La empatía es una cualidad fundamental para los seres humanos, y debe ser inculcada en los niños desde edades tempranas. Estos ejemplos de empatía para niños te ayudarán a orientarlos.
Podemos notar que la empatía está basada en otros valores, como la comprensión, solidaridad, compañerismo y otros.
Ejemplos de empatía
Para comprender qué es la empatía como valor, es necesario conocer algunos de los ejemplos de empatía en la vida diaria, para saber cómo adoptar prácticas más empáticas.
1. Comprensión de las opiniones ajenas
El valor de la empatía nace como un reflejo de la comprensión de lo que otros sienten o experimentan en sus vidas.
Es por ello que, por ejemplo, si nos encontramos en posición ideológica distinta a la de otra persona, y nuestros puntos de vista difieren, es propio comprenderle.
Pero te preguntarás, ¿cómo puedo comprender su opinión si no estoy de acuerdo? Pues entendamos que comprender empáticamente no es lo mismo que simpatizar.
Yo puedo comprender por ejemplo una opinión que no me gusta, y abstenerme de intentar disuadir a la persona para hacerle cambiar de opinión.
Un ejemplo común se ve en la diversidad de creencias religiosas. Imaginemos el caso hipotético de que conocemos a dos sujetos, uno cristiano y otro agnóstico.
Es posible que el agnóstico y el cristiano no estén de acuerdo en cuanto a su teoría sobre la creación del mundo.
Sin embargo son capaces de entender que no necesitan disuadir al otro para vivir en armonía. Esto es un ejemplo de empatía como valor cultural y social.
2. Respeto a otros
Respetarnos los unos a los otros no solo es una de las obligaciones de los niños, sino también un acto de empatía implícito, pues estamos respetando la vida de otros.
Es necesario que exista un alto nivel de respeto entre todos para que podamos ser seres empáticos, y el respeto a su vez nacerá de la comprensión casi siempre.
Sin embargo, habrá casos en que no sabremos cómo comprender las decisiones o ideologías de otros, porque quizá nos parecerán descabelladas, pero eso no nos impide respetarlos de igual manera.
3. Ayudar a otras personas
Un ejemplo de ser empáticos recae en el hecho de ayudar a otras personas a lograr lo que se proponen, de manera desinteresada, dar de sí sin pensar en sí.
Si por ejemplo vemos que una persona mayor requiere ayuda para cruzar la calle, es de buen samaritanos el servirles de ayuda en lo que requieren.
De este modo, estaremos siendo empáticos con alguien más, y seguramente mejoraremos su día.
4. Asemejar las emociones ajenas
Las personas empáticas tienen la habilidad implícita de parecer un espejo emocional, ¿qué quiere decir esto? Que reflejan aquello que otras personas sienten la mayoría de las veces.
Por ejemplo, es común que se entristezcan si ven a una persona llorar, o que se alegren por la felicidad de otros.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Valores
5. Puntualidad
La puntualidad es el respeto al tiempo de los demás, por lo que ser puntuales con los horarios acordados es siempre una muestra de empatía.
Esto demuestra que respetas la cita acordada, así como el tiempo que la otra persona invertirá en tal reunión, independientemente del motivo de la misma.
6. Anteponer la necesidad de otro ante la preferencia propia
Las necesidades y las preferencias son temas totalmente separados. Por ejemplo, puedo necesitar comer sano y querer una dona glaseada.
Ahora bien, si por ejemplo vamos en transporte público y estamos sentados, pero llega una mujer embarazada, lo más empático será cederle el puesto pues lo necesita más que nosotros.
7. Escuchar con atención a quien nos habla
Las reglas del buen hablante y el buen oyente nos han enseñado que debemos prestar atención a quien nos está hablando y evitar interrumpirle.
Además de ser una regla de cortesía, es un gran rasgo de la empatía, pues estamos demostrando que nos importa aquello de lo que nos están hablando.
8. Defender el bienestar de otra persona
Cuando vemos que una persona se encuentra en situación de peligro o está siendo víctima de un ataque, el ser empático jamás se queda tranquilo hasta ayudarle.
Ya sea interviniendo directamente él mismo o buscando apoyo para detener la injusticia.
9. Trabajar armónicamente en equipo
Las personas empáticas saben respetar las ideas de todos cuando trabajan en equipo y se preocupan por hacer que todos se sientan integrados, logrando una mejor cooperación.
Esto logra que el trabajo se haga más rápido y dé mejores frutos.
10. Reconocer y aplaudir los éxitos de otros
Las personas empáticas no se centran jamás en la envidia, al contrario, se alegran por los éxitos de otras personas y reconocen abiertamente sus esfuerzos.
De este modo, celebran las metas alcanzadas y los esfuerzos hechos por otras personas, impulsándolos a seguir adelante.