Los ejemplos de energía no renovable hacen referencia a los recursos que están limitados, es decir, que cuando se acaben no podrán ser sustituidos por otros. Ahora bien, en caso de que estos recursos provengan de una fuente natural y la misma se agote, la energía quedaría inexistente.
Dentro de los beneficios de la energía no renovable tenemos que: es abundante, accesible, rentable y de fácil uso.
Podemos hallarla en:
1. Petróleo
El petróleo es energía no renovable y necesita millones de años para poder formarse.
Dicho recurso que se ubica en diversos yacimientos del planeta, pasa por un proceso en el que es separado del gas y del agua.
2. Carbón
Este material está compuesto principalmente de carbono y es de origen orgánico.
Igual al caso del petróleo, el carbón también amerita de millones de años para poder formarse.
En la práctica se usa para la fabricación de centros termoeléctricos a fin de generar electricidad, muy común en países desarrollados.
3. Gas natural
Surge de la mezcla de los hidrocarburos ligeros que contienen compuestos químicos como el dióxido de carbono, metano, nitrógeno y etano.
El mismo es de origen fósil, hallándose debajo de la tierra, requiriendo al menos dos procesos de transformación para su uso cotidiano.
4. Combustibles nucleares
Uno de los tantos ejemplos de energías limpias que dan paso a la creación de otro tipo de energía como la nuclear.
Por lo general, los combustibles nucleares aportan energía térmica y ameritan de combustibles como el uranio y plutonio para cumplir su función.
5. Uranio
Este elemento químico metálico se presenta en se encuentra en las rocas, tierra y agua.
Los países más ricos en este recurso son Rusia, Canadá, Australia, Namibia, Kazajistán y Nigeria.
Estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico arrojan que hay recursos de uranio suficientes para satisfacer necesidades actuales.
Sin embargo, no deja de ser una de las fuentes de energía no renovables que se pueden agotar porque las consumimos.
Otros ejemplos de energía no renovable
6. Al ir a la gasolinera
Cuando abastecemos nuestro vehículo de gasolina o gasoil estamos usando combustible derivado del petróleo.
7. Combustible de barcos
Entre los tipos de energía no renovable mencionamos al carburante que requieren los barcos de carga para poder transitar por mares y ríos.
8. Calentadores usados en casa
Las calderas y/o radiadores, mejor conocidos como calentadores, también usan gas natural.
9. Gasolina de avión
Para poder prender sus motores, los aviones deben usar derivados del petróleo, específicamente, gasolina.
10. En las centrales nucleares
Colocamos también uno de los más comunes ejemplos de energía no renovable al uranio.
Este es usado por las centrales nucleares con la finalidad de hacer reacción de fisión nuclear.
¿Cuál es la importancia de la energía no renovable?
Lo primero es que son fáciles de extraer, además de tener una gran disponibilidad temporal.
Por otra parte, el costo de su extracción, así como procesamiento es sumamente más económico que el de la energía renovable.
Una muestra de esto es el petróleo y el diésel, ambos, son materiales ideales para que automóviles, aviones, barcos y motocicletas puedan andar.
¿Buena o mala?
Ahora bien, son más las desventajas de la energía no renovable que sus propios beneficios, principalmente porque:
a. Generan contaminación
Al quemarse combustibles fósiles, los óxidos nitrosos generan lo que se conoce como contaminación fotoquímica.
Esto culmina en lluvia ácida y gases de efecto invernadero que dan paso a enfermedades de la piel, respiratorias y un sinfín de problemas en el organismo.
b. No son reemplazables
Al agotarse, estas fuentes de energía no pueden ser revitalizadas ni mucho menos sustituidas por otras.
Por ende, hay que tener presente que la humanidad no puede acostumbrarse a su uso, únicamente aprovecharlas en el momento en que estén.
c. Daños al medioambiente
El impacto ambiental que ocasiona la extracción de esta energía y sus subproductos es incalculable.
Principalmente, expertos consideran que esta actividad influye en el calentamiento global.
Energía renovable y no renovable ¿en qué se diferencian?
La primera proviene de fuentes naturales, por ejemplo, el agua y/o el viento, mientras que, la segunda se produce en combustibles fósiles (carbón, petróleo, etc).
Se puede decir que la energía no renovable es el resultado de la industrialización a nivel mundial, siendo su peor impacto el de contaminar el medio ambiente.
En el caso de las renovables (agua, aire) es todo lo contrario, son inagotables y ofrecen a las personas abastecer sus necesidades por siempre (si las cuidamos).
Ahora bien ¿cuál elegir? Es la pregunta que todos se hacen, tomando en cuenta que las renovables se regeneran fácilmente.
Por otro lado, por su poca popularidad su costo es más elevado a la hora de tratarlas, además de exigir grandes instalaciones para esta labor.
¡Una opción limpia e inagotable!
Para finalizar, lo más recomendable son las energías renovables, tomando en cuenta la opinión de científicos.
Estos expertos aseguran que, los ejemplos de energía no renovable dejan residuos ambientales y una gran huella de carbono, además de ser poco sostenibles.