8 Ejemplos de Hechos Sociales

Los hechos sociales son aquellos que se basan en ideas aceptadas por la sociedad. El término fue acotado por el sociólogo francés Emile Durkheim en el año 1985.

Son ideas colectivas aprendidas por la población de manera inconsciente. Ejemplo de ello, los aplausos luego de una presentación, o decir “salud” luego de estornudar.

Ejemplos de hechos sociales

1. Aplausos luego de una presentación.

En este acto, las personas aplauden luego de una función o una presentación. Sin que sea necesario que se explique el momento y la forma en realizar esta actividad.

Se entiende como un acto de aceptación y agrado del público, el no hacerlo puede verse como un acto de desprecio.

2. Los procesos electorales

Los procesos electorales son hechos que marcan la democracia de un estado o nación.

En algunas legislaciones, son procesos que el ciudadano debe cumplir de manera obligatoria, sin embargo, el no participar es mal visto e incluso rechazado por la sociedad.

3. Crisis económicas

Las crisis económicas son hechos sociales negativos, que diseñan un antes y un después en los procesos socioeconómicos de las naciones e incluso de las regiones.

Estos procesos cambian radicalmente las relaciones comerciales e interpersonales de la población, generando trastornos psicológicos como depresión, culpa y frustración.

Estos hechos promueven otras conductas sociales violentas, que pueden llevar inclusive a cambios gubernamentales o desencadenar conflictos bélicos.



4. Violencia 

Este proceso puede ser descrito como un hecho social ya que es un fenómeno que puede ser común de manera local o inclusive a nivel nacional y regional.

Este fenómeno, muy común en países subdesarrollados, alteran las condiciones de vida de la sociedad, llevándola a generar conductas negativas que van desde el miedo a la frustración. 

Tales conductas pueden desencadenar que la población tome represalias hacia los delincuentes, generando aún más problemas sociales.

5. El Terrorismo

Es uno de los hechos sociales más repudiados a nivel mundial. Se trata de grupos radicales que ejercen presión sobre naciones y gobiernos a través de actividades en extremo violentas.

Estas surgen por descontentos masivos, nacionalismos extremos y xenofobia.

Estos hechos, pueden darse en cualquier parte del mundo, generando desconcierto, incertidumbre y miedo entre la población.

Los hechos sociales son ideas colectivas aceptadas de manera positiva o negativa por la sociedad

6. Protestas o manifestaciones

Son entendidas como aquellas manifestaciones de descontento de la población, pudiendo ser organizadas o realizadas de manera espontánea.

Siendo su base el descontento de un grupo considerable de la población ante un proceso que pudiese ser político, económico e inclusive sanitario.

7. Señales religiosas

En esta categoría puede nombrarse la seña más representativa de la religión con más fieles en el mundo, la señal de la cruz.

El persignarse es una norma impuesta por esta religión como señal de respeto hacia su Dios.

Es considerada como un hecho social, ya que forma parte de la vida diaria del católico, pudiendo ser usada al recibir la bendición, al exaltarse por alguna noticia, inclusive al entrar a un templo religioso.

8. Nacionalismos

Son aquellos en los que se presenta respeto y admiración por los símbolos patrios de una nación.

Son tomados como hechos sociales por ser parte de la conducta de la sociedad.

Sin embargo, pueden tener un lado negativo, al ser llevados al extremo, es decir, sentir gran amor por los símbolos o un profundo rechazo que conduzca a conductas de desprecio o insubordinación ciudadana.

Tipos de hechos sociales

a. Corrientes de opinión

Son aquellos compuestos por ideas y tendencias que llevan a la sociedad a tener ideas espontaneas de una situación, siendo en la mayoría de los casos erróneas y subjetivas.

Ejemplo de ello modas, gustos en actividades de ocio basadas en críticas, entre otras.

b. Institucionales

Son aquellas que forman parte de la sociedad. Siendo reconocidas por la mayoría de la población, generalmente de forma positiva. 

Puede nombrarse como ejemplo el uso de la señal de cruz por los fieles católicos y el aplauso al final de una función.

c. Morfológicos

En este tipo de hechos sociales, las sociedades son ordenadas y participan en ciertas actividades de acuerdo al lugar en donde se desenvuelvan. Ejemplo de ellos son los procesos electorales.

¿Quién fue Émile Durkheim?

El sociólogo y pedagogo Émile Durkheim fue el desarrollador del concepto de hechos sociales en la sociología.

Nacido en Épinal en 1858, se consagro como profesor en la Universidad de Burdeos en el año 1886, en las asignaturas de ciencia social y filosofía social.

Fundo la revista L’année sociologique en el año 1902, siendo nombrado profesor en la catedra de ciencias en la educación de la Universidad de Paris, hasta su fallecimiento en 1917.

Entre sus obras destacan, su tesis doctoral en el año 1893, titulada la División del Trabajo Social, destacando la deshumanización del trabajo para el bienestar de la sociedad.

En 1895 publica su obra más importante: Las Reglas del Método Sociológico, en el que incluyo el hecho social

Scroll al inicio
Ir arriba