Otorgar el rumbo a las cosas es cuestión de accionar. Para ello hay que aprender cuál es la mejor manera de hacerlo. Hoy nos pasearemos por 10 Ejemplos de toma de decisiones, que nos mostrarán las referencias más claras al respecto.
Tomar decisiones es sinónimo de vivir. Desde el color de nuestros zapatos hasta la profesión que desarrollaremos debieron ser escogidas, a través de este sistema que pone en la mesa las diferentes opciones para que la persona involucrada seleccione lo que le parece más adecuado.
La toma de decisiones tiene injerencias en el ambiente familiar, personal, laboral, social, político, económico, cultural, religioso y más. A pesar de que en la mayoría de los casos esto se hace de forma automática, algunos portales sugieren que podría aplicarse un procedimiento.
El primer paso es definir el problema, luego se recogen los datos, después se generan las alternativas para, por último, ejecutar la acción.
En ese camino se imponen pensamientos, criterios y emociones, pero lo más importante es que esto esté lleno de objetividad.
Lo contrario a la decisión es la indecisión y esta puede pasar factura de muchas maneras. Cohibirse de actuar deriva en una falta de seguridad y de convicciones que podría hacer perder oportunidades al individuo o convertirlo en una persona dependiente de otros a su alrededor.
Mejores ejemplos de toma de decisiones
Hay decisiones de muchos tipos, que se presentan en cualquier momento de la vida. Entre los ejemplos más comunes podemos destacar:
1. Carrera universitaria
Cuando un estudiante termina la educación básica y diversificada, tiende a pensar en que universidad u oficio desea incursionar. Este es un claro ejemplo de la toma de decisiones.
Hay miles de opciones disponibles para escoger, pero de acuerdo a los gustos de la persona y al campo de acción que tenga en ese momento elige qué camino es más conveniente.
2. Opciones laborales
A veces se tienen pocas opciones laborales, pero otras veces se tienen muchas y es necesario recurrir a la toma de decisiones.
La empresa, el cargo que se ofrece, los valores de la organización y las remuneraciones podrían ser variables que intervengan en esta elección, que podría ser muy importante a largo plazo.
3. Servicios
No todos disponemos del mismo servicio de internet o de telecomunicaciones. Ello se debe a que los usuarios tienen la capacidad de elegir.
Muchos consideran la intensidad, otros la atención al cliente y hay a quienes les importa la distancia a la cual llega la señal. Todo es válido para seleccionar una opción específica.
4. Estilo de vida
El estilo de vida que se lleva también es una decisión. Si prefieres cuidar la alimentación, hacer ejercicio y dormir temprano o, por el contrario, tiendes a comer productos congelados, ver mucha televisión y desvelarte, es una determinación personal.
Los hábitos que se adoptan derivan de una elección propia y este es otro ejemplo de toma de decisiones.
5. Estado civil
Hay personas que se casaron a la edad de 18 años y otros que prefieren no hacerlo nunca. Existen algunos que prefieren postergar sus noviazgos, pero también hay quienes disfrutan más las salidas casuales.
En múltiples gustos, hay múltiples maneras de ejercer la toma de decisiones. Esta situación ejemplifica nuevamente este sistema de constante escogencia.
6. Ejemplo de toma de decisiones Masivo
Las escogencias tienden a hacerse en privado, pero hay otras que competen al público. Cuando se eligen funcionarios públicos, una nueva junta de condominio o el presidente del periódico escolar hay una toma de decisiones que, aunque se piensa por separado, se ejerce de forma masiva.
7. Estrategias
Cuando los empresarios ponen a trabajar sus capitales, estos deciden en qué centrarán su inversión. Se quedan con una opción y prescinden de otras, en el ejercicio de su voluntad.
8. Creencias
Las creencias y preferencias espirituales también derivan de la toma de decisiones de un individuo.
Cabe destacar que, aunque la mayoría de las veces un niño crece arraigado al criterio de sus vínculos familiares, al ser adulto este se encuentra en la potestad de tomar decisiones sobre lo que es mejor para él.
Hay muchas opciones. Entre ellas está creer en Dios, en una religión, en una entidad superior o simplemente, no hacerlo.
9. Ejemplos de toma de decisiones rápidas
No todas las decisiones se pueden tomar de forma calmada y meditada. Hay veces que hay que accionar de manera rápida para solventar algún problema.
Si alguien se encuentra en un festival y se presenta una situación de peligro, la persona puede escoger correr para retirarse o puede quedarse en el sitio.
10. Música
Escuchar salsa o jazz depende de quien lo haga. Los gustos musicales hacen que las personas prefieran diferentes géneros, cantantes, melodías y letras.
Armar un playlist, seguir algún festival o asistir a un concierto parte de la toma de decisiones que ejerce la persona.