10 Ejemplos de Medios Digitales

Los medios digitales son todos aquellos sistemas codificados que se gestionan por medio de un equipo electrónico. Su uso está totalmente infundado en la sociedad actual y se ha vuelto muy común para las actividades más esenciales.

A pesar de que hay técnicas tradicionales que tienen usos de gran utilidad, con la llegada del internet y la era digital, todo se ha vuelto más automatizado. En el mercado existen una gran cantidad de plataformas que permiten visualizar, compartir, interactuar y enviar mensajes en red.

 Medios digitales ¿Cuáles son?

1. Instagram

Esta es una red social que domina muchos mercados internacionales en la actualidad. Desde su aplicación, cualquier persona puede compartir contenidos con internautas que pueden estar del otro lado del mundo. 

A pesar de que su fuerte son las imágenes, los textos pueden tener gran visibilidad dentro de su interfaz. Con el tiempo se han ido incorporando otras herramientas que generan dinamismo y más facilidades para la monetización de la información.

2. Página web

Un portal o página web puede albergar todo tipo de cosas. Desde empresas, hasta instituciones educativas o fanáticos de algún rubro, suelen tenerlas disponibles para generar datos de interés en un nicho específico.

Estas también sirven para comprar, vender o comercializar productos o servicios por medio de lo que es comercio electrónico. El montaje de estos recursos cada día se vuelve más cotizado gracias al aumento de los requerimientos al respecto. 

3. Blog 

El sistema de trabajo de un blog es muy parecido al de una página web, pero los intereses del rubro pueden ser muy distintos. La importancia de los medios digitales  radica en que suelen ser muy útiles para un público segmentado, donde se generan buenos márgenes de retroalimentación. 

Una de sus principales ventajas es que sus datos suelen ser dinámicos y constantemente actualizables. El tamaño o el peso también influyen.  

4. Twitter 

Es una red social como Instagram, pero funciona  totalmente diferente. Los usuarios pueden abrirse cuentas para compartir sus intereses y estar al tanto de los contenidos de sus amigos, artistas favoritos o deportistas. Son pocos los caracteres disponibles para publicar.

Las marcas también incursionan en estos mercados, pero es necesario que se trabaje bajo estrategias definidas para poder alcanzar los objetivos propuestos. 

Los medios digitales facilitan la globalización

5. Videojuegos

Los juegos de video constituyen recursos de entretenimiento en la mayoría de los casos. Sin embargo, también sirven como enlaces de comunicación entre jugadores y, en ocasiones, como forma de lucro. 

El factor vital que los hace pertenecer a esta categoría es el hecho de que tienen lugar por medio de equipos o artefactos electrónicos, con funcionamientos digitalizados. 



6. Libros electrónicos

La electrónica va mucho más allá de lo esencial, pues a pesar de que antes los libros solo estaban en el papel, actualmente se pueden disfrutar en línea. Con una computadora, tableta o teléfono, es posible acceder a las mejores obras literarias universales. 

Asimismo, es común contemplar las voces de emisores que dan vida a los audiolibros. Este recurso es perfecto para quienes se encuentran realizando tareas que les impiden estar inmovilizados pero pueden disfrutar de un contenido específico audible. 

7. Facebook

Esta es una de las primeras redes sociales en conectar al mundo. Cada día la plataforma crece más en contenido y en recursos disponibles para interactuar, comprar, vender y hasta buscar noticias actualizadas de la región.

También es muy común que allí se reúnan los amigos para entablar conversaciones, ver recuerdos de sus nexos y hasta recordar los cumpleaños de quienes no están tan cerca. 

8. Periódicos digitales 

El papel ya no es imprescindible y antiguas empresas de comunicaciones han migrado al uso de sus servicios informativos en la red. Por ello, se crearon periódicos digitales que tienen los mismos artículos llenos de información, pero se visualizan en una pantalla.

Algunos están distribuidos y diagramados tal como un diario de emisión normal. En otros casos, se producen “newsletters” que se envían a los correos electrónicos de los interesados, para mantenerlos a la vanguardia. 

9. Plataformas de video 

No hay que olvidar que hay quienes entienden y asimilan todo de forma audiovisual. Por este motivo, plataformas como “Youtube” tienen tantos clientes asiduos. Allí cualquier creador de contenido puede subir sus preferencias y compartirlas para tantas personas como crea posible. 

10. Bases de datos

Los medios digitales también incluyen bases de datos, que albergan informaciones de manera organizada.  La definición de hoja de cálculo es una de las herramientas vitales para el desarrollo de este tipo de referencias, debido a que los datos involucrados se vuelven más digeribles presentados de esta manera. 

Con los avances de la tecnología, es posible que estos informes incluyan gráficos, imágenes y recursos visuales para la mejor comprensión de la investigación.

Scroll al inicio