5. Paquete de Office
Los paquetes de Office, así como de otros servidores, ayudan a organizar las tareas en documentos que pueden ser compartidos con otros miembros del equipo. La ventaja es que se transfieren formatos editables y se pueden guardar para la posteridad.
Se dispone de hojas básicas de texto, hojas de cálculo, interfaces para crear publicidades, editores de vídeo, gestores de datos y mucho más. Hay algunos paquetes que son gratuitos y otros que deben pagarse a un precio módico para que estén disponibles.
6. Dropbox
Dropbox es una plataforma universal de almacenamiento en la nube, que permite visualizar los datos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo móvil. Ello funciona al no tener la necesidad de cargar los equipos electrónicos propios con una gran cantidad de información.
Como en la mayoría de los servicios “freemium” una parte está disponible para todo tipo de usuarios sin tener que pagar, pero si se necesita una mayor capacidad de guardado habrá que cancelar un monto mensual, semestral o anual. Las ofertas dependen de cada compañía.
7. Skype
El servicio de Skype es muy parecido al de Google Meets o Zoom, ya que su finalidad es hacer reuniones grupales con ayuda de las videollamadas. Desde la llegada de estos recursos es mucho más fácil entablar comunicaciones a distancia sin perder detalle de ningún asunto.
Su aplicación es muy útil para quienes están apegados a formatos de trabajo remoto o educación a distancia, también llamada bajo el concepto de e-learning. Son muchas las ventajas que se obtienen al probar estos métodos, que contribuyen a que el mundo sea cada vez más globalizado.
Los programas de una empresa intervienen de forma directa en la optimización de la operatividad de todo un equipo. Por ello, es prudente seleccionar calidad, para que los involucrados en la actividad comercial tengan más facilidades y cumplan los objetivos.