La variedad de la energía térmica trae como resultados diversos ejemplos de transferencia de calor, los cuales, se producen por gradiente de temperatura.
A su vez, la transferencia de calor o energía térmica está mediada por la termodinámica, una rama científica que se encarga de investigar la interacción de un gradiente térmico y la transferencia de calor.
Ejemplos de transferencia de calor con sus características
1. Al bañarnos en una tina fría
Generalmente, nuestro cuerpo produce calor interno y al bañarnos con agua fría, ocurre una transferencia térmica por el proceso de convección.
Por lo tanto, el cuerpo libera un flujo de densidad variable y evitando la ruptura del equilibrio entre el calor interno y la convección hacia un líquido de temperatura fría.
Por su parte, al bañarnos en una tina fría, el cuerpo se adapta debido a la transferencia térmica y el gradiente de temperatura cambia, modificando el medio interno.
2. Globos aerostáticos
Uno de los ejemplos de transferencia de calor por medio de convección, un proceso de la termodinámica, son los globos aerostáticos cuando ejercen vuelo.
Esta función se debe a la producción de calor en el aire, lo que hace que el globo se mantenga suspendido.
Sin embargo, al haber un enfriamiento o cambio térmico en el aire, el globo empieza a descender hasta tocar la superficie o suelo.
3. El hielo cuando se derrite
La acción directa del fuego hacia un cuerpo de temperatura fría o templada cumple con las propiedades de la termodinámica.
Por otro lado, si colocamos una taza de agua caliente y añadimos hielo, este se derrite mediante el cambio drástico del gradiente térmico en el entorno físico.
Por consiguiente, el hielo al contactar con el calor directo se transforma de un cuerpo sólido a líquido gracias al gradiente de temperatura.
4. El horno microondas
Un ejemplo de radiación con la acción directa de transferencia calórica es el microondas y la propagación de las ondas electromagnéticas.
De acuerdo con este ejemplo, un objetivo de gradiente térmico distinto se pone en contacto con las ondas electromagnéticas del microondas; para que este interactúe con la temperatura.
En este sentido, las ondas electromagnéticas y la fuerza cinética provocan energía calórica que es directamente proporcional al tiempo que determina la acción.
Por ejemplo, un líquido en un recipiente de porcelana entra en el microondas, si ajustamos el tiempo, la acción dependerá del intervalo temporal.
5. El agua caliente
Al hervir agua, ocurren varios procesos térmicos o de transferencia calórica, como la condensación, ebullición y evaporación.
Seguidamente, el recipiente de agua en el caso metálico puede entrar en contacto con el fuego (mediador térmico) y cambiar las propiedades físicas del líquido.
Al estar expuesto a grandes temperaturas, ocurre la evaporación, que transforma el cuerpo líquido en un gas.
Por consiguiente, hay un cambio de temperatura al cabo de un tiempo mediante la conducción de un elemento térmico a un cuerpo o materia determinada.
6. El sol
El clima en nuestro planeta se encuentra mediado por la acción del sol y la emisión de los rayos ultravioletas.
Este es otro proceso de radiación, la cual, determina el gradiente de temperatura terrestre.
Por su parte, las condiciones de una temperatura varían con otros factores físicos y la interacción directa con el sol.
Con respecto a la radiación solar, la misma se encarga de establecer el huso horario en los países, cambios térmicos y las estaciones.
7. El vapor de agua
El proceso de convección es una acción física en el movimiento migratorio de las partículas o moléculas de una sustancia gaseosa y líquida.
Seguidamente, el calor emanado por la interacción de un líquido o gas, transforma mediante el proceso de condensación las moléculas en cuestión.
Por ende, el líquido puede pasar al estado gaseoso y este proceso térmico se le conoce como evaporación, lo cual, expande gracias al gradiente de temperatura.
Por ejemplo, el vapor puede empañar los vidrios si existe agua caliente en la ducha, esto se debe al gradiente de temperatura en el líquido.
8. El secador
Uno de los ejemplos de transferencia de calor es el producido por este equipo electrodoméstico. El secador produce calor mediante la convección forzada, generando un gradiente térmico en forma de gas directo.
9. La electricidad
Uno de los procesos termodinámicos en cuestión y donde participa el componente eléctrico es la luz emitida a una bombilla.
Por consiguiente, si encendemos una bombilla eléctrica, la misma producirá una transferencia calórica mediante el efecto de la electricidad.
Dicho proceso se le conoce como radiación, lo cual, produce que el campo eléctrico tenga más temperatura que el objeto (bombilla).
Por lo tanto, sin la electricidad el objeto se mantendría en una temperatura normal y la termodinámica no entraría en acción.
10. Las radiaciones ionizantes
Finalmente, la propagación de rayos gamma y a su vez, de radiación ionizante produce calor mediante dicho proceso, generando cambios de gradientes de temperatura.
Por ejemplo, una central nuclear posee un núcleo y a través del mismo, se propaga radiación química y física, provocando calor y energía térmica.
En conclusión, la transferencia calórica se determina por tres elementos fundamentales: conducción, convección y radiación.