15 Ejemplos de Productos Biodegradables

Los productos biodegradables son fabricados con distintos materiales que se degradan o descomponen fácilmente en el tiempo, por lo que no suelen contaminar el medio ambiente.

Los materiales reciclables utilizados en la fabricación de estos productos provienen de diversas fuentes, lo que les confiere diversos beneficios.

En el supermercado y en diversas tiendas se puede encontrar un sinfín de ejemplos de productos biodegradables que a diario son utilizados en el hogar o el trabajo.

Fuentes de productos biodegradables

El uso de materiales biodegradables es bastante común en la actualidad, y pueden ser fabricados con dos tipos de fuentes.

La primera de ellas son las renovables, que se reemplazan a medida que pasa el tiempo. Por lo general, se trata de productos fabricados a base de proteínas animales o vegetales.

La segunda son las no renovables, creadas a base de materiales limitados. En este sentido, se utilizan derivados del petróleo y plástico en la mayoría de los casos.

Ahora bien, dependiendo del tipo de fuente utilizada, los productos pueden degradarse desde un par de meses hasta más de 100 años.

Además de esto, es bastante común que los materiales utilizados como base generen más de un tipo de producto biodegradable.

Beneficios de los materiales reciclables

Existe una serie de beneficios que provienen del uso de materiales biodegradables, que impactan positivamente la salud y la economía de los usuarios, así como de las empresas. Veamos algunos:

  • Suelen ser más hipoalergénicos, ya que se usan materiales naturales.
  • No contaminan el agua, el suelo o el aire, ya que los residuos desaparecen totalmente.
  • Sus costos de fabricación y venta no son elevados, debido a que los materiales provienen de la naturaleza en la mayoría de los casos.
  • Funcionan como alimento para la tierra, en los casos en los que se crea composta.

Por si fuera poco, al adquirir estos productos los usuarios colaboran en reducir los residuos contaminantes, sobre todo aquellos que se degradan en mucho tiempo.


VEA TAMBIÉN: 


Principales ejemplos de productos biodegradables

Ahora bien, existe una variedad de productos fabricados con materiales reciclables en el mercado, unos más comunes que otros. Veamos 15 ejemplos de los materiales reciclables, utilizados en la fabricación de diversos subproductos:

1. Acetato de celulosa

Es un tipo de polietileno utilizado en la fabricación de diversos envases de plástico, tela, papel y cartón, así como en la fabricación de algunos cigarrillos.

2. Almidón

Fabricada a partir de productos orgánicos como la papa, el arroz o el maíz, y utilizado normalmente en la creación de bolsas y envoltorios.

En el mercado existe gran variedad de ejemplos de productos biodegradables

3. Quitosano

Material que se obtiene de la quitina, y es utilizado en la industria médica, alimenticia y cosmética.

4. Bonote

Se obtiene de la planta de coco y se usa como materia prima en la fabricación de cepillos, redes de pesca y sogas.

5. Abacá

Obtenido de la planta que posee el mismo nombre, y es utilizado en la confección de tapicería y ropa, así como de papel.

6. Caseína 

Se trata de una proteína que se obtiene de la leche, y dentro de sus usos destacan el plástico, papel, adhesivo y pintura.

7. Yute

Obtenida de la planta del mismo nombre y fabricada junto a celulosa y lignina, especial en la fabricación de sacos, pinturas, empaques, medicamentos y papel.

8. Sisal

Proveniente del agave, se trata de una fibra fundamental en la creación de cartón, telas, papel, hilo y muebles.

9. Madera

Obtenida de distintos tipos de árboles, y es utilizada para la fabricación de diversos muebles, utensilios y materiales.

10. Composta

Mezcla creada de distintos restos de alimentos, como la piel de algunas frutas, semillas y cáscaras de huevos. Es utilizada en la agricultura para propiciar el crecimiento de otros alimentos.

11. Soja

Proviene de la planta que lleva el mismo nombre, y posee diferentes usos, ya sea en la alimentación de animales como en la preparación de distintas recetas de cocina.

12. Colágeno

Este ingrediente se obtiene de distintos alimentos, como carnes, pescados, frutas, verduras, huevo y frutos secos; normalmente, es utilizado en la preparación de tés y gelatina.

13. Aceites esenciales

Ya sea de mandarina, lavanda o miel, se utilizan en la fabricación de jabones líquidos, cremas corporales y lociones.

14. Fibra de origen animal

La lana o el pelo de algunos animales es la más utilizada; por lo general, se fabrican prendas de ropa como suéteres.

15. Fibra de origen vegetal

El algodón y el cáñamo, así como los obtenidos de semillas y tallos. Se utilizan para fabricar hilos, algunos tipos de telas, papel y cartón.

Finalmente

Como podemos ver, dentro de los ejemplos de productos biodegradables destacan el papel, cartón, envases desechables, bolsas, madera y tela como principales.

Estos subproductos ayudan en la creación de otros productos mucho más elaborados, como ropa, tapicería, muebles, bebidas y comida envasada, entre otros.

Dependiendo del tipo de mercado podemos encontrar más o menos productos biodegradables para uso común, aunque la mayoría se encuentran en las tiendas consideradas ecológicas.

Scroll al inicio