Se conoce como ejemplos de estrategia de negocio a la planeación por parte de una empresa, ante la consecución de objetivos previamente establecidos.
Respecto a qué es método de rendimiento, puede definir prácticas para coordinar el funcionamiento a nivel empresarial, permitiendo que las grandes corporaciones y las Pymes se planteen propósitos empresariales específicos.
¿Cuáles son los 7 ejemplos de estrategia de negocio?
1. De crecimiento
Como su nombre lo indica, se refiere a la optimización constante de los productos de una compañía.
Para lograrlo, hay que conocer la posición de la empresa dentro del mercado: en otras palabras, quiénes son los competidores, qué productos ofrecen, las ventajas sobre ellos y cómo aprovecharlas.
Aunque parece muy complicado realizar esta investigación, las diferentes herramientas digitales favorecen el procesamiento inmediato de grandes flujos de información, de modo más eficaz.
Por ejemplo, el análisis de modelos matemáticos, el big data y el data mining constituyen una gran ayuda para plantear los ejemplos de estrategia de negocio.
Con un volumen suficiente de datos, es posible conocer los puntos a potenciar para mejorar la posición de la compañía, mismos que serán precisos porque cuentan con un sustento.
De esta forma, se podrá tener una visión más alcanzable y realista sobre el rendimiento de la empresa en el futuro.
2. De marketing
Diversas compañías como Amazon, Apple, Coca-Cola o Microsoft emplean ciertas modalidades de negocio para obtener una excelente imagen y un alto nivel de productividad.
Con referencia a qué debe tener un programa de utilidad, es muy importante la manera en la que abordan los aspectos asociados a su identidad y valor de marca.
Un ejemplo puede ser sus estrategias de publicidad, que han servido para brindarle un gran éxito y prestigio a estas organizaciones.
Generalmente, el fin de los tipos de técnicas de provecho es favorecer el posicionamiento de la compañía en la mente del consumidor, para convertirse en una lovemark (marca de amor).
Así, la organización tendrá la capacidad de fidelizar a sus clientes y posteriormente reafirmará su relevancia en la industria, a largo plazo.
3. Funcional
Por su parte, el método funcional se basa en los ámbitos de operaciones que trabajan como unidades individuales en cualquier negocio.
Para lograrlo, conviene un trabajo profundizado en algunos factores concretos que deben ser mejorados en la compañía, para impulsar el rendimiento de la misma.
Este modo de negocio está dirigido a mantener bajo control todos aquellos elementos que operan en conjunto para garantizar la calidad de los productos o servicios ofrecidos por la empresa.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Modelos de Negocios
4. Identificación de nichos de mercado
Comúnmente, el reconocimiento de un nicho de mercado conlleva la realización de un análisis económico y el hallazgo de una demanda de consumo específica no satisfecha.
También, esta insatisfacción puede deberse a que no se dispone de suficiente suministro que permita cubrir la demanda existente.
Si bien estos son los nichos de mercado más frecuentes encontrados en una modalidad de negocio, pueden incorporarse otros como el cambio de un producto existente y otras estrategias parecidas.
Satisfacer un determinado nicho de mercado puede permitir que las empresas cobren precios más altos, puesto que podrían no existir bienes suplentes en el mercado.
5. Operacional
Mayormente, la estrategia operacional se enfoca en la estructura a escala general, o en la optimización de las cadenas de mando y los procesos.
En una compañía, estas técnicas de negocio tienen como meta la reasignación de las tareas y de las obligaciones de los colaboradores.
De la misma forma, los empleados trabajan con la máxima eficiencia posible, por lo que no se sienten rechazados ni sobrepasados por las funciones que ejecutan.
6. Organizacional
Son las más importantes, porque parten de la misión, visión y valores de la empresa.
Además, los planteamientos y resoluciones que nazcan por medio de ellas, simplificarán el establecimiento de una identidad o personalidad de marca.
Las técnicas de tipo organizacional se encargan de ordenar todas las tareas dentro de una empresa, así como de reorganizar cualquier falla en la línea jerárquica.
Dentro de las características de plan de provecho más relevantes, se encuentra la realización correcta del trabajo, por parte de todos los colaboradores.
Esta última es la clave del buen desempeño de la organización, razón por la que se vuelve indispensable delimitar perfectamente dicha estrategia de negocio.
7. Uso de recursos humanos
A saber, las empresas deben usar los recursos humanos disponibles, pues casi todas comprenden alguna variante de trabajo humano para alcanzar las metas y propósitos del negocio.
Visto de esta forma, las compañías desarrollan un método de negocio para comprobar que la organización cuente con los empleados suficientes para generar un resultado específico de bienes o servicios.
Vigila que el trabajo humano sea adecuado para las operaciones comerciales, a menudo incorporando un análisis que demuestre si existe o no mano de obra calificada para completar las funciones.