Los elementos pueden aislar o conducir energía, sea eléctrica o térmica, independientemente, de su función. De esta afirmación, abordaremos algunos ejemplos de materiales aislantes de calor.
¿Qué es un material aislante de calor?
Es un elemento que se utiliza en la fabricación de materiales, cuya finalidad es aislar un componente térmico o que transfiera calor.
Por tal motivo, trabaja como una barrera que bloquea el paso de calor hacia un elemento potenciador de dicha acción.
En términos generales, el aislante térmico ofrece resistencia a la energía proveniente del calor (térmica), dependiendo, del material o elemento en cuestión.
Partiendo de estas generalidades, profundizaremos en los ejemplos de materiales aislantes de calor con sus características.
Ejemplos de materiales aislantes de calor
1. Aluminio
Un material que se nos pasa por la mente al escuchar sobre elementos aislantes térmicos, es sin lugar a dudas, el aluminio.
Este metal aunque ofrece una alta conductividad térmica, es de igual forma, un aislante en determinadas condiciones.
Por consiguiente, este material se fabrica o se elabora mediante la industria, añadiendo algunas capas extras que facilitan la función de inhibir el paso de calor.
De esta manera, ayuda a reducir las emisiones de radiación térmica, ofreciendo una disminución de la temperatura.
Este material se emplea en los vidrios de los vehículos, ventanas, para empaquetar y mantener el calor de una comida o refrigerar.
2. Algodón
Por otra parte, el algodón se fabrica para obtener accesorios en época invernal, implementos médicos e inclusive, papel.
De esta forma, dicho material ayuda a ofrecer resistencia térmica y mantener una temperatura agradable, impidiendo la acción del calor.
Por ejemplo, si tenemos una chaqueta de algodón, nos mantendrá un ambiente agradable, permitiendo el bloqueo de calor o aumento de la temperatura.
3. Lino
Al igual que el algodón, el lino se emplea dentro de la industria textil, partiendo de allí, sus derivados sirven para la creación de telas y accesorios.
Por lo tanto, ejerce una función similar a las demás telas, provocando pequeñas porciones de energía calórica, en detrimento, de la térmica.
4. Celulosa
En cuanto a la celulosa, es un material netamente aislante de calor y para ello, se fabrica y obtiene el papel del cual empleamos en las labores cotidianas.
Del mismo modo que la madera, la celulosa mantiene el equilibrio entre el paso de la corriente térmica y su poder de almacenamiento energético.
Por lo tanto, protege de las condiciones climáticas externas de la misma manera que la madera o teflón.
5. Poliuretano
Este es uno de los ejemplos de materiales aislantes de calor, pero en su forma de espuma, lo que permite, su utilización dentro de herramientas de construcción.
Sin embargo, necesita de la cadena de frío o refrigeración para no perder sus propiedades principales.
Por otra parte, tiene una alta efectividad como conductor de energía eléctrica.
6. Vermiculita
Es la unión entre metales de hierro y magnesio en su formación de salicilatos, este elemento se emplea en la industria siderúrgica.
Por otro lado, necesita de una alta energía térmica para expandirse en tamaño y ofrecer resistencia al calor, soportando grandes temperaturas, de allí, su importancia en la estabilidad química.
7. Trigo
Aunque no lo creas, el trigo o mejor dicho, la cáscara es un potente aislante térmico, es decir, ofrece resistencia al paso del calor, en especial, la reacción térmica específica.
8. Arlita
Es un material aleatorio que se emplea en la fabricación de cerámicas, que son útiles para el adorno del hogar.
En cuanto a la conductividad térmica es relativamente menor de 0.08 W/m.K, lo que significa, que se emplea en la resistencia de la energía calórica.
9. Corcho
Este material lo podemos ver como un excelente método de refrigeración y también de fermentación.
Por ende, las tapas de corcho facilitan la resistencia del calor y soporta grandes temperaturas a la hora de su fabricación.
Por si fuera poco, no se pudre, caso contrario sucede con la madera, donde al haber humedad, es un sitio idóneo para el crecimiento de microorganismos.
10. Cáñamo o cannabis
Es una variante del cannabis, una planta con propiedades un tanto discutida. No obstante, se ha comprobado que es un excelente aislante térmico.
Por su lado, la fibra proveniente del tallo de esta planta, es útil en la fabricación de textiles, en especial, mantas, cuerdas, vestidos o velas (de los barcos).
11. Pellas de cereales
Los cereales poseen propiedades que generalmente, se comportan como aislantes de calor y la pella, no es la excepción.
Este material consiste en la unión de la cáscara de los cereales, para ello, se necesita del fuego directo y de allí, surge su resistencia ante la temperatura.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Conductores de Electricidad
12. Lana de vidrio
Con respecto a la lana de vidrio, es un material que deriva de la fibra, ofreciendo la unión de filamento por medio de la aglutinación.
En otros términos, la aglutinación es el agrupamiento bajo una conducción o energía que conforma una división entera de un material o elemento.
En el caso de la lana de vidrio, se mezcla con elementos térmicos y otros conductores, en especial, la arena, se centrifuga y crea unos filamentos vidriosos.
13. Vidrio celular
Se le conoce en ocasiones como ‘vidrio expandido’ y es un material aislante térmico, sirviendo de barrera o bloque contra la conducción del fuego.
En cuanto a sus aplicaciones, como techo en lugares húmedos, aunque no son plataformas, evitando que crezcan colonias de hongos y bacterias.
14. Lana natural
Otro material que se utiliza en la textilería es la lana natural o de la oveja, sin necesidad de pasar por altas temperaturas, ya que, son aislantes naturales por excelencia.
15. Poliestireno
Este componente sintético bloquea los hidrocarburos como el petróleo, carbón y gas natural, evitando el paso de corriente calórica al exterior.
16. Film alveolar
Por su parte, este elemento ofrece potenciar la acción del aluminio como aislante térmico, sirviendo de capa o película, de allí, su nombre de ‘film’.
17. Algas
Las algas soportan grandes temperaturas y mantienen la estabilidad del entorno, su uso es frecuente en exteriores y unido a paneles solares.
18. Paja
De acuerdo con este elemento, se obtiene un aislante natural calórico, gracias a la capacidad de resistencia en sus propiedades.
19. Madera
No todos los componentes de la madera son resistentes al calor, para ello, pasan por diversos procesos, en especial, las fibras de este material.
Por consiguiente, algunos accesorios, artículos o productos derivados; resisten altas temperaturas en su proceso de elaboración.
20. Aerogel
Finalmente, el aerogel es un componente de aislamiento mecánico y térmico, es permeable y no inflamable.
De este modo, se emplea en la elaboración de mantas, frazadas y de otros productos que impiden la corrosión.