El mundo de la tecnología nos muestra diversas ventajas, mediante la asistencia remota de bots y complementos virtuales, que realizan tareas múltiples. Para esta ocasión, explicaremos algunos ejemplos de inteligencia artificial.
¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) es un tipo de sistema complementario que interactúa con los humanos para expresar de forma informática, datos y asistencia en diversas tareas.
Por ende, son análogos sincrónicos y virtuales del sistema nervioso humano, de allí, su nomenclatura de inteligencia artificial.
A su vez, comprende a la inteligencia que se manifiesta en ordenadores, softwares y otras herramientas tecnológicas con la finalidad de realizar tareas múltiples.
Partiendo de la definición, caracterizamos los mejores ejemplos de inteligencia artificial con sus respectivos aspectos.
Ejemplos de inteligencia artificial ¡Los más comunes!
1. Asistente virtual
Uno de los ejemplos de inteligencia artificial son los denominados ‘asistentes virtuales’, la cual, cumple con diversas tareas de manera simultánea.
Estos asistentes virtuales son parte de un software o programa de informática, la cual, pertenecen a un determinado sistema operativo.
Por lo tanto, ejecutan labores de búsqueda de datos, recopilación de información y otra variedad de opciones.
Entre los ejemplos de asistente virtual, podemos citar a SIRI del sistema operativo iOS de iPhone (Apple) o Google Assistent de Android.
2. Bots
Los bots son comandos especializados en diversas áreas, que se encargan de ofrecer asistencia remota y virtual al público o usuarios de una aplicación o servicio.
Dichos comandos se integran y realizan las funciones de asistencia o atención a los clientes, en cualquier horario y sitio determinado.
Por ejemplo, los bots de Telegram son diseñados para cumplir tareas específicas, algunos son de seguridad, otros de recopilación de datos y demás áreas.
VEA TAMBIÉN:
3. Mapas virtuales
Por otra parte, la inteligencia artificial trabaja para simplificar las tareas humanas. De modo, que esté presente en cualquier aplicación.
Una de ellas, son los mapas virtuales, que facilitan información rápida, precisa y ampliada de lugares, sitios turísticos, comercios, hospitales o centros residenciales.
Por ejemplo, Google Maps ofrece al usuario una gama de opciones a la hora de comprar un producto, mediante las recomendaciones de otros usuarios o clientes.
Asimismo, sirve de guía en caso que necesitemos de una dirección o acudir a un sitio determinado, donde sea de difícil acceso o que no tengamos una ubicación precisa.
4. Aplicaciones móviles
Las aplicaciones móviles o de dispositivos inteligentes son otros de los ejemplos de inteligencia artificial, por sus múltiples funciones que realizan.
Por otro lado, ofrecen asistencia, tutoriales, recomendaciones y otras opciones a los usuarios al momento de descargar la aplicación.
Entretanto, las aplicaciones se actualizan con mejoras o correcciones de errores previos para dar una mejor optimización en el servicio a los usuarios.
Son múltiples las aplicaciones que van desde juegos, entretenimiento, ocio, académicos, salud o herramientas de trabajo, dependiendo de las necesidades.
5. Autocorrector
Los correctores automáticos o ‘autocorrector’ son otros de los ejemplos de inteligencia artificial, por su función de corregir textos o editar palabras.
Estas herramientas son útiles a la hora de escribir un texto, redactar un artículo académico o editar ensayos.
En cuanto a su aparición, inició con el advenimiento de la tecnología, en especial, con la llegada de las computadoras y los sistemas operativos.
Independientemente del sistema operativo, contienen un paquete de programas y los de textos, facilitan esta herramienta a la hora de escribir o redactar algún artículo.
6. Portales bancarios
Por otra parte, las transacciones bancarias y las operaciones financieras cuentan con inteligencia artificial para tales fines.
Por consiguiente, facilitan asesoría al cliente y permiten la interacción con los servidores tecnológicos a la hora de realizar cualquier operación bancaria.
A su vez, actúan como atención al cliente y apoyan a los clientes con sus respectivas dudas o requerimientos.
7. Asistente de voz
Los asistentes de voz son otro de los tipos de inteligencia artificial y se denominan así, porque pueden solventar inquietudes y ejecutar tareas simplemente con un micrófono.
De esta manera, los dispositivos móviles y otros aparatos tecnológicos poseen asistente virtual de voz que se activan con el audio del usuario de un smartphone.
En cuanto a las tareas que realizan van desde recomendaciones, recordatorios, asignación de labores, activación de alarmas o llamar algunos de los contactos telefónicos.
8. Redes sociales
Por último, las redes sociales son parte de los ejemplos de inteligencia artificial y además, las que más interactúan con los usuarios.
De igual manera que los demás ejemplos antes citado, las redes sociales poseen una interfaz que proporciona optimización a la hora de algún requerimiento o tarea.
Por ejemplo, las redes sociales pueden potenciar los motores de búsqueda y mostrar recomendaciones en base con la experiencia de otros usuarios con intereses comunes.
A su vez, impulsa el tráfico orgánico o de búsqueda social en los negocios que estén afiliados a un espacio publicitario, proporcionando asesoría y otras opciones.
A modo de resumen, la inteligencia artificial ofrece al usuario diversidad de tareas para simplificar las búsquedas, alternativas o recomendaciones.