Los productos biodegradables son aquellos cuyos componentes son de origen natural, lo cual les permite biodegradarse, es decir, descomponerse en el ambiente por la acción de bacterias, óxido y otros agentes.
El uso de productos biodegradables es una alternativa sana para el planeta a los productos químicos contaminantes. Los productos no biodegradables pueden emanar químicos nocivos para el medio ambiente y, además, su producción puede implicar daños a los ecosistemas.
Además los productos biodegradables, al descomponerse, pueden convertirse en materia para nutrir la tierra y las plantas, como es el caso de las cáscaras de frutas y verduras.
VEA TAMBIÉN:
Ventajas de los productos biodegradables
Los aspectos positivos de los productos biodegradables son un gran beneficio para el planeta y sus habitantes por las siguientes razones:
- Pueden ser menos perjudiciales para nuestra salud, ya que suelen estar elaborados a base de materiales naturales que producen menos alergias.
- No deterioran los espacios, ya que no producen ningún impacto paisajístico en bosques, ríos, mares, parques, playas, etc.
- No contaminan las aguas ni los suelos ya que se degradan rápidamente sin dejar residuos tóxicos.
- Se evita la sobrecarga de los vertederos.
- Funcionan para nutrir el planeta.
- Pueden ser más baratos, ya que provienen de productos naturales, por lo tanto no hay necesidad de invertir en maquinaria ni componentes químicos costosos.
Los productos no biodegradables pueden tardar muchísimos años en desaparecer del planeta, lo que significa que permanecerán durante varias eras contaminando los suelos o las aguas, como es el caso de los siguientes desechos:
- Botellas de vidrio: 4.000 años
- Latas de conservas: 450 años
- Bolsas plásticas: 150 años
- Pañales desechables: 100 años
- Baterías: varias décadas
- Encendedores: 30 años
- Tetra Packs: 5 años
- Gomas de mascar: 5 años
- Colillas de cigarros: 2 años
Además la quema de estos desechos, si bien los elimina, en el proceso se emanan sustancias y gases contaminantes que pueden ser muy perjudiciales para la salud.
7 Productos biodegradables más comunes
Estos ejemplos de productos biodegradables muestran cómo se pueden aprovechar los productos que brinda la naturaleza para la vida cotidiana.
1. Cáscaras de frutas
Las cáscaras de frutas, al ser naturales, se descomponen en la tierra, lo cual puede aprovecharse muy bien para abonar la tierra y nutrir las plantas.
Las lombrices se encargan de descomponer estos desechos formando el compost, el cual se utiliza como un fertilizante natural.
2. Biodiesel
El biodiesel, además de ser un combustible no contaminante por ser biodegradable, es un combustible no fósil, es decir, no se necesitan restos de animales fosilizados de hace miles de años.
Este puede provenir de grasas animales, aceites vegetales como el de palma, etc. Funciona de forma similar al gasoil.
3. Algunos detergentes
Algunas marcas de detergentes han añadido a su catálogo de productos detergentes para ropa y vajillas biodegradables. Al tener esta característica, se evita la contaminación del agua, por lo cual también pueden utilizarse para lavar en ríos y lagos.
4. Biopesticidas a base de nitrógeno
El nitrógeno es proporcionado por las bacterias que se desarrollan en el suelo de forma natural y puede funcionar como un buen fertilizante ecológico. Algunos pesticidas biológicos están hechos a base de este químico que no contamina el ambiente ni perjudica la salud humana.
5. Bolsas biodegradables
Estas bolsas están elaboradas con un plástico oxo biodegradable que, por medio de la acción enzimática de bacterias y hongos, se descompone para convertirse en nutrientes, agua, biomasa y dióxido de carbono.
El material oxo biodegradable se descompone al exponerse al oxígeno, humedad, luz y fricción y puede demorar el proceso entre 2 y 3 años. En varios supermercados se ha implementado el uso de este tipo de bolsas para reducir la contaminación.
6. Pinturas elaboradas con pigmentos obtenidos de plantas como la cúrcuma
La cúrcuma es una raíz que se utiliza en la cocina como colorante natural. También puede utilizarse en áreas fuera de la cocina como una alternativa a las pinturas de caucho o acrílicas. Puede emplearse en manualidades.
Las plantas como el achiote también pueden colorear de la misma forma que las pinturas químicas. De igual manera se utilizan las hojas, los pétalos y las raíces.
7. Residuos pesqueros
Los restos de los pescados no deben desperdiciarse pues también son de gran utilidad para la vida cotidiana. Por ejemplo, las pieles curtidas de los pescados suelen usarse para elaborar artesanías.
Las vísceras, las agallas, los músculos y las aletas son fuente de proteínas, grasa y minerales que son empleados para la elaboración de varios productos. La cola de pescado funciona como gelificante para alimentos.
El uso de estos productos puede hacer una gran diferencia en el planeta. Por ello es muy importante hacer de su uso parte de la vida cotidiana.