El marketing es un recurso que está muy presente en la sociedad actual, gracias al crecimiento de marcas y a la inclusión de una mayor cantidad de personas en el mundo de la comercialización física y digital.
Este concepto se refiere a la aplicación de técnicas para manejar de una mejor manera el mercadeo de productos o servicios. Ello se debe concretar gracias a la concertación de ventas efectivas y buenos niveles de comercialización, que sean medibles en el tiempo.
Ejemplos de marketing de productos
La aplicación de las bases del mercadeo es un tanto subjetiva, debido a la escogencia de los recursos más tangibles para el logro de los objetivos de una organización. Es necesario asesorarse con profesionales y valorar a los potenciales clientes en función de su propia calidad de ser humano.
1. E-Mail
Esta es una forma de mercadear con cierta dirección en el objetivo. Por medio de este método llegan informes y actualizaciones de la marca a la bandeja de correo electrónico de los interesados. Los clientes se inscriben por medio de una suscripción voluntaria.
Así se puede hacer eco de encuestas, ofertas, promociones especiales o consultas públicas sobre algún producto específico o servicio.
2. SEO
En este sentido, las plataformas digitales buscan obtener ingresos por medio de las visitas a sus direcciones web. Por medio de la aplicación de ciertos parámetros en la disposición de la página o la inclusión de detalles se busca un mejor posicionamiento en los buscadores.
Para manejar la técnica es prudente recibir capacitación y dominar los términos adecuados, con el fin de no incurrir en fallas que limitan la visualización de los contenidos.
3. Por mensajería
De manera más o menos informal, es una realidad que en los servicios de mensajería instantánea hay muchas manifestaciones del marketing digital. Las empresas disponen de un personal para que se encargue de la atención al cliente, mientras ponen en marcha las pautas acordadas.
4. Programas de fidelización
La fidelización es una forma de mostrar beneficios al cliente gracias a la lealtad que mantiene con la marca. Ello puede ser en forma de puntos acumulables, promociones o porcentajes de descuento tras una cantidad específica de compras.
Bajo este formato es posible que el cliente decida comprar con más frecuencia, incentivado por los beneficios que tiene gracias a su fidelidad. Además, lo pensará dos veces antes de cambiarse de proveedor.
5. Personalización del servicio
Mientras algunos tienen un servicio estándar, otros usan la personalización como uno de los tipos de marketing. La atención pasa por la capacidad que tienen las marcas de hacer que un usuario se sienta atendido, estimado y valorado en las filas del concepto de una organización.
Este ítem puede abarcar muchas cosas, desde el nombre del comprador en una etiqueta con un mensaje especial hasta la conversación cercana con el asesor de ventas, quien se interesa por la intencionalidad de la compra.
6. Eventos
La realización de eventos, cocteles o encuentros de presentación de productos suelen generar experiencias positivas al cliente potencial. En ellos se pueden ilustrar las bondades o potencialidades de la marca en cuestión.
También es una forma de humanizar el sistema de trabajo y poner rostros a los involucrados. Asimismo, se pueden relacionar modelos de negocios vinculados al rubro, para que la alianza entre emprendedores permita a todos tener ganancias.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de E-commerce
7. Institucional
En este tipo de casos lo que se promociona con mayor notoriedad es la institución, más que lo que se vende propiamente. Para ello se toman en consideración las estrategias sociales, que buscan visibilizar la experiencia de compra o la identidad que posee la compañía.
8. Nicho
Tener estrategias de nicho es segmentar las labores de forma tal que un grupo específico sea beneficiado con las acciones de la empresa.
Se puede ver como una desventaja el hecho de que no haya un plan diseñado para cubrir a todo tipo de público, pero realmente es bueno poder conocer las necesidades de un nicho para poder satisfacerlas a cabalidad. El enfoque, la determinación y la investigación son vitales.