10 Ejemplos de Juicios Universales

Los juicios universales son aquellos que aluden a todos los hechos o seres que abarca la extensión del concepto. Referente a las causas generales en el ámbito del Derecho, son aquellas donde puede ser afectada la totalidad del patrimonio de una persona, incluyendo sus activos y pasivos.

¿Cuáles son los 10 ejemplos de juicios universales?

1. Afirmativo

Respecto a qué son las opiniones comunes en lógica, este emite un veredicto en el cual el sujeto de la oración concuerda o es compatible con la afirmación dada.

Ejemplo: los peces viven en el agua.

2. Concurso de acreedores

Dicho procedimiento ocurre cuando una persona natural o jurídica atraviesa una situación de insolvencia, en la cual no puede enfrentar la totalidad de sus deudas.

3. Indefinido 

En cuanto a qué es un discernimiento global en filosofía, la inclusión no es clara, ya que niega la probabilidad de que el individuo esté incorporado fuera del predicado.

Ejemplo: no sé si comenzar la dieta hoy o hacerlo la próxima semana.

4. Negativo

En lo relativo a los modelos de apreciaciones usuales negativos, los mismos implican la presencia tácita de los cuantificadores, en este caso sería ninguno.

Ejemplo: ninguna vaca puede volar.

5. Por concurso preventivo 

Indica la presunción de insolvencia por parte del deudor, de manera de que las deudas puedan ser renegociadas previniendo la quiebra.

6. Por pedido de quiebra 

Se trata de un proceso posible de ser solicitado por el acreedor o el deudor, a través de la cesación de pago de deudas.

7. Sucesorio ab-intestato o sin testamento

En este caso, una persona fallecida no dejó un testamento válido. Por lo tanto, quienes consideran tener algún derecho sobre la herencia, deben acudir ante un juez.



8. Sucesorio presuntamente vacante 

Por su parte, este tipo de juicio consiste en un proceso en el cual aparentemente no existen sucesores. Intervienen la autoridad policial y la fiscalía del Estado.

9. Sucesorio de protocolización de testamento 

A través de un escribano, se procede a la validación del documento para después ser tomado como testamento.

10. Sucesorio testamentario 

Como su nombre lo indica, demuestra que la voluntad de la persona ha sido establecida en un testamento.

El testamento es un instrumento jurídico que designa a qué personas les otorga sus bienes y derechos.

Los juicios universales son aplicables en diversos ámbitos, como el Derecho y la filosofía

Características de este tipo de juicios según los procesos concursales

Dentro de los procesos concursales, el principio de universalidad puede manifestarse intensamente afectado, incluyendo vínculos jurídicos pasados, presentes y futuros. Trasciende del patrimonio a la universalidad de acreedores.

La totalidad de los bienes es afectada por el proceso, y es evidente que el proceso de quiebra es el medio ideal para influir en la esfera del derecho sustancial.

En otras palabras, las consecuencias del embargo se tornan universales, afectando relaciones jurídicas pendientes y abarcando situaciones futuras.

Por consiguiente, esto exige una regulación compleja que también involucra la realización de una actividad administrativa. Resumiendo, los ejemplos de juicios universales afectan al principio de la universalidad.

En tal sentido, mientras tal principio funciona gracias al reconocimiento de algunos derechos humanos, la exposición del total del patrimonio de los individuos puede comprometerlos.

Otras peculiaridades de estas causas según el Derecho

Cabe destacar que, existen diversos mecanismos para asegurar el acceso a ciertos derechos, los cuales aseguran el ingreso a derechos específicos, más allá de la exposición completa de los bienes.

Recordemos que, por excelencia, los litigios generales son los concursos (juicios comerciales) y las sucesiones (juicios civiles). 

En cualquiera de los casos, el propósito es precisar fehacientemente quiénes son los que poseen el derecho a conseguir la totalidad de los bienes de una persona (física o jurídica).

Obviamente, quien poseía anteriormente los bienes no volverá a tenerlos. Al tratarse de los concursos, surge la figura del acreedor y en el caso de las sucesiones, la del difunto.

De tal manera que, el proceso queda así: las posesiones de la persona están expuestas a la sanción. Así, puede pasarse a una ejecución forzosa de las obligaciones del deudor.

Rasgos de acuerdo con la filosofía

Según esta ciencia, el juicio universal afirmativo incluye como cuantificador al “Todo”, mientras que su opuesto, el universal negativo, tiene como cuantificadores a “Ningún” o “ninguno”.

Existe también la opinión particular afirmativa, cuyo cuantificador es “algún” y si nos referimos al particular Negativo, también se hace presente “Algún” acompañado de “no es”.

Por su lado, el filósofo Pedro Hispano identifica los juicios universales afirmativos por medio de las vocales presentes en la palabra latina “affirmo”, quedando de este modo:

  • Universal Afirmativo: A.

Mientras que, para los universales negativos, toma en cuenta las vocales de la palabra “negó”, resultando Universal Negativo: E.

Nota final

Por concurso, la ejecución forzosa ocurre en el caso particular de que el deudor no ejecute por sus propios medios la cesión de todas sus obligaciones.

Scroll al inicio
Ir arriba