Los mejores ejemplos de trabalenguas cortos y fáciles, para divertirte con los más pequeños de la casa los encuentras justo aquí.
Ejemplos de trabalenguas cortos y fáciles
1. Trabalenguas con la letra L
“Lado, ledo, lido, lodo, ludo, decirlo al revés lo dudo. Ludo, lodo, lido, ledo, lado, ¡Qué trabajo me ha costado!”
Este es un excelente trabalenguas con la L que te ayudará a practicar la pronunciación de esta letra, mejorando así tu oratoria fluida.
Muchas personas tienen dificultades para pronunciar esta letra, pero la práctica es lo que hace al maestro.
2. Trabalenguas fácil
“A Cuesta le cuesta subir la cuesta, y en medio de la cuesta, ¡Cuesta va y se acuesta!”
Algunos ejemplos de trabalenguas fáciles como este, pueden ayudar a mejorar la dicción de las personas, principalmente de los niños pequeños en edades de escolarización primaria o incluso preescolar.
Los trabalenguas pueden ser de mucha ayuda para enseñar a hablar a los niños, logrando que los practiquen hasta lograr pronunciarlos.
3. Trabalenguas con la letra R
“Erre con erre, guitarra; erre con erre, carril: rápido ruedan los carros, rápido el ferrocarril.”
Los trabalenguas con la letra R son de los más utilizados para ayudar a las personas a mejorar la dicción y la oratoria.
Esto se debe a que suele ser la letra con la que más personas tienen dificultades para pronunciarlas.
4. Trabalenguas del perro de San Roque
“El perro de San Roque no tiene rabo. Porque Ramón Rodríguez se lo ha robado.”
Otro de los trabalenguas populares con la R es el del perro de San Roque, ¿Quién no conoció este trabalenguas en la primaria? Parecía ser el preferido de las maestras.
La popularidad de este trabalenguas entre las escuelas se debe a la facilidad de éste para ser pronunciado, y lo corto que es el mismo.
Tales características de los trabalenguas cortos, los vuelven ideales para practicar con los niños, ya que éstos pueden memorizarlos más rápidamente.
5. Trabalenguas con la letra S
“Salas sala su salsa con sal de Sales. Si salas la salsa de Salas, salas saldrá salado.”
Este, así como otros ejemplos de trabalenguas con S, es un ejercicio ideal para practicar la fluidez al hablar, además que por su ritmo melodioso es bastante fácil de recordar.
Los trabalenguas pueden ser ejercicios para la dicción, y han sido usados como tal durante años por educadores en el aula de clases, así como por carios terapeutas del lenguaje.
6. Trabalenguas con la letra D
“Me han dicho que he dicho un dicho y ese dicho no lo he dicho yo. Porque si lo hubiera dicho, estaría muy bien dicho por haberlo dicho yo.”
Uno pensaría que los trabalenguas con la letra D son mucho más fáciles de pronunciar, ya que el sonido no es tan marcado como con la S o la R.
Sin embargo, estos trabalenguas también poseen cierto grado de complejidad, a pesar de ser sencillos, requieren de mucha concentración para poder decirlos correctamente sin perder el hilo.
7. Trabalenguas con la letra P
“Pepe pela patatas para una tortilla y para la ensalada. Pepa pela que pela, pela que pela. Y se empapa.”
Los trabalenguas con la letra P suelen ser algunos de los más usados como ejercicios para mejorar la oratoria, tanto para los niños como para los mayores.
Éstos son perfectos ejemplos de trabalenguas sencillos que ayudan a la dicción, logrando así una oratoria más fluida en la persona.
8. Trabalenguas con la letra C
“Los cojines de la reina, los cajones del sultán. ¡Qué cojines! ¡Qué cajones! ¿En qué cajonera van?”
Algunas personas tienen dificultades para pronunciar la letra C, por lo que muchos educadores utilizan trabalenguas con la C como método de enseñanza para estas personas, principalmente niños.
Gracias a esto, muchos niños logran mejorar su pronunciación de las palabras mientras que al mismo tiempo se divierten aprendiendo.
9. Trabalenguas de los Cuentos
“Cuando cuentes cuentos cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar.”
Este es uno de los trabalenguas famosos más usados. De hecho, es muy común verlo en los libros de textos escolares para estudios primarios y preescolares.
A raíz de eso justamente, este es uno de los juegos de palabras más populares entre los más pequeños del hogar.
10. Trabalenguas con la R y la C
“Compré pocas copas, pocas copas compré, como compré pocas copas, pocas copas pagaré.”
Las letras R y C suelen ser de las más complicadas de pronunciar al comienzo para los niños cuando están aún en edades de aprender a pronunciar las palabras correctamente.
Sin embargo, una buena forma de ayudarlos con este proceso, es con el uso de juegos dinámicos con palabras que incorporen estas letras, así como estas divertidas frases.
11. Trabalenguas corto
“Perejil comí, perejil cené, y de tanto comer perejil, me emperejilé.”
Los trabalenguas cortos pueden ser de gran ayuda para mejorar la concentración en los niños.
12. Trabalenguas divertido
“La rata Ramona de la pata rota resultó que corría. Y el gato se reía.”
Es recomendable usarlos principalmente con niños pequeños, ya que les resultará divertido aprenderlos y practicarlos.
13. Trabalenguas con la P y B
“¿Por qué a la bota se le llama bota? ¿Y a la pelota, pelota? Si rebota más la pelota que la bota.”
Las letras P y B pueden ser practicadas a través del uso de trabalenguas cortos y fáciles.
14. Trabalenguas gracioso
“Cada vez que me baño me hace daño, por eso me baño una vez al año.”
Los niños aman los trabalenguas graciosos, y esto es una gran ventaja ya que aquello que aprenden riendo, nunca lo olvidas.
15. Trabalenguas de Pablito
“Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. Un clavito clavó Pablito en la calva de un calvito. ¿Qué clavito clavó Pablito?”
Y por último, uno de los trabalenguas más populares y que seguramente habrás visto en la escuela alguna vez: Pablito clavó un clavito.