25 Ejemplos de Lenguaje Denotativo

El lenguaje denotativo es aquel que usa las palabras de acuerdo al significado literal que éstas poseen y es totalmente objetivo (entendido por todos de la misma forma). Se distingue porque usa la denotación para comunicar el mensaje.

El lenguaje denotativo hace uso de la denotación. Ahora bien, la denotación es referenciar, es decir, establecer  vínculos de asociación representativa entre el signo y el referente. 

De tal manera las palabras árbol, río, casa, libro, niña denotan ciertos seres de la realidad. La denotación, corresponde, por tanto, al proceso de significación desde el punto de vista puramente representativo y referencial, el cual predomina en el discurso científico y técnico.

Cuando el mensaje se expresa objetivamente, se dice que su significado es denotativo. Este tipo de lenguaje está basado en el significado de las palabras que consta en el diccionario, que se da fuera del contexto donde se encuentran el emisor y el receptor y que es común a todos los hablantes de la lengua. 

Por ejemplo en la pregunta: ¿Dónde queda la panadería más cercana?, se está utilizando un lenguaje denotativo que podría entender cualquier persona en cualquier lugar del mundo. 

Por tanto cuando se usa una forma de decir las cosas tal cual son, estamos en presencia de lenguaje figurado, comunicando el mensaje objetivamente y con precisión y claridad, libre de ambigüedades y sin el uso de metáforas, eufemismos, simbolismos y sin doble sentido.

Características del lenguaje denotativo

  • Usa la denotación, es decir, establece vínculos entre el signo lingüístico o palabra que emplea y la realidad a la cual se refiere (referente) 
  • Las ideas se presentan de manera clara, precisa y concisa.
  • Su propósito es transmitir información verídica. 
  • Es un lenguaje cargado de objetividad, por lo que se destaca por llamar las cosas por su nombre. 
  • Emplea el significado que tienen las palabras según el diccionario. 
  • Las oraciones con este tipo de lenguaje solamente pueden tener un significado, por ejemplo en “María corre 30 kilómetros en una hora”, nuestra interpretación debe ser literal, es decir, entender que María es una corredora muy buena. 

Denotación y Connotación 

Los conceptos de denotación y connotación están muy relacionados con el contexto o situación y expresan la posición del emisor y receptor ante el mensaje transmitido.

Por ejemplo la palabra “música” por sí sola evoca diferentes asociaciones en cada emisor, denotativamente lo asociarán con una forma determinada de creación artística. Pero puede tener además un significado connotativo añadido, por ejemplo, cuando se le asocia al sustantivo música con  adjetivos como desagradable, ruidosa o molesta.

De igual forma pasa con la palabra vacaciones, habrá receptores que lo asocien con la idea de ir a la playa, pero también habrá algunos cuyo significado connotativo les haga asociar la palabra vacaciones con alejarse de sus amigos de la escuela. 

ejemplos lenguaje denotativo
El lenguaje denotativo es un tipo de expresión formal y literal

Ejemplos de lenguaje denotativo

Seguidamente, presentamos algunos ejemplos que te harán entender este tema de una manera fácil y sencilla. 

  1. Me gradué de médico cirujano en el verano de 1993.
  2. Mario arribó al aeropuerto de Berlín a las nueve de la mañana.
  3. Yetdalí tiene un familiar que sufre de osteomielitis.
  4. Compraré mil dólares para estas vacaciones.
  5. La nieve no deja pasar los autos en la ciudad de Nueva York. 
  6. Finlandia es un país muy frío, puede llegar a tener una temperatura en -3 °C. 
  7. Moscú es la capital de Rusia. 
  8. La población de Estados Unidos es cristiana en su mayoría.
  9. El restaurant cierra a las once de la noche. 
  10. Tengo mucha hambre porque no he desayunado y me paré a las seis.
  11. Son las tres y mi mamá no ha llegado con la torta de papá.
  12. El signo lingüístico es arbitrario y convencional. 

Ejemplos de oraciones con lenguaje denotativo

  1. Oymyakon es el pueblo más frío del mundo, llegando a tener una temperatura de -71.2 °C. 
  2. La educación es un proceso social fundamental para el avance y desarrollo de los pueblos.
  3. Las categorías gramaticales son sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre, conjunción, preposición y artículo.
  4. La biomecánica estudia el movimiento humano y cómo este se produce.
  5. La Cultura tiene como función transmitir la herencia cultural. 
  6. El antropocentrismo es una doctrina sobre los seres humanos. 
  7. La Biblia está dividida en Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.
  8. La deforestación es un proceso de desaparición de bosques y selvas tropicales.
  9. Carlos y Sandra tienen el placer de invitarte a su boda.
  10. La población griega protesta contra el gobierno.
  11. El cambio climático es un tema importante para la ONU.
  12. El Inglés es considerado un idioma moderno y una lengua comercial.
  13. La moral es el objeto de estudio de la ética.
Scroll al inicio