10 Ejemplos de Tolerancia

10 ejemplos de tolerancia nos permitirán autoevaluarnos en relación a nuestras reacciones con los demás y a las actitudes que cotidianamente tomamos en nuestras vidas.

La tolerancia es la capacidad que tienen los humanos de respetar opiniones y actitudes que tienen otras personas, aun cuando no coincidan con las suyas.

En nuestra actualidad existe una tendencia a llevar un estilo de vida acelerado, donde las personas suelen omitir las opiniones de los demás especialmente cuando no coinciden con las propias.

De manera que rutinariamente estamos omitiendo a los demás o sencillamente dejándonos afectar en exceso por un punto de vista diferente al nuestro y expresado por alguien más.

Por esa razón es fundamental que continuamente observemos nuestros pensamientos y actos para que comencemos a ser más tolerantes y llevemos una convivencia adecuada con nuestro entorno.

Los mejores ejemplos de tolerancia 

1. Tolerancia con los más pequeños

La tolerancia con los niños es un acto no solo de bondad y respeto, sino una actitud que construirá la personalidad del pequeño que tanta atención exige y paciencia reclama.

Cuando estamos cansados, agobiados o apurados, tendemos a pretender que nuestros niños tengan el ritmo que tenemos nosotros, y al no obtenerlo, dejamos de ser tolerantes.

Todo niño necesita de un adulto paciente que esté dispuesto a escucharlo y a respetarle su ritmo más lento para hacer las cosas, principalmente para hablar.

2. Tolerancia con los ancianos

Los ancianos son unos seres que ya han vivido demasiadas experiencias y que generalmente tienen limitaciones físicas que no les permiten tener la agilidad de una persona más joven.

Estos hermosos seres necesitan que toda persona joven les escuche, acompañe y colabore aun cuando hayamos escuchado 100 veces la misma historia o tengamos miles de tareas por cumplir.

3. Tolerancia con quien dice tener la razón

Respetar a quien se empeña en decir que tiene la razón aun cuando no sea así, es quizá uno de los actos de mayor tolerancia que podemos tener.

Este tipo de personas generalmente lleva consigo una serie de frustraciones y necesidad de control que difícilmente será admitido y por lo tanto, debemos ser tolerantes.

Tratar de hacer ver lo contrario solo creará frustraciones en nosotros y debemos entender que hay momentos en los que debemos soltar y elegir la tranquilidad ante la razón.

4. Tolerancia con quienes saben menos que nosotros

Muchas veces nos toca enfrentarnos a personas que tienen menos conocimientos que nosotros, bien sea por la edad o porque sencillamente somos especialistas en un ámbito en particular.

Cuando eso sucede, estamos en la obligación de respetar y si es posible, dar nuestro punto de vista entendiendo que esa otra persona simplemente desconoce un tema determinado.

En estos casos debemos actuar con total humildad, dejando de lado la soberbia y el orgullo que terminarían por herir a la otra persona.

tolerancia ejemplos
La tolerancia también es considerada una virtud

5. Tolerancia con quienes saben más que nosotros

Tolerar a quienes saben más que nosotros, es un acto que también debemos aplicar y entender que no somos capaces de dominar todos los ámbitos de la vida.

Eso significa que cuando estamos frente a quien domina un tema en particular, debemos aprender a callar y tomar todos los conocimientos que esa otra persona nos brinda.

6. Tolerancia en el transporte público

En el transporte público nos exponemos a cualquier cantidad de personas, edades, género, cultura y comportamiento que pudiera causar en nosotros algún tipo de reacción.

Nuestro deber es respetar y mantenernos al margen siempre que sea posible y no se ponga en juego nuestra integridad física y moral.

7. Tolerancia al conducir

La tolerancia al conducir es también un acto que no solo evita accidentes y graves consecuencias, sino que nos permite mantener cierto grado de tranquilidad.

Respetar a los peatones, ciclistas y motociclistas, es una actitud que debe ser obligatoria, por lo tanto debemos mantener niveles de velocidad permitidos y respetar las señales de tránsito.

8. Tolerancia en espacios públicos

La tolerancia es espacios públicos pasa por entender que no estamos solos y que debemos tener comportamientos que no vayan en contra de la integridad física y mental de desconocidos.

Todos estamos en la obligación de cuidar los espacios públicos y además de mantener actitudes respetuosas hacia quienes se encuentran en dichos espacios o conviven cercanamente a nosotros.

9. Tolerancia con las autoridades

Tolerar a las autoridades implica que nuestro comportamiento debe ser de respeto hacia ellas y que no debemos bajo ningún concepto violar las normas y no cumplir con nuestros deberes.

Así como tenemos derechos, todos los ciudadanos de una nación tenemos deberes que incluyen comportamiento, lenguaje y la no violación de las normas establecidas en una sociedad.

10. Tolerancia ante una crítica

Tolerar la realización de una crítica hacia nosotros de parte de cualquier persona, resulta bastante molesto y no siempre será agradable para nosotros independientemente de quien la haga.

En esos casos debemos simplemente escuchar, respetar y evitar responder con un lenguaje ofensivo.

Scroll al inicio
Ir arriba