Las empresas outsourcing (out, “fuera” y source “fuente”) son aquellas que derivan hacia otra organización el desempeño de algunas tareas o servicios internos, que les resultaría más costoso asumir.
Respecto a cuándo una organización utiliza la subcontratación, ocurre si necesita de un conocimiento hiperespecializado o de herramientas y recursos que la empresa contratante no dispone o no quiere disponer.
¿Cuáles son los 7 ejemplos de empresas outsourcing?
1. Amazon
Por medio de su programa FBA (Fulfillment by Amazon), pueden ser subcontratados los servicios logísticos de Amazon para que realice los procesos de recepción, almacenamiento, picking y packing.
Finalizados todos estos procesos, pasan a distribuir las mercancías de la empresa contratante.
2. Jardine Restaurant Group
Con referencia a las compañías que emplean tercerización en el mundo, Jardine opera 650 restaurantes, posee más de 20.000 empleados y sus ventas anuales superan los 30.000 millones de dólares.
Su estrategia de outsourcing afianzó todas sus operaciones contables y financieras en un socio externo, la empresa Capgemini.
En consecuencia, se originaron eficiencias en costos superiores al 50% anual, tratando consigo un incremento productivo sustancial y una evolución del 12% en el número de nuevos restaurantes.
No en vano, es una de las empresas líderes en gastronomía, a nivel mundial.
3. Procter & Gamble
En primer lugar, para el año 2001, esta empresa modificó radicalmente su perspectiva de Investigación y Desarrollo.
En vez de depender solamente de sus propios desarrollos, dio la oportunidad a las ideas de empresarios individuales, así como a científicos de otras corporaciones y universidades.
Así, el propósito era conseguir las ideas tanto dentro como fuera de la organización. Los resultados sobrepasaron con creces las expectativas, pues la innovación y productividad subieron hasta un 60%
Adicionalmente, los ingresos obtenidos por más de 400 productos nuevos superaron los $10 mil millones. Nada mal en esta modalidad de subcontratación.
4. Samsung
Otro de los ejemplos de empresas outsourcing es Samsung, pues utilizó este modo de trabajo para crear sus dispositivos móviles, logrando acelerar sus procesos de producción.
Asimismo, experimentó un notable crecimiento en los mercados emergentes, en un ritmo acelerado. Estratégicamente, usó este patrón para la creación de smartphones de gama media.
A la par, dirigió sus esfuerzos al desarrollo de tecnologías novedosas.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Franquicias
5. Skype
En cuanto a los mejores modelos de empresas reales de externalización, Skype no podía quedar por fuera.
Para 2003, cuando Janus Friis y Niklas Zennström pensaron en producir un software de comunicaciones, subcontrataron a un grupo de desarrolladores estonios. Esto se hizo cuando Skype era un startup.
Algunas diversas empresas emergentes optan hacer todo por su cuenta, bien sea porque disminuyen los costos de la contratación o no tienen motivos suficientes para encomendar sus procesos iniciales.
Aun así, el outsourcing derivó en un rotundo éxito: actualmente, Skype tiene más del 10% de participación de mercado en los productos de comunicaciones integrales.
6. Toyota
Para esta empresa, la modalidad de externalización alude a una forma de aprovechar al máximo la tecnología en la producción de sus automóviles.
Tienen controles de calidad más estrictos y mantienen una elevada ventaja competitiva: se estima que más del 40% de su competitividad se debe a esta manera de trabajar.
Por otra parte, el ensamblaje externalizado que posee Toyota en varios países permite que mantenga sus costos bajos y la entrega puntual de sus productos.
De la misma manera, se puede enfocar en el desarrollo ingenieril, el cual es su componente empresarial más preciado.
7. Transytec
Con sede en Chile, Transytec es una compañía que ofrece servicios logísticos a instituciones bancarias que buscan tercerizar los procesos de transporte y entrega de productos bancarios a sus clientes.
A través de las tecnologías de Beetrack, esta empresa logró optimizar toda su logística de última milla. Las mismas permiten que Transytec y cualquier organización logística desempeñen diversas tareas.
Entre estas tareas, pueden planear las rutas de distribución, monitorear a los transportistas, examinar la experiencia de los clientes, entre otras funciones estratégicas.
Peculiaridades más notables de esta forma de trabajo
Dentro de las principales características del outsourcing se encuentra el ahorro económico que acarrea disponer de un profesional externo, en lugar de uno interno que conlleve gastos.
Dichos gastos corresponden al mantenimiento de personal para la empresa y la cuota de Seguridad Social. Normalmente, el vínculo laboral es definido por un contrato de tercerización.
En este contrato, se definen las cláusulas de entrega, las fechas de pago y los plazos de culminación del trabajo. Muchas empresas tienen recelo al momento de desarrollar estos contratos.
Este temor se puede evitar firmando el contrato por ambas partes, ya que así se pueden prevenir posibles dificultades o malentendidos durante el desarrollo del proyecto.
El contrato debe contener una cláusula de confidencialidad si se van a utilizar datos de clientes externos, para cuidar su identidad y evitar competencia desleal por parte del profesional subcontratado.