Los ejemplos de empatía son reflejo de la capacidad de las personas para entender a otras que pasan por momentos difíciles y así tenderle la mano.
¿Qué es empatía?
Es la actitud que poseen algunos individuos para ponerse en el lugar de otros y comprender su forma de pensar, actuar y hasta de comportarse.
Ejemplos de empatía en la familia, trabajo y a dónde quiera que vayas
1. Darle el puesto a una mujer embarazada
Por lo general, las mujeres en estado de gestación se cansan más rápido que otras.
Lo ideal sería que, sí usted (hombre o mujer) está sentado en el bus, en una plaza, tienda, etc, le dé el puesto.
De esta manera, la persona empática comprenderá el cansancio y fatiga que puede sentir la mujer por estar tanto tiempo parada embarazada.
2. Ayudar a un adulto mayor a cruzar la calle
Imagínate estar en una avanzada edad y no ver bien, de paso, caminar más lento de lo normal.
Así que, ayudar a personas mayores a cruzar una calle sería el mayor acto de bondad que nos permite la empatía.
3. Mostrar interés, escuchar, comprender…
Es muy importante que prestemos atención a los demás, quienes depositan su confianza al contarnos sus pesares, momentos felices, tristezas.
Entonces, mostrar interés y escuchar con atención es ser empático (a).
4. Compartir la felicidad de alguien
Suena irónico, pero alegrarse por la felicidad de otros (así sean desconocidos) también significa tener empatía.
Sentir como propia una buena noticia que haya recibido alguien quiere decir que te alegra el bienestar de otros de forma desinteresada y con la mejor intención.
5. Parar una pelea
Hay momentos en los que las personas comienzan a pelear e intervenir para frenar ese conflicto no solo es un acto de valentía sino de bondad.
6. Ayuda a otro a cumplir su objetivo
Hazte sentir, el apoyo de modo desinteresado es muy valioso para avanzar como sociedad.
Si buscas ejemplos de empatía en la familia, este es el mejor. La familia es un equipo y ayudarse entre todos a alcanzar sus objetivos es la meta.
7. Respetar el horario acordado
Debemos respetar el tiempo de los demás, si se acordó llegar o estar en un sitio hasta una hora especifica, se debe cumplir con ello.
8. Respetar ideas de terceros
Se sabe que no todos tenemos la misma forma de pensar, sin embargo, el respeto se basa en oír y dejar que otros den su punto de vista.
9. Reconocer el esfuerzo de otros
Dar ánimo, felicitar y elogiar también son actitudes saludables para ambos.
10. Plantarte ante la injusticia
¿Ves a alguien siendo víctima de la injusticia? Si está en tus posibilidades intervén, tú pudieras estar en su lugar.
Justamente el significado de empatía habla de comprender lo que siente otro en un momento difícil, sobre todo, cuando no tiene los medios para defenderse.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Responsabilidad Social
11. Ayudar a alguien en un incidente
A diario se producen accidentes y aunque los involucrados puedan ser desconocidos no está de más ayudarlos.
Si ves un percance de este tipo en el que no solo personas sino animales salen afectados, ayúdalos como puedas.
12. Sentir tristeza al ver a alguien llorar
Este también es uno de los ejemplos de conducta más comunes. Sentir tristeza al ver a alguien llorar o sufrir por alguna mala noticia.
13. Trabajo en equipo= respetar las ideas
El trabajo en equipo es fundamental cuando se requiere la experiencia y capacidades de varios.
Todos los aportes son importantes, así que, debemos aprender a respetar las ideas de cada integrante para avanzar hacia un objetivo común.
14. Asistir a obras benéficas
Tener un gesto de empatía también es colaborar con obras en pro del beneficio de todos.
Cuando hablamos de actos benéficos nos referimos a acciones para ayudar a otros a superar dificultades.
Por ejemplo, a recaudar fondos para la operación de un paciente con cáncer.
15. Ayudar a tu compañero a hacer la tarea
Los ejemplos de empatía en la escuela deben ser vistos como una oportunidad para fomentar los valores morales.
Es desde las aulas que se forman los hombres y mujeres del futuro, por ende, impulsar este valor haría de este mundo un lugar más sano y armónico.
Por ello, si puedes ayudar a tu compañero (a) a hacer la tarea, hazlo. No se trata de hacerle el trabajo completo, sino de guiarlo (a) y apoyarlo (a).
Análisis de la empatía
Esta forma de ser permite a individuos relacionarse con mayor facilidad con otras personas, además de sentir agrado en cada aspecto de su vida.
Las personas empáticas se caracterizan por tener amistades sinceras y duraderas, lo que da un equilibrio a su estado emocional.
Expertos en psicología consideran que esta es una forma de ser propia de cada persona y que, aunque todos son empáticos, en ocasiones, esta característica está escondida.
Algunas características de la empatía
- El hecho de colocarse en el lugar de otro y comprender lo que siente, promueve la sensibilidad social.
- Permite reconocer en qué momento alguien necesita ayuda, recuerda, no todo se dice con palabras, a veces una mirada o un gesto dice más.
- Tiene como bandera escuchar para comprender.
- Las personas empáticas no juzgan por las opiniones de otros, al contrario, muestran respeto a su modo de pensar o actuar.
- Uno de los beneficios de la empatía es que permite comprender otros puntos de vista sin tener que renunciar a su propia opinión.
Ejemplos de cómo ser empático
Sí se puede desarrollar la empatía, por eso, dejamos algunas recomendaciones.
a. No juzgar
Comprender y entender la frustración de otros, no juzgar a quien tenemos en frente.
b. Piensa en alguien importante para ti
Analiza cuándo esa persona te podría necesitar.
c. ¿Qué le ocurre a mi amigo (a)?
Piensa en qué puede pasarle a tu amigo, pareja, compañero de trabajo o de estudios.
d. Mensaje motivador
Lo que dices también es muy importante, estudia cómo puedes contribuir a mejorar la situación de alguien a través de un mensaje de aliento.