15 Ejemplos de la Física en la Vida Cotidiana

Diariamente, realizamos diversas actividades que son normales en nuestro hogar, trabajo o recreación. Partiendo de tal afirmación, abordaremos ejemplos de la física en la vida cotidiana

La importancia de la física en la vida cotidiana 

Tal vez, te preguntarás ¿qué tan importante es la física o las ciencias en nuestra vida cotidiana?, y para dicha interrogante hay sus respuestas. 

En primer lugar, sin la física no podríamos realizar actividades que a diario nos caracteriza, como trasladarnos de un sitio a otro, caminar o simplemente, mover un objeto.

Asimismo, la física puede participar en otras áreas de la ciencia, como la fabricación de alimentos, medicinas o la acción de la electricidad. 

Tomando en cuenta lo interesante y relevante de esta ciencia para nuestros quehaceres, presentamos algunos ejemplos de la física en la vida cotidiana. 

Ejemplos de la física en la vida cotidiana 

1. Caminar 

La gravedad es un elemento principal dentro de la física y no es para menos, sin ella, estaríamos en serias complicaciones a la hora de realizar nuestras actividades. 

Por ejemplo, sin la gravedad sería difícil caminar o al menos mantenernos en pie, ya que, estaríamos flotando o en el peor de los casos ni nos moviéramos. 

Por ende, caminar requiere de las leyes principales de la física y en la generación del movimiento rectilíneo uniforme

2. Activar el ventilador 

Llega el verano y lo primero que se nos viene a la mente es prender el ventilador y refrescarnos del clima inclemente en las épocas veraniegas. 

Por muy sencillo que parezca, la física también interviene y el ventilador realiza un movimiento centrífugo donde se genera viento a través de la fuerza y velocidad de las aspas. 

Por tal motivo, las leyes de la física intervienen de nuevo y este es un claro ejemplo, a través, del movimiento de centrifugación.

3. Prender un bombillo 

Asimismo, la energía eléctrica también se activa con la física, independientemente de donde provenga esta fuente energética. 

Desde colocar un bombillo, la presencia de energía eléctrica y el interruptor, participan diversos mecanismos en simultáneo, que dan como resultado la luz blanca o amarilla de una bombilla o fusible. 



4. Calentar el agua o calefacción 

Si por el contrario, nos encontramos en una temporada invernal y donde el frío es el protagonista, la calefacción es una aliada para sobrellevar las bajas temperaturas. 

Sin embargo, la calefacción no se produce sola, sino que intervienen diversos procesos que pueden ser distintos entre sí, como el fuego o corriente eléctrica. 

Indistintamente del proceso en cuestión, la física interviene subiendo la temperatura del líquido y generando calor en esa temporada de mucho frío. 

5. Mover un objeto pesado 

Un ejemplo característico de la física en nuestra vida, es cuando empleamos la fuerza para mover o trasladar un objeto pesado de un lugar a otro. 

Para que este proceso ocurra, se necesita levantar el objeto (masa) y aplicar fuerza, que independientemente del factor, podría trasladar el cuerpo de un sitio a otro. 

6. Manejar bicicleta 

Por otro lado, la práctica del ejercicio es cuestión de ciencia y montar bicicleta, permite no solo mantenernos en forma o rebajar, sino, emplear las leyes de la física. 

Para que el proceso ocurra, participan los músculos y el esqueleto del cuerpo humano, la fuerza y por supuesto, el movimiento centrífugo de las ruedas o rines. 

Desde mover un objeto hasta caminar; las leyes físicas son fundamentales. Por ello, presentamos ejemplos de la física en la vida cotidiana

7. Lavar la ropa en una lavadora y secadora

Del mismo modo, sucede con la ropa, cuando la colocamos en la lavadora y la ponemos a secar en una secadora, allí, se aplican los elementos de la física en cuestión de minutos. 

8. Esterilizar los implementos médicos 

En cuanto a la medicina, la física tiene su relación y sucede cuando se esterilizan los implementos médicos para que puedan ser reutilizables. 

Para ello, se colocan los implementos reutilizables en una máquina centrífuga, que de movimiento giratorio provoca calor, que es capaz de matar a los gérmenes. 

9. Refrigerar los alimentos 

Con respecto a los alimentos, también las leyes de la física participan y en vez de calentar, se puede enfriar a través del refrigerador. 

Por ende, los alimentos se mantienen conservados y no entran en putrefacción, mientras, el refrigerador produce gases de condensación y humedad

10. Fabricar productos 

Ahora bien, en las labores especializadas, como en las fábricas o industrias, la física participa y sin ella, no podríamos obtener desde medicinas, alimentos, accesorios y pare usted de contar. 

Otros ejemplos de la física en la vida cotidiana 

11. Al lanzar una pelota 

Por otra parte, la física en la recreación y ocio, también es protagonista y como ejemplo, hacemos referencia cuando lanzamos una pelota o balón. 

De esta manera, se aplican la fuerza, movimiento y gravedad en una simple acción. ¡Increíble!

12. Un objeto al caerse

Isaac Newton aplicó la ley de la gravitación universal, pero al observar un fruto caer desde una distancia. 

Por ende, una mata o planta al madurar sus frutos, estos caen y se aplica la gravedad en un sencillo movimiento. 

13. La energía nuclear 

El siguiente es uno de los tipos de energía que se conoce en el mundo y uno de los más peligrosos, por los efectos devastadores de no aplicarse adecuadamente. 

Si bien es cierto, es una de los generadores de electricidad más limpios, también, si existen errores humanos, puede provocar graves consecuencias. 

Para que se produzca la energía nuclear, participan los elementos de la física y química de forma simultánea, generando electricidad e inclusive armas. 

14. Las lluvias 

Del mismo modo que el calor o frío, la lluvia es una representación típica de la física en la vida cotidiana, mediante los diversos procesos de la humedad. 

15. Contaminación ambiental 

Por último, la contaminación provoca cambios físicos en el medio ambiente y se produce, mediante la acción de elementos químicos y de la física. 

En conclusión, la física participa y es protagonista de nuestra vida, y sin ella, sería imposible coexistir.

Scroll al inicio