7 Ejemplos de Oratoria

La oratoria y buen manejo del habla pública son cualidades que debe poseer cualquier persona que aspire a ser un líder exitoso. Estos ejemplos de oratoria te ayudarán a conseguirlo.

Existen diversos tipos de oratoria que podemos aplicar en nuestras ponencias, y aunque no es necesario dominarlas todas, sí es bueno que sepamos de ellas. Acá te las explicaremos detalladamente.

Ejemplos de oratoria

La oratoria es empleada como herramienta para alcanzar el éxito por miles de personas, principalmente aquellos que hacen uso del emprendimiento y el liderazgo.

Los grandes empresarios suelen caracterizarse por un excelente uso de la oratoria pública, pero no solamente ellos, sino también muchas otras personas que requieren de hablar abiertamente ante un público.

Veamos a continuación cuáles son estos ejemplos de técnicas de oratoria, que seguramente podrás emplear para lograr una ponencia impecable y que capte la atención de tu público objetivo.

1. Manejo del tema

Para poder conseguir un completo dominio del tema, debemos tener en cuenta que la improvisación, aunque sea útil, no lo es todo.

Es necesario que hagamos una ardua investigación sobre aquello que vamos a exponer en nuestra ponencia, de modo que tengamos suficiente información como para defendernos de manera fluida.

De igual modo, es necesaria la preparación, no solamente el hecho de haber investigado, sino también estudiar el material que se ha recopilado.

Esto no quiere decir que debas memorizar al caletre el tema, no es necesario, puesto que si tienes un buen manejo del tema, bastará con memorizar los puntos a tratar.

2. Mantenlo simple: Vocabulario sencillo

Una de las características del discurso dado por un buen orador, es que éste debe ser comprensible para toda su audiencia, de lo contrario, no estará logrando enviar su mensaje.

La mejor forma de lograr esto, es que nuestro mensaje sea directo y conciso, expresándose a través de un lenguaje sencillo.

También es propio acotar el hecho de que el lenguaje debería evitar ser demasiado formal para expresarse. Igualmente, es necesario evitar el uso de lenguaje vulgar.

3. Lenguaje corporal acorde a la ponencia 

 El buen uso del lenguaje corporal es necesario en toda ponencia, ya que esto nos ayuda a que nuestro material sea mejor captado por el público.

Adicionalmente, tenemos que considerar el hecho de que el lenguaje corporal ayuda mucho a que el público empatice más fácilmente con nuestro contenido.

Conocer las técnicas de la oratoria mejora nuestra forma de comunicación

4. Nuestro silencio también dice algo

Dependiendo del tipo de ponencia que estemos brindando, y el tiempo que tengamos para presentarla, modularemos cuán largas pueden ser las pausas que haremos, pero no podemos olvidarnos de éstas.

Las pausas silenciosas durante nuestra presentación nos permiten darle a la audiencia un momento mediante el cual puedan procesar las ideas que acabamos de expresar.

Recordemos que en esto participa muy activamente el uso del lenguaje corporal a su vez, ya que realmente el 95% de nuestro mensaje se capta de manera no auditiva.

5. Interactúa con tu audiencia

Te has preguntado cómo ser un buen orador, es decir, dónde está la clave para hacer que tu ponencia sea inolvidable, más allá de presentar bien el tema.

Pues la verdad es que la llave maestra para hacer que tu ponencia permanezca en la memoria de tu audiencia, es nada más ni nada menos que involucrarlos activamente.

Verás, cuando haces que la audiencia sea parte de tu ponencia de manera consciente, lograrás no solo captar mejor su atención, sino hacer que se marque en su memoria.

Esto además logra que tus espectadores creen un vínculo contigo como ponente, y a su vez con el tema que estás presentando ante ellos.



6. Memorizar puntos cruciales

Si bien no es necesario que memorices toda tu ponencia de manera caletre, sí es importante que mantengas un hilo conductor que te permite guiarte.

Esto lo logramos cuando memorizamos los puntos cruciales de nuestra ponencia, lo cual evita que caigamos en el mal hábito de la redundancia, que tanto aburre al público.

7. Material de apoyo visual

El uso de material visual como apoyo de nuestra ponencia nos permite guiarnos a nosotros como ponentes por un hilo que nos muestre nuestros puntos principales.

Adicionalmente, también es de gran ayuda para nuestro público, ya que así pueden graficar de manera mucho más efectiva aquello que estamos explicando ante ellos.

Del mismo modo, es una herramienta que será nuestra aliada a la hora de explicar la gran mayoría de los temas. 

Muchas veces, podemos vernos en la necesidad de expresar algunos porcentajes específicos, por ejemplo, para lo cual sería de gran utilidad mostrar gráficas para que la audiencia lo entienda mejor.

El tipo de material visual que decidamos emplear para brindar tal apoyo, dependerá directamente del tipo de contenido que vayamos a explicar.

Igualmente, también es dependiente de con qué nosotros mismos nos sintamos más cómodos, principalmente.

Scroll al inicio