8 Ejemplos de Logística

Comúnmente, los ejemplos de logística son utilizados para referirse al procedimiento de coordinación y movimiento de recursos (equipos, gente, inventario, materiales, etc.) de un lugar a otro, para su almacenamiento.

Así, lo referente a qué es logística engloba lo que ocurre dentro de una empresa: compra y entrega de materiales, empaquetado, envío y posterior transporte de bienes a los distribuidores.

¿Cuáles son los 8 ejemplos de logística?

1. De almacenamiento

Este tipo de logística se ubica dentro de los modelos de logística interna, pues es responsable de que los suministros que llegan a la empresa resulten correctamente almacenados y registrados.

Se ocupa de la etapa del proceso productivo que comienza a partir de la entrada de los suministros a la empresa, hasta su incorporación en el proceso de producción.

2. De aprovisionamiento

En este caso, la logística de aprovisionamiento se ocupa de que la empresa reciba los materiales requeridos para la producción en el plazo indicado.

Es fundamental en el proceso productivo, pues debe prevalecer una buena comunicación entre todas las partes para comprar materias primas a mejor precio y calidad, en el plazo estipulado.

Si esto no sucede, la compañía perderá dinero o aparecer situaciones como un mayor aprovisionamiento, que llegue fuera de tiempo y/o en mal estado, derivando en pérdidas para la empresa.

3. De distribución

Los patrones de logística de distribución comprenden el transporte de los productos finales a su destino: el consumidor final, otras empresas o puntos de venta (propiedad de la misma compañía).

Tomando en cuenta al destinatario final de esta etapa, esta logística presentará características distintas. Sin embargo, generalmente se encarga de:

  • Clase y tamaño de embalaje.
  • Vehículos en los que se traslada.
  • Zonas en las cuales se distribuye.

Cuando existen varios tipos de productos (algunos muy frágiles y otros más fuertes), no pueden mezclarse, para que lleguen en buen estado. Además, el vehículo deberá estar adaptado a ellos.



4. Empresarial

Por su parte, la logística empresarial puede basarse en una palabra como “suministro”.

Esto se debe que supone la ejecución, planeación y control de todas las tareas asociadas a la obtención, almacenaje y traslado de materiales en los circuitos empresariales.

Abarca desde las materias primas requeridas en las primeras fases del proceso de producción, hasta los productos terminados que son provistos directamente al cliente final.

De este modo, se puede concluir que la logística juega un papel clave en la cadena de suministro o producción de cualquier empresa.

os diversos ejemplos de logística son indispensables para que este proceso sea muy eficiente en la cadena de suministro

5. Estructurada 

Para comenzar, la logística estructurada implica una cantidad superior a los cincuenta, y tanto el número de empleados como su especialización deben ser mayores. 

Así, aumenta la rigurosidad de su trabajo.

6. Industrializada

Esta variante conlleva un índice mínimo de mil pedidos diarios. Dicho volumen exige una automatización realizada a través de programas informáticos.

7. Inversa

Como su nombre lo indica, es lo contrario a todos los demás ejemplos de logística. Gestiona los posibles residuos (reutilizables o no), productos enviados por error o en mal estado.

Podría decirse que forma parte del servicio posventa, pero la logística inversa va más allá de retornar los productos que son devueltos por los clientes.

Además, se asegura de que el material sobrante de otras etapas del proceso productivo sea reusado, reciclado o eliminar correctamente los productos que corresponde llevar a un vertedero.

8. Pequeña

Aproximadamente, gestiona unos 50 pedidos diarios, y para esto es suficiente un almacén de 500 metros cuadrados, con pocos empleados.

Diversos objetivos de este tipo de organización

Principalmente, persigue el hecho de satisfacer la demanda de condiciones óptimas de condiciones de calidad, coste y servicios. Por una parte, asegurar la calidad del producto o servicio.

Asimismo, aportará una ventaja competitiva y la disminución de costos, lo que incrementará el beneficio de la empresa. 

Por esta causa, la logística coordina los medios necesarios (de transporte, locales, programas de gestión informática, etc.) y trasladar los recursos financieros y humanos más adecuados.

En líneas generales, los objetivos logrados con una buena planificación son:

  • Encontrar los materiales en las condiciones más óptimas, previniendo realizar el desembalaje, preparación y adaptación de los mismos.
  • Aminorar los costos de transporte, agrupando las cargas mientras minimiza fases y distancias en el recorrido.
  • Disminuir los gastos de manipulación, procurando modificar la mercancía el menor número de veces.
  • Rebajar los grupos de clasificación del stock y reducir el espacio, volumen y número de recintos dedicados al almacenamiento.
  • Decrecer el índice de revisiones y control de existencias, solamente haciendo las necesarias, de la manera más cómoda y fácil posible.

¿Por qué es importante?

La importancia de la logística (tanto interna como externa) radica en la posibilidad de colocar los productos y servicios a disposición de los clientes, en el lugar y momento adecuado.

Ello permite aportar valor a la compra y optimizar la experiencia del cliente.

Scroll al inicio
Ir arriba