Las estrategias comerciales y mercantiles son útiles para obtener nuevos clientes y expandir el público al que deseas llegar. Es por ello, que presentamos algunos ejemplos de storytelling y sus características.
¿Qué es storytelling?
Antes de profundizar en los ejemplos de esta estrategia o técnica dentro del marketing, debemos conocer ¿qué es el storytelling?, este vocablo anglosajón, significa ‘contar una historia’.
La definición de storytelling es la técnica dentro de los negocios para captar nuevos clientes o potenciar la marca a través de una historia o experiencia.
Por lo tanto, se menciona una pista sobre la historia, experiencia o testimonio que empatice con el público y enganchar con dicha técnica a nuevos clientes.
Esta estrategia facilita el impulso de una marca, negocio o del producto que estés vendiendo o promocionando.
Partiendo del concepto y significado de esta estrategia comercial, pasaremos a continuación algunos ejemplos de storytelling que permitirá expandir tu negocio. ¡Empecemos!
Ejemplos de storytelling
1. Conectar con el cliente
Este primer paso es tratar de conectar con el cliente a través de una frase inspiradora o narrativa que permita captar la atención de un seguidor o comprador.
Por consiguiente, si el cliente se muestra interesado y se identifica con la historia, habrá posibilidades de que forme parte frecuente de tu audiencia.
Por ejemplo, si creamos un título para promocionar un producto, debe ser creativo, de inspiración y con una pizca de humor.
Una representación de conexión con el cliente, sería así: ‘¿te has sentido cansado de limpiar?, no te preocupes, tenemos la solución con la nueva escoba R-1000, y olvídate de mantener la casa limpia’.
2. Sé creativo
Este punto es muy relevante a la hora de captar nuevos clientes o de expandir las fronteras para tu negocio, a veces la formalidad no es sinónimo de que llames la atención.
Por otra parte, la creatividad debe ir de la mano con el esfuerzo, dedicación y las ganas de trabajar, de esta manera, son porciones para lograr una excelente estrategia.
Al igual que en el ejemplo anterior, podemos narrar una historia, independientemente de la temática y tomando en cuenta los aspectos narrativos de un cuento o testimonio.
Por ejemplo, ‘para aquellos dolores que son más insoportables que la música del vecino, traemos la solución a tus problemas, con el nuevo gel antinflamatorio, ketelosano, dile adiós a tus molestias’.
3. Incluye a tu público
Cada historia fluye y también tiene sus personajes, principales o secundarios, con el storytelling, esta técnica emplea elementos para que el público participe de manera activa.
De igual modo, para obtener la atención de un cliente o empatía por la historia, es fundamental entender a quién va dirigido el producto o contenido.
Si es el público adolescente, es fundamental, conocer los temas del momento, lo que llama la atención a este sector de la población y claro está, responder sus necesidades.
Por otra parte, es menester, que el público se incluya y además, genere expectativas y respuestas a lo que deseas promocionar, prestar u ofrecer.
Por ejemplo, ‘si deseas ganarte un viaje con todos los gastos pagos, ven y participa el sorteo del domingo y asegura tu cupón ganador, siguiendo nuestro contenido diario’.
4. Los elementos del tiempo y lugar
Con respecto a este ejemplo de storytelling, es fundamental, aplicar algunos elementos que son obligatorios para ambientar la historia.
Sin embargo, ten en cuenta que la historia debe posee una narrativa que inspire a tus seguidores, suscriptores o clientes a tomar el producto o posicionar tu marca.
Una representación de esto, podría ser el contexto de una historia o testimonio, basado en hechos reales y concretos.
Por ejemplo, ‘en el día de las madres, ofrecemos los mejores paquetes turísticos para consentir a la reina de la casa y el ser que nos dio la vida’.
Citando esta representación, el contexto histórico es el día de la madres, y el lugar, un paquete turístico hacia un país o región determinada.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Posicionamiento
5. Las tendencias
Con el auge de la tecnología y las redes sociales, el marketing digital se ha impulsado en las últimas décadas, a través de las tendencias o lo más viral.
Para entrar en materia con este concepto, debemos incluir que la tendencia es un aspecto que marca en el momento y lugar determinado, una historia.
De esta manera, el público al descubrir en las redes sociales una historia, puede hacer eco y potenciar tu marca con resultados satisfactorios.
Por ejemplo, algunas compañías toman lo más viral (sea una serie, película o canción) y trasladarla para vender y ofrecer sus productos.
6. Premia la fidelidad
Una técnica que resulta ser de suma utilidad, es recordar a tu audiencia o clientela, y qué mejor manera, que premiar la constancia y fidelidad.
Por ello, los sorteos, regalos o bonos son un gancho a la hora de captar clientes y del mismo modo, mantener la sintonía con ellos.
7. Añade historias basadas en la realidad
Los testimonios son hechos factibles que ocurren en un determinado tiempo, y sirven de experiencia a otros.
Por ejemplo, si promocionas un artículo, puedes añadir tu propio testimonio y el de otros clientes que han utilizado el producto.
8. Abierto a sugerencias del público
Por último, este es uno de los ejemplos de storytelling en marketing que potencia la credibilidad y la fidelidad, tanto de lo que ofreces como del público.
Si deseas abrir un canal de YouTube o una red social, puedes sugerir alguna idea al público o tus seguidores, de esta forma, genera un ‘feedback’ entre la audiencia.
Para muestra un botón esta ilustración: ‘Si te gusta nuestro contenido, compártelo en tus redes sociales y escribe abajo en los comentarios tus impresiones’.