10 Ejemplos de Estrategias de Marketing

Las estrategias de marketing son las que permiten que una organización distinga y aproveche sus recursos en función de la rentabilidad o el crecimiento del equipo. Su práctica consiste en promocionar y generar ventas efectivas.

En los últimos años este concepto ha tomado mayor fuerza debido a la necesidad de las empresas de diferenciarse de la competencia. Ello quiere decir que ofrecer un valor agregado se ha vuelto incluso más importante que el producto o servicio en sí.

Los métodos utilizados en el mercadeo dependen en gran medida de la naturaleza del mercado, integrado por la variedad de transacciones derivadas de la oferta y demanda.

No todos los conjuntos comerciales las utilizan ni lo hacen de la misma manera. Probar métodos,  buscar asesoría y confiar en que la clave es satisfacer necesidades particulares, orienta a los líderes hacia resultados positivos capaces de mantenerse en el tiempo. 

Estrategias de marketing digital

1. Fidelización

La fidelización es una de las formas de mantener el mercado a favor de la empresa, pues contempla una manera cercana, provechosa y no invasiva de acercarse a los clientes de una marca.

Consiste en favorecer con puntos, ventajas y beneficios exclusivos a quienes son asiduos al proyecto. Asimismo, envía un mensaje de generosidad y prosperidad a los potenciales consumidores del producto o servicio que se provee.

2.  Segmentación

Esta es una estrategia de marketing, pero también es el primer paso para direccionar cualquier campaña que busque favorecer la  imagen de una compañía en el mercado y generar rentabilidad.

Segmentar es dividir en función de características comunes a una audiencia o público potencial. Su propósito es poder cubrir los intereses de los consumidores de forma más específica. Ello debido a que a un ama de casa de 50 años no le gusta lo mismo que a un adolescente gamer.  

3.  Ads 

Los anuncios, que se transmiten a través de las redes sociales digitales, se encargan de generar tráfico y llegar hasta nuevos clientes que den pie a la expansión. 

Este es un medio más orgánico, pero que si se gestiona bien o se utiliza de manera complementaria da muy buenos resultados.

4. SEO

Esta es una de las estrategias de marketing para empresas, que se orienta más a las páginas web o portales digitales que, a través de su contenido, buscan un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda.

Cuando un sitio web tiene una buena aplicación de las técnicas del SEO, suele mantener mayor visibilidad, aumenta sus visitas y fomenta los dividendos en cuanto a anuncios publicitarios.

Estrategias de Marketing
Las estrategias de marketing permiten que una marca pueda posicionarse y transformar su popularidad en ventas efectivas

5. E-Mail Marketing

El método más directo, preciso y conciso es el e-mail marketing, que llega directamente hasta la bandeja de entrada del correo electrónico del potencial cliente. Este se produce a través de una suscripción voluntaria.

Suele llevar información del producto, servicio o datos útiles para ese tipo de público.

6. Contenidos

El mercadeo de contenidos se basa en generar valor a través de la información que se transmite en las plataformas digitales. Estas técnicas incluyen nuevos formatos con audio, video, infografías y segmentos interactivos que facilitan la comprensión del mensaje en cuestión.

7. Posicionamiento de marca

Posicionar una marca es hacerla conocida y accesible para los que pudieran estar interesados en utilizar sus servicios. Para ello hay que evaluar a los clientes, los productos, el reconocimiento de los externos y la forma en la que actúa la competencia.

Es necesario estudiar y hacer comparaciones entre opciones similares para poder construir un informe en el contexto de las posibilidades reales.

8. Storytelling

El storytelling es una estrategia de marketing que se basa en contar historias capaces de generar emociones en los lectores o consumidores del contenido. Puede ser un sentimiento de necesidad, tristeza, alegría o persuasión.

Es una forma de narrar hechos que informen al cliente sobre el producto al que puede tener acceso, mientras lo entretiene.

9. Reestructuración de producto

Cuando un producto lleva mucho tiempo en el mercado, es posible que amerite un refrescamiento. En ese caso las empresas suelen transformar el diseño, empaque, etiquetas y enfoque de la publicidad, sin perder la esencia que los hizo exitosos.

También sería positivo agregar nuevas utilidades que hagan más funcional la adquisición del bien.

10. Ofertas 

Son de las más antiguas y controversiales del mercadeo tradicional. Hacer una promoción siempre va a llamar a más clientes a conectarse con un local comercial, pero la idea es que esa compra sea efectiva y no se quede en una sola acción. 

Por ello, hay que aprovechar las ofertas para mostrarles a los consumidores las capacidades y fortalezas que se tienen, de manera tal que solo sea un abrebocas entre un mundo de posibilidades.

Scroll al inicio