Alrededor del mundo existen muchos ejemplos de patrimonio natural, repartidos en un sinfín de países con un alto valor turístico.
Asimismo, existen diversos tipos de patrimonio natural que se han convertido en una zona de vital importancia para cada país.
Veamos algunos de los monumentos más importantes y cuál es la diferencia entre patrimonio natural y cultural, dos términos similares y distintos a la vez.
Tipos de patrimonio natural
Un patrimonio natural es aquel que se forma por la misma naturaleza a través del tiempo, y que constituye un símbolo de identidad de un país ante el mundo.
Estos patrimonios pueden estar conformados por montañas, cuevas, lagos, playas, bosques, desiertos, selvas, islas, etc.; y son exclusivos de un paisaje.
Dentro de su clasificación, tenemos los siguientes tipos de patrimonio natural:
- Formaciones geológicas.
- Monumentos naturales.
- Reservas de la biósfera.
- Santuarios en la naturaleza.
- Parques Nacionales.
Asimismo, en un mismo país pueden existir varios ejemplos de patrimonio natural; como habrá otros que no cuentan con ninguno, pero tienen patrimonios culturales.
Diferencia entre patrimonio natural y cultura
Se puede decir que entre ambos patrimonios existen 3 diferencias fundamentales: creación, ubicación y valor.
Por una parte, el patrimonio natural, como hemos indicado, pertenece a la naturaleza; mientras que el patrimonio cultural ha sido creado por la mano del hombre.
Además de esto, el cultural es parte del urbanismo, por lo que se encuentra normalmente en los museos; y el natural estará siempre en algún paisaje al aire libre.
Por último, el natural posee un gran valor ante el mundo, mientras que el cultural identifica a una zona o sociedad.
- VEA TAMBIÉN: ¿Qué son Recursos Renovables?
Ejemplos de patrimonio natural
Mencionar cada patrimonio natural existente en el mundo sería una tarea muy larga, por lo que hablaremos de los ejemplos más interesantes. Veamos algunos tipos de patrimonio natural:
1. Parque Nacional del Gran Cañón
Ubicado en Arizona, Estados Unidos, es uno de los parques más antiguos de este país y posee el conocido Gran Cañón de Colorado.
Posee un gran número de cavernas, cuevas y grutas que conforman su atractivo más interesante y visitado por los turistas.
2. Parque Nacional de Yellowstone
Se trata de un parque que abarca los estados de Idaho, Wyoming y Montana en Estados Unidos, y está dentro del volcán más grande del continente americano.
Comprende una serie de cañones, cordilleras, lagos y ríos; así como una variedad de especies muy amplia y rica.
3. Parque Nacional Los Katíos
Se encuentra en las regiones de Darién y Urabá en Colombia, y es a su vez una Reserva de la Biosfera.
Su paisaje cuenta con zonas llanas y de lomas, así como de sierras y montañas. Además, también contiene varias zonas de ciénagas.
4. Parque Nacional de Canaima
Ubicado en el Estado Bolívar de Venezuela, con una extensión amplia hacia Brasil y Guyana. Se encuentra en el puesto número 15 de los parques nacionales más grandes del mundo.
Dentro del parque se puede apreciar la caída de agua más elevada del mundo, conocida como El Salto Ángel, así como un sinfín de tepuyes.
5. Parque Nacional Los Glaciares
Se encuentra ubicado en la provincia de Santa Cruz, en Argentina, y es el parque de mayor extensión en el país.
Contiene diversos perfiles glaciológicos, así como una fauna que se encuentra en peligro de extinción.
6. Parque Nacional Iguazú
Conocido también como Reserva Nacional Iguazú, se encuentra ubicado en la Provincia de Misiones en Argentina.
Dentro del parque se encuentran las Cataratas del Iguazú, escogidas en el año 2011 como una de las 7 maravillas de nuestro mundo.
7. Santuario Histórico de Machu Picchu
Perteneciente a la región Cusco, en los Andes peruanos, se trata de un patrimonio mixto, ya que cuenta con reservas naturales y culturales.
Esta zona fue considerada como patrimonio de la humanidad por la extensa flora y fauna que protege, así como la ciudad inca construida entre sus límites.
8. Reserva de Sian Ka´ano
Su traducción es “Lugar donde empieza el cielo” y se encuentra ubicada en el Estado de Quintana Roo, en México.
Posee diversas masas de árboles que alcanzan hasta los 30 metros de alto, constituyendo así unas formaciones naturales bastante únicas. Además, cuenta con yacimientos arqueológicos.
9. Reserva de la Cordillera de Talamanca
Se encuentra entre los países Costa Rica y Panamá, y es la elevación natural de mayor tamaño de ambas naciones.
Contiene bosques nubosos, de roble, montanos, tropical y diversos páramos. Es conocido como el Parque Nacional La Amistad.
10. Reserva del Río Plátano
Se encuentra ubicada en La Mosquita, la costa caribeña de Honduras. Cuenta con zonas montañosas, como de selva tropical, con una biodiversidad muy amplia.
Participó como una de las siete maravillas de nuestro mundo, y contiene la selva más poblada del continente.
11. Barrera de Arrecifes
Se trata de una Reserva de Arrecifes ubicada en Belice, perteneciente al Sistema Arrecifal Mesoamericano.
Es un lugar turístico importante para el país, y atrae a muchos pescadores e investigadores de coral.
12. Isla de Malpelo
Pertenece al departamento del Valle del Cauca, en Colombia, y es la única isla del pacifico en el país. Es un patrimonio natural para la Conservación de Biodiversidad.
Así como estos, existen muchos más ejemplos de patrimonio natural a lo largo y ancho de nuestro planeta, incluyendo los mixtos.