El marketing social contribuye a desarrollar actividades destinadas a cambiar o conservar el comportamiento de las personas, en beneficio de sí mismas y de la sociedad.
Referente a qué es el mercadeo social y qué hace, puede influir en las conductas sociales. Muchas marcas lo utilizan, pensando que es algo seguro para crear valor de marca.
¿Cuáles son los 8 ejemplos de marketing social?
1. Burger King
En cuanto a qué empresas usan la mercadotecnia social, Burger King lanzó en 2014 su proud Whopper, coincidiendo así con la marcha del orgullo LGBT de San Francisco.
Para ese día, la hamburguesa era ofrecida como una oferta especial, sin establecer la diferencia entre la misma y una Whopper normal.
La publicidad evidencia cómo algunos de los comensales intentan hallar algo diferente hasta que ven el mensaje oculto en la envoltura, logrando impacto.
Todo el dinero recaudado con esta campaña fue donado a una ONG dedicada a luchar por la causa LGBT.
2. Estrella Damm
Dentro de los ejemplos de marketing social con mayor repercusión, Estrella Damm llevó tiempo examinando su política de comunicación, intentando defender lo bueno de vivir, lo local y lo mediterráneo.
El año 2020 los impulsó a trascender, pues decidieron hacer una modificación que era una muestra clara de sus intenciones: realizar mercadeo social en toda regla.
Por medio de una excelente campaña publicitaria, anunciaron que eliminaban los anillos de plástico de sus latas de cerveza, para pasar a un packaging hecho en cartón.
3. Exit
Por su parte, la organización Exit lanzó la campaña “Nazis contra nazis”, la cual respalda a aquellas personas que quieren abandonar el movimiento neonazi en Alemania.
Debido a la marcha anual organizada por miembros de la ideología de ultraderecha en Wunsiedel, varias empresas locales decidieron donar dinero por cada kilómetro recorrido por dicha marcha.
Gracias al ingenio y sentido del humor, colmaron el pueblo y el recorrido de la marcha con carteles y señales que se mofaban del movimiento, este recorrido logró recaudar 10.000 euros.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Posicionamiento de Marca
4. Feedsa
Tal vez es desconocida por muchas personas, pero Feed Sa es una organización que tiene como propósito crear conciencia acerca de la escasez de alimentos en algunos países.
La escasez es un tema de interés para muchas organizaciones sin fines de lucro, y aunque ya han sido puestas en marcha algunas medidas, sigue siendo indispensable la ayuda.
5. Johnnie Walker
Realmente es la primera modalidad de marketing común corporativo, pues Diageo, la compañía de bebidas alcohólicas más grande del mundo, lanzó un nuevo producto con una característica particular.
Este producto no mostraba al icónico whisky Johnnie Walker, sino que cambió su nombre a Jane Walker. Dicha estrategia surgió gracias al movimiento #MeToo en Estados Unidos.
De esta manera, el objetivo era dar visibilidad al camino que falta por recorrer en el área de la igualdad de género.
Adicionalmente, por cada botella de Jane Walker vendida, la organización donará un dólar a aquellas causas dirigidas a impulsar a las mujeres.
6. Lacoste
Esta famosa marca de ropa creó una campaña que logró el doble propósito de realizar una acción para mejorar la sociedad.
Así, pasó a ser el foco de atención de los usuarios por medio de incrementar sus ventas. ¿Cómo? Sustituyeron su tradicional cocodrilo por 10 animales en peligro de extinción.
Entonces, las ventas fueron destinadas para la conservación de dichas especies.
7. P&G
Una excelente forma de ilustrar el marketing social es el programa Loads of Hope, de Tide, pues el compromiso de P&G es restablecer la vida de las víctimas de desastres.
Sus instalaciones móviles masivas de limpieza llegan a las ciudades luego de experimentar desastres. Ayudan a que las familias vuelvan a la normalidad y logran gran cobertura de los medios.
Así, transforman un producto de limpieza en un vehículo de apoyo.
8. Volkswagen
Por una parte, esta empresa creó el anuncio “Eyes on the road” para concientizar sobre los peligros del uso del teléfono móvil cuando estamos al volante.
Al momento de grabar este clip de video, Volkswagen involucró directamente a los usuarios, consiguiendo así un resultado impactante.
Conclusiones
A propósito de las características de la mercadotecnia colectiva, ayuda a la difusión de ideas que beneficien a la sociedad, para que las personas adopten comportamientos o ideas positivas.
De tal modo que, se mantengan alejadas de aquellas actitudes consideradas como perjudiciales, a través del empleo de diferentes técnicas de mercadeo. Es muy importante el apoyo de consultorías expertas.
Este apoyo colabora en la potenciación de los puntos fuertes de la estrategia, buscando distinguirse ante las otras marcas, de una forma ordenada.
Una empresa con buen marketing social se posiciona fácilmente en los asuntos que la rodean, a la par de desarrollar acciones sociales, inversiones y oportunidades que favorezcan a la sociedad.
Finalmente, este tipo de mercadotecnia tiene un significado muy valioso.