7 Ejemplos de Mercado de Capitales

El mercado de capitales está basado en la comercialización de bienes, principalmente acciones y títulos de diferentes compañías. Abunda el número de activos ofrecidos por ellas.

La definición de economía de capitales consiste en que las empresas empeñan acciones y cotizaciones, para poder conseguir dinero que impulse el crecimiento en sus dimensiones y niveles de producción.

¿Cuáles son los 7 ejemplos de mercado de capitales?

1. Directo

Como su nombre lo indica, esta variante de mercado implica el intercambio de las acciones o títulos directamente entre los compradores y vendedores, sin la participación de agentes especializados.

Ejemplo: la compra y venta de acciones que no están cotizando en Bolsa.

2. Intermediado

Respecto a los ejemplos de mercado de capitales, los mercados intermediados son aquellos donde al menos uno de los participantes en la operación es un intermediario financiero.

Ejemplo: la banca y la economía hipotecaria.

3. De subasta

Es similar a la Bolsa, porque existen mecanismos centralizados que se encargan de la publicación de las órdenes de compra y venta.

4. Libre

Respecto a quiénes acuden al mercado financiero, los vendedores y compradores son parte fundamental en esta variante.

Tanto el precio como el volumen de los activos atiende a los movimientos de la oferta y la demanda, por lo que ambos son acordados entre los compradores y vendedores.

5. Primario

Por su lado, el mercado primario coloca valores de nueva emisión para su posterior intercambio.

6. Regulado

Evidentemente, el mercado regulado tiene a disposición una autoridad competente que coordina la financiación, el precio y el volumen de los activos.

7. Secundario

Se trata del intercambio de titularidad sobre activos que ya existen.

Generalmente, el mercado de capitales consiste en el desempeño de diversas actividades, como la compra y venta de deudas a largo plazo

¿Qué se hace en este tipo de mercado?

a. Adquisición de acciones 

Al ser realizada por una persona en la Bolsa de Valores de una empresa, esto lo convierte inmediatamente en su socio.

b. Compra y emisión de bonos

Es el caso de los clubes deportivos cuando ofrecen, por un importe monetario, bonos que acreditan como socios a personas naturales, a cambio de pases a los partidos durante un año.

Cabe destacar que este tipo de movimientos implican cierta cuota de renovación de bienes.

Por otra parte, un gobierno emite bonos para así poder impulsar sus proyectos de crecimiento, tanto a empresas específicas como a personas.


VEA TAMBIÉN: 


c. Inversión a largo plazo

Referente a otras modalidades de mercado de dinero, las entidades bancarias ofrecen a las personas o empresas una inversión en sus sedes, a cambio de una tasa de interés preferencial.

d. Venta por parte de las compañías

Algunas compañías comercian bienes en calidad de préstamo, mobiliario o ciertas sedes inoperativas, esto les permite conseguir liquidez para poder mantenerse dentro del negocio.

Beneficios de participar en el mercado de valores 

  • Aminora los costos de selección y asignación de recursos a actividades productivas.
  • A largo plazo, puede otorgar una rentabilidad óptima.
  • Diversifica el riesgo del portafolio de la inversión.
  • Favorece el acceso a las mejores empresas del mundo, en un marco de legalidad y seguridad.
  • Fija los recursos destinados a la financiación de empresas del ámbito productivo de la economía.
  • Otorga una amplia variedad de productos con distinto riesgo vinculado a las necesidades de inversión o financiamiento de los participantes en el mercado.

Singularidades de esta variante de economía

  • Como se mencionó previamente, cuando un inversor compra títulos de la compañía, pasa a ser socio de la misma en parte proporcional al capital que tenga.
  • Hay amplia liquidez en este mercado, razón por la cual es relativamente simple realizar la compra-venta de títulos.
  • La inversión está expuesta al riesgo, porque este mercado implica un rendimiento variable: los precios de los títulos son ampliamente volátiles.
  • No hay ninguna garantía de beneficios, ni tampoco un tiempo concreto para comprar y/o vender títulos. Cada persona escoge el momento preciso para hacerlo.

¿Qué mecanismos existen en el mercado de dinero?

Respecto a los instrumentos del mercado bursátil, algunos de ellos son:

  • Acciones: es el instrumento principal comercializado en este tipo de mercado, basadas en títulos de crédito que representan una sección proporcional del capital de una empresa.
  • Certificados bursátiles: son aquellos títulos de crédito emitidos por una empresa para conseguir financiamiento. Poseen un plazo de vencimiento y un valor nominal.
  • Certificados de capital de desarrollo: dichos mecanismos financieros se dirigen a empresas que son parte de los sectores en crecimiento. Tienen un plazo específico de vencimiento y rendimiento incierto.
  • Obligaciones transformables en acciones: estos títulos de obligaciones son entregados por una sociedad bursátil al inversionista o titular, para comprobar su participación en el otorgamiento de un crédito común.

Notas finales

El rendimiento de las acciones es una medida de rentabilidad durante cierto período de tiempo, dependerá de las ganancias de capital que tenga la empresa. También implica riesgo

Scroll al inicio
Ir arriba