12 Ejemplos de Escepticismo

La incredulidad es una acción que evita creer en un hecho o suceso, debido a la falta de sustento científico. Por lo tanto, definiremos algunos ejemplos de escepticismo y sus características. 

¿Qué es el escepticismo?

La definición de escepticismo tiene múltiples significados en las diversas ramas. Por ejemplo, en filosofía, es una doctrina que se basa en que no existe una opinión o hecho firme. 

Por otro lado, el significado de escepticismo es la falta de confianza o inseguridad sobre un hecho, verdad o suceso al carecer de sustento científico convincente. 

De igual modo, una persona escéptica plantea la duda de los sucesos o afirmaciones, ya que, los considera fantasiosos o sin comprobación de la realidad. 

Partiendo de la definición y significado, abordaremos algunos ejemplos de escepticismo con sus respectivas características. 

Mejores ejemplos de escepticismo 

1. No creer en los fantasmas 

Una de los miedos que se infunden en la población es la existencia de los fantasmas o seres espectrales que rodean una casa o un lugar específico. 

Sin embargo, el individuo incrédulo negará la presencia de los fantasmas, simplemente, porque no hay una comprobación tangible que dictamine dichos seres. 

2. No existe el bien ni el mal 

En filosofía, existen diversas corrientes que se apoyan en la teoría del escepticismo, cuyo máximo exponentes es Pirrón.

Para los que sustentan esta teoría filosófica mencionan que los hechos no son ciertos ni tampoco existe la veracidad de las opiniones. 

En otro ámbito, los escépticos dentro de la corriente filosófica aseguran que no existe ni el bien ni el mal, de este modo, son solo acciones donde se debe buscar un acuerdo. 

Dicho acuerdo es el establecimiento de la paz mental y respetar cada uno las opiniones de los individuos. 

3. Dudas sobre los hechos bíblicos 

En el ámbito religioso, el escepticismo se engloba en las dudas sobre la existencia de los hechos narrados en la Biblia, al considerarlos simplemente fábulas. 

A pesar que en la Biblia muestra algunos indicios de lugares que existen en la actualidad. Los que apoyan la inexistencia de estos hechos, aseguran que no hay una comprobación tangible.



4. Apoya más la racionalidad 

Uno de los argumentos que sustentan la teoría del escepticismo es el poder de la razón en detrimento de los aspectos religiosos y del dogmatismo.

Por ejemplo, las bases sobre este tipo de teoría se sustentan en la investigación científica y sus resultados, en comparación a las creencias o costumbres. 

5. Incredulidad de la vida extraterrestre 

Del mismo modo que en la creencia de los seres espectrales o fantasmas, existen dudas e inseguridades sobre la existencia de vida extraterrestre. 

Por su parte, apoyan más las bases de las teorías conspirativas y afirman que los extraterrestres son solo posibles hipótesis sin confirmarse científicamente. 

6. La raza aria 

Dentro del ámbito político y social, han surgido diversas teorías que apoyan una ideología, tal como sucedió con el arianismo, propuesta por el pangermanismo de Adolf Hitler. 

Según los que apoyan tal teoría, es la existencia de una raza superior en cualquier ámbito, además, de ser los únicos seres de la tierra en ser perfectos. 

Por si fuera poco, niegan la existencia de las demás creencias y solo se sustentan en su ideología, autodenominándose ‘seres superiores’. 

La incredulidad o cuestionamiento se centra en una base científica o tangible llamada escepticismo

Ejemplos de escepticismo en otras áreas 

7. La medicina tradicional

Por otra parte, el surgimiento de la medicina a través de la historia, se remonta desde la existencia de las primeras civilizaciones. 

En Asia Menor y el Norte de África, se realizaba diversos procedimientos para tratar los males y enfermedades. 

Uno de estas prácticas es la acupuntura, una técnica que consiste en la aplicación de agujas finas en terminaciones nerviosas que se encuentran en el cuerpo. 

8. Combinación de tratamientos 

La combinación de medicamentos convencionales y naturales es parte de los ejemplos de escepticismo en medicina, donde se procede a otro tipo de tratamiento. 

9. El calentamiento global 

Para los escépticos racionales, los cambios climáticos se sustentan por la emisión de dióxido de carbono y los factores que contribuyen al efecto invernadero. 

10. Efecto lunar en el comportamiento 

Si bien es cierto, existe un dicho que manifiesta que la ‘aparición de la luna en cuarto creciente influye en el comportamiento humano’, algunos escépticos apoyan esta teoría. 

Sin embargo, es objeto de discusión y de extensos debates, donde hay corrientes divididas, entre los que apoyan este fundamento y sus detractores. 

11. La reencarnación 

Dentro del ámbito cultural y religioso, la reencarnación es la existencia de una vida anterior en un plano actual. 

No obstante, es parte del escepticismo religioso, donde esta teoría es apoyada por algunos y criticada en los demás grupos dogmáticos. 

12. La mitología

La mitología consiste en la creencia religiosa de las antiguas civilizaciones, donde surgen dioses y sus caracterizaciones. 

En otro contexto, la mitología apoya en cierta medida el creacionismo dentro del cristianismo, con la diferencia de existencia de otras deidades. 

Finalmente, los escépticos dentro de la religión cuestionan la idea de la creación divina y las leyendas de los antiguos pobladores.

Scroll al inicio