Primeramente, la exportación es el proceso comercial en el cual un país vende a otros países diversos bienes o servicios que produce, acatando todos los requerimientos legales.
Algunos beneficios de exportar son captar el dinero del exterior para contribuir a la economía del país. Amplía el mercado exterior, desarrolla la industria nacional y aporta más empleo.
¿Cuáles son los 8 ejemplos de exportación?
1. Concentrada
Respecto a las diversas modalidades de intercambio, la exportación concentrada sucede cuando varias empresas alcanzan un acuerdo y cooperan entre sí para enviar mercancías a un destino en común.
2. Definitiva
Como su nombre lo indica, este tipo de venta ocurre cuando el producto es enviado a un mercado internacional, con el fin de ser consumido o gastado en el exterior.
Así, la salida del país de origen será definitiva, a menos de que el exportador no cumpla con los acuerdos del contrato y el destinatario devuelva la mercancía o producto.
3. Directa
En los ejemplos de exportación más utilizados por empresas con experiencia y recursos humanos, la modalidad directa consiste en que la misma empresa se encarga de realizar la exportación.
Evidentemente, suprime cualquier intermediario para asumir todas las responsabilidades que implique el proceso.
4. Indirecta
Por su parte, los patrones de transacción indirecta son sugeridos a aquellas empresas principiantes en su área, que deseen disminuir riesgos que puedan aparecer en este proceso.
Dicha variante implica que la empresa productora contrate a una persona especializada en comercio internacional, quien se encargará de capacitar a los clientes y de todo el proceso de exportar.
5. No restringida
Se trata de exportar aquellos bienes o servicios sin incumplir una restricción del estado, los cuales cumplen con todos los requerimientos aduaneros.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Mercado Internacional
6. No tradicional
Consiste en intercambiar bienes o servicios no comunes ni tradicionales del país, los cuales tienen un alto nivel de especialización.
Los mismos son negociados con menor frecuencia y su producción tiende a originar un mayor valor agregado.
7. Restringida
Estos bienes o servicios están limitados por parte del Estado, y muchos de ellos requieren de uno o más permisos de varias entidades, por asuntos referentes a la seguridad.
8. Tradicional
Dentro de los modelos de negocio están los bienes o servicios usuales del país o tradicionales, tienen un bajo nivel de especialización y son exportados frecuentemente.
Situaciones donde está presente el intercambio exterior
- A nivel mundial, Colombia es reconocido por exportar café y flores.
- Corea del Sur exporta inicialmente accesorios para vehículos, aceites de petróleo y vehículos.
- En el ámbito agroalimentario, Italia es uno de los mayores exportadores en el mundo gracias a productos como el aceite de oliva, la carne y el pescado.
- Mayormente, México exporta productos como automóviles, computadoras y petróleo crudo.
- Internacionalmente, el petróleo es el producto más exportado por parte de los países que cuentan con reservas petroleras.
¿Qué beneficios puede ofrecer a los países?
a. Acceder a nuevos mercados
Impulsa las oportunidades de negocio: niveles de calidad y volúmenes de producción, así como nuevas maneras y presentaciones de los productos o servicios.
b. Actualización tecnológica y mejora en la imagen empresarial
En la actualidad, la “Revolución Digital” conlleva a tener diferentes formas de venta (e-commerce) y plataformas.
Esto se logra por medio de redes que, a la par, incitan a entrar de modo masivo a varios mercados que tienen cadenas de optimización logística y costos mejores.
c. Aprovechamiento de la capacidad de producción instalada
Si la capacidad de producción instalada no está al 100%, es momento de ponerla a funcionar para otros mercados e incrementarla con el paso del tiempo.
d. Crecimiento y desarrollo de la empresa
Gracias a las tendencias que ofrece el mundo digital, se pueden generar mayores ingresos en moneda extranjera.
Estos permiten invertir en nuevas tecnologías y generar mayor efectividad en los productos y servicios, aprovechando las ventajas que nos ofrece el mundo digital.
e. Fortalecimiento de la competitividad de los productos y servicios
Cabe destacar que el hecho de ingresar a otros mercados diferentes al local, conlleva mejoras en los aspectos de presentación y canal de venta.
De tal modo que, impulsa a las empresas a buscar alta competitividad, calidad y mejor costo.
f. Generación de divisas y empleos para el país
Cuando se vende en una moneda distinta a la del país local, se obtiene una mejor competitividad y rentabilidad.
Además, favorece la compra de insumos y maquinaria en el extranjero, para así mejorar la producción de los productos y servicios.
g. No existe dependencia exclusiva del mercado local
Trabajar en mercados internacionales elimina el hecho de depender solamente del mercado local, nacional o regional. Evita factores negativos como las competencias desleales y los precios marginados de venta.
¿Cuál es su importancia?
Es una fuente de empleo que activa la economía y desarrolla la industria nacional.