Si estás a punto de iniciar un proyecto comercial, estos ejemplos de modelo de negocio innovadores son idóneos para tener el éxito garantizado a corto plazo.
En este proyecto se define lo que se lanzará al mercado, quién será el público objetivo y cómo se comercializará el producto y/o servicio.
Ejemplos de modelo de negocio exitosos
1. Cebo y anzuelo
Consiste en vender un producto a bajo costo, tanto que puede ocasionar pérdidas a la empresa, a eso le llaman el cebo.
Sin embargo, esto ayuda a impulsar la venta de otros productos o servicios hasta que haya alta demanda, lo que se conoce como anzuelo.
Entre los ejemplos más recordados está el de la empresa Gillette, la cual regaló máquinas de afeitar en la Primera Guerra Mundial, lo que hizo crecer la venta de cuchillas.
2. Liderando el mercado
Para muchas empresas es uno de los más complicados debido a que supone crear productos que no tienen otras marcas, además de ser muy innovadores.
Aunque es un arduo trabajo, las empresas que logran posicionar sus productos o servicios tienen el éxito garantizado a largo plazo.
La idea en este caso es satisfacer las nuevas necesidades de la humanidad, con altos costos, pero también complaciendo al público objetivo.
Los mejores ejemplos en este caso son: Apple y Microsoft.
3. Productos online
Algo que se ha vuelto muy popular es el comercio electrónico y los productos online o virtuales, con costos más económicos.
Por ejemplo, la gran cantidad de videojuegos como Candy Crush, estos son gratuitos, pero si deseas aumentar tu nivel en el juego y de forma rápida debes hacer compras.
Esto también pasa con el famoso juego Pokémon Go, este se puede jugar gratis, pero puedes compras varias herramientas para captar más rápido al Pokémon.
4. De cola larga
Parece irónico, pero, en esta ocasión la empresa no tratará de vender sus productos más demandados, al contrario, ofrecerá los menos solicitados, con los que la competencia es mínima.
Por ejemplo: tienes un negocio con música clásica en un sitio popular, aunque hay muchas personas de la tercera edad que le llama la atención, hay otro público que no.
Entonces, más nadie ofrece otro tipo de música, es ahí cuando surge la idea de la cola larga.
Comienzas a ofrecer canciones que al público joven le atrae y que más ningún otro comercio tiene, por ende, te quedarás con este público y las ventas serán mayores.
5. Negocio de afiliación: Ganas por ventas
Los ejemplos de modelo de negocio de una empresa proponen acudir a otras personas para aumentar las ventas de la compañía.
El negocio de afiliación significa que las personas puedan ganar dinero vendiendo los productos o servicios de la marca.
De este modo, se crea una red de comerciantes que ganan comisiones y rebajas, las compañías más populares que ofrecen esta opción son Avon, Herbalife, Wella, etc.
- VEA TAMBIÉN: Características de un Empresa
6. Multicompetente
Tal como su nombre lo indica, la empresa trata de competir en distintos lugares del mundo, ofreciendo el mismo producto.
Los precios y las presentaciones son distintas, según el sitio en el que se encuentre, pero el producto en líneas generales es el mismo.
Por ejemplo: La Coca-Cola, esta ofrece su bebida en bares, restaurantes, supermercados, por medio de vendedores ambulantes, pero al final es el mismo producto.
7. Negocio Freemium
Muchas empresas ofrecen su producto o servicio de modo gratuito, en un principio capta muchos clientes y esa es la intención.
Sin embargo, esta opción es por un tiempo limitado, luego, tienen que cancelar por el mismo.
La publicidad en este caso es persuasiva con la intención de que la persona contrate el servicio.
¡Ejemplos! Las plataformas de streaming como Netflix, Disney Plus, HBO, Amazon Prime, entre otras.
¿Cuál es la finalidad de un modelo de negocio?
Con el tiempo cambian las necesidades de los clientes, por ende, este modelo propone a las empresas y emprendedores reinventarse y analizar el mercado.
Todo esto con el propósito de generar ideas frescas que ayuden a subir los ingresos de la marca, fijándose en las experiencias de otras compañías.
Las principales preguntas en todos los ejemplos de modelo de negocio son:
- ¿Quién será tu proveedor de productos o servicios?
- ¿Quiénes serán tus clientes?
- ¿De qué formas captarán su atención y llegarás a ellos?
Paso a paso sobre cómo hacer un modelo de negocio
a. Determinar la propuesta
Qué vas a ofrecer, que sea una idea original y acorde a las necesidades del cliente.
b. Relacionarse con el mercado objetivo
Quiénes serán los consumidores.
c. Distribución
La forma de entregar el producto o servicio.
d. Ventaja competitiva
Comparar qué tiene la competencia y que no, para ver cómo podemos superarla.
e. Precio
Para finalizar, se debe estudiar con calma cuánto necesitará el cliente para adquirir tu producto o servicio.
En este caso, hay que analizar el mercado y ver cuánto cuestan productos similares.