7 Ejemplos de Outsourcing

Los ejemplos de outsourcing aplican para cualquier área del trabajo, sobre todo, en las que están relacionadas con la comunicación, atención al cliente o finanzas.

Outsourcing ¿Qué es y cómo funciona?

Es un modelo de negocio en el que una empresa contrata compañías externas que se encargan de tareas específicas. Este término significa subcontratar o tercerizar. 

Ejemplos de outsourcing en empresas

1. Servicios de atención al cliente

Una compañía por muy grande que sea no puede atender todos los espacios, por ende, subcontrata a otra empresa para que brinde atención al cliente vía telefónica.

Mejor conocido como Call Centers, son servicios que atienden las llamadas de los clientes y le cobran a la compañía por esto.

2. Agencia de publicidad: redes sociales

Hoy en día, las redes sociales se volvieron el punto de partida para el posicionamiento de las marcas en el mercado.

Por eso, las empresas más grandes como Coca-Cola, Apple o Adidas, contratan a otras organizaciones que puedan llevar sus cuentas en Facebook, Instagram u otras redes.

A esto se le conoce como subcontratar.

3. Investigación y diseño

Las empresas que utilizan outsourcing siempre están en búsqueda de actualizarse y mejorar, por eso, se apoyan en grandes profesionales.

Este es el caso de Nike, la cual subcontrata a otras empresas para que se hagan cargo de la investigación y diseño del calzado deportivo.

De este modo, no solo cumplen con los gustos del cliente, sino que aplican una nueva tecnología para que los zapatos les sean más cómodos y a su gusto.

4. Creación de productos

Hay países en los que la producción de ciertos tipos de productos sale más rentable debido a su bajo costo.

Esta ventaja es aprovechada por las empresas, las cuales subcontratan a otras para que fabriquen ropa, artículos tecnológicos, accesorios de moda, etc.

Después que finalicen con la producción estos son enviados a la compañía principal la cual hará su comercialización y distribución.

5. Servicios logísticos a bancos

Las entidades bancarias prefieren concentrar su esfuerzo en mejorar los servicios financieros para sus clientes.

Por ende, prefieren subcontratar a otras empresas que les brinde servicios logísticos en el caso de trasportar y entregar documentos o productos a sus clientes.

Bien sea estados de cuenta, cheques u otros documentos.



6. En el comercio electrónico

Desde hace varios años, los ejemplos de outsourcing en empresas peruanas y de cualquier parte del mundo han servido para ofrecer servicios más eficientes.

Una muestra de esto es el comercio electrónico o ecommerce, haciendo que los paquetes lleguen más rápidos a los clientes.

Amazon aplica esta estrategia, subcontrata servicios logísticos para que se encarguen de recibir, almacenar y luego distribuir la mercancía de la empresa contratante.

7. Servicios alimenticios para los trabajadores

Las empresas subcontratan a otras compañías para que les brinde servicio de alimentación (comedor) a los trabajadores.

Esto con la finalidad de mantenerlos motivados y en lugar de salir a comprar comida para almorzar, dediquen tiempo a las labores asignadas.

Así, la empresa paga porque les brinda desayuno, almuerzo y cena a los empleados, según el horario en el que se encuentren. 

Este es uno de los tantos ejemplos de plan de incentivos.

Los ejemplos de outsourcing aplican en cualquier área organizacional

Tipos de outsourcing

a. Off-site

Cuando los servicios subcontratados se cumplen en las instalaciones de la empresa contratada, es decir, fuera del lugar donde laboran los trabajadores regulares de la compañía. 

b. In-site

Tal como su nombre lo indica, las labores se cumplen en los espacios de la empresa contratante. 

c. Co-sourcing

Tanto la empresa que contrata como la contratada acuerdan que las responsabilidades y riesgos en los procesos van a ser asumidas por las dos.

Es decir, lo que suceda las beneficia o las perjudica a ambas, por lo que la responsabilidad no solo recae sobre una de ellas.

d. Procesos de negocio

Cuando se externaliza todo un proceso de la compañía, por ejemplo, el cálculo de la nómina de los trabajadores.

e. En un área específica del conocimiento

Los ejemplos de outsourcing abarcan áreas determinadas del conocimiento, sobre todo, en tareas que son sumamente difíciles.

En tal sentido, las empresas subcontratan a otras para que realicen labores que requieren tiempo y personal especializado, por ejemplo, la creación de páginas webs.

Beneficios de outsourcing

1. El riesgo es menor

Al subcontratar no se corre el riesgo de cambiar toda una estrategia de trabajo, en caso de alguna falla. 

Nada más con cambiar de compañía basta para corregir algún error, así también se evitan despidos o nuevas contrataciones de personal sin experiencia.

2. Ahorro para la empresa contratante

Una de las características del outsourcing es que supone un ahorro significativo de empresas que subcontratan a otras más pequeñas.

De lo contrario, tendrían que invertir dinero en cursos de formación para su personal o pagar altas sumas a profesionales especializados en algún área.

c. Servicios más rápidos y eficientes 

Al subcontratar expertos en áreas puntuales, la empresa queda libre de tareas complejas, por ende, tiene más tiempo de responder a otras áreas.

Esto hace que sea más rápida a la hora de entregar un producto, tomando en cuenta que es la empresa subcontratada la que cumple esta tarea.

Scroll al inicio
Ir arriba