La energía renovable es aquella que puede ser utilizada sin causar daños al ambiente. Ejemplo de ello es la hidráulica, eólica, extraía de materiales orgánicos, del interior de la tierra, entre otras.
Ejemplos de energía renovable
1. Energía eólica
Es una fuente de energía renovable que utiliza el viento para la generación de electricidad. Para su producción, se usan aerogeneradores, que son unas especies de aspas que varían en su tamaño.
Estás, colocan en funcionamiento unas turbinas que generan energía eléctrica.
Los aerogeneradores se sitúan en áreas propicias para captar la energía cinética del viento, a partir del uso de los datos registrados por equipos como veletas y anemómetros.
2. Energía solar
Es la energía obtenida del sol. De acuerdo a su aprovechamiento, se puede obtener calor o electricidad.
La energía solar fotovoltaica permite al usuario el almacenaje de energía en baterías o acumuladores, también puede ser directamente consumida o incorporarse a la red eléctrica tradicional.
La energía solar térmica, se utiliza para el aprovechamiento del calor del sol.
3. Extracción de energía a partir de biomasa
Se extrae energía a partir de los residuos de elementos biodegradables de productos orgánicos, procedentes de las actividades agrícolas, pecuarias e industriales.
Esto, permite la creación de un tipo de biocombustible. De ellos, se puede extraer tanto energía eléctrica como térmica.
4. Energía geotérmica
Este tipo de energía se extrae de la corteza terrestre. A partir de la perforación de 3 a 6 kilómetros bajo la superficie, se puede llegar a las rocas que se encuentran a una temperatura de hasta 150° C.
El procedimiento inicia al romper las rocas, seguido de la infiltración de agua, que luego se bombea cuando se llega a esta temperatura.
El vapor de agua es utilizado para accionar unas turbinas que permiten la generación de energía eléctrica.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Energía no Renovables
5. Energía hidroeléctrica o hidráulica.
Este tipo de energía se produce a partir del aprovechamiento de la energía cinética del agua.
Para su aprovechamiento, es necesaria la construcción de embalses y represas, que a partir de la liberación controlada del agua hacen que se muevan unas turbinas, generando así electricidad.
Es una de las energías renovables más utilizadas en el mundo.
6. Energía nuclear
Es aquella que se extrae de los núcleos de los átomos. Este tipo de energía puede obtenerse a partir de la fusión nuclear y de la fisión nuclear.
A partir de estas dos reacciones, los átomos pierden masa, generando gran cantidad de calor y radiación.
Es a partir de la energía calorífica que se puede producir vapor y luego electricidad.
Actualmente su uso está muy diseminado por el mundo. Sin embargo, es una de las más peligrosas debido a la gran energía que puede producir.
7. Energía extraída del gas natural
El gas es un combustible fósil que contiene una mezcla de metano, nitrógeno, etano y dióxido de carbono. Los yacimientos de gas se encuentran en el subsuelo, cerca de yacimientos petrolíferos.
Se puede usar como combustible debido a su alto poder calorífico, así como materia prima en la industria petroquímica.
8. Energía marina
Es la que aprovecha a los océanos para la extracción de energía. Utiliza la energía cinética de las olas, las mareas, las corrientes, así como la diferencia de temperatura del mar.
La más utilizada es la energía mareomotriz, que a partir del subir y bajar de las mareas hacen activar unas turbinas que mueven unos elementos mecánicos generando así energía eléctrica.
9. Energía olamotriz
Es la que se extrae de las olas del mar. Se puede captar la energía cinética a partir de boyas, que absorben de manera vertical la energía de las ondas que producen las olas.
A través de un generador conectado se traspasa la corriente eléctrica a tierra a partir de cables submarinos.
10. Extracción de energía de biodiesel
Es la que utiliza elementos orgánicos para la extracción de combustibles.
A partir de aceites y grasas de origen vegetal y animal, se fabrican carburantes similares al gasoil.
Para su producción, se utiliza aceite de soja, palma y girasol y aceites procesados de uso doméstico.
Este tipo de biocombustible puede ser mezclado con el gasoil tradicional a proporciones de 10-20 y 50.
11. Extracción de energía de bioetanol
El bioetanol es aquel que se extrae de la fermentación de productos orgánicos como la caña de azúcar.
Su uso no es muy popular ya que deben cultivarse grandes extensiones de tierra para poder producir cantidades considerables de este combustible.
12. Energía extraída del Biogás
Es producto de la descomposición de materia orgánica.
Su producción se realiza en plantas de características especializadas que contienen receptores, biodigestores, área de almacenamiento y generadores de energía.
Estos últimos pueden ser eléctricos, térmicos o mixtos. El gas producido puede ser transportado o utilizado en conjunción con la red eléctrica tradicional.