Los sonidos que se perciben en el ambiente pueden ser agudos, medios o graves, de acuerdo a los niveles de frecuencia que manejen. En este caso conoceremos los 10 ejemplos de sonidos agudos, comunes en la cotidianidad.
Para poder entender el concepto de sonido, así como la forma en que este se genera y lo que hace desplegar esta clasificación, es necesario recordar las nociones más elementales del término, que se encuentra presente en las cosas más sencillas y que sirve como forma central para la expresión o comunicación.
El oído genera sensaciones que se derivan de vibraciones en el medio ambiente. Estas normalmente se propagan a través del aire o con ayuda de cualquier medio considerado “elástico”. Los sonidos pueden venir de las personas, con el uso de objetos o por el desarrollo de una acción puntual.
Los rasgos que lo hacen pertenecer a un tipo u otro dependen de la frecuencia que estos mantengan en su emisión. Los agudos son considerados de alta frecuencia, los medios se reconocen como de frecuencia media y los graves tienden a ser de baja frecuencia.
Cabe destacar que, aunque muchos los usen como sinónimos, hablar de sonidos no es lo mismo que hablar de ruidos. Este último término comúnmente se aplica a sonidos desagradables, inesperados o incómodos, también conocidos bajo el nombre de “irregulares”.
Principales ejemplos de sonidos agudos
Para aprender a identificar cuando se habla de un sonido agudo, sería de provecho fijarnos en algunos de los muchos ejemplos sencillos. Con poner atención basta para encontrar un sinfín de ellos. Algunos de los más comunes son:
1. Violín
El sonido emitido por un violín se considera como agudo. Este instrumento musical de cuerda genera sensaciones altas, que se distinguen entre otras con facilidad.
Al frotar el arco sobre sus cuerdas se escuchan diversos tonos que se pasean por lo agudo. Todo depende del sitio donde se toque.
2. Pájaros
Los cánticos y melodías emitidos por los pájaros también son un ejemplo dentro de los agudos. Por más que aparente ser grave, estos animales silvestres tienden a emitir sonidos muy agudos, que podrían rodear los 1.000 Hz y 12.585 Hz.
Las aves tienden a usar sus voces para hacerse sentir ante la gran cantidad de emisiones que hay en el ambiente. Muchos de los sonidos exteriores de otras especies son graves.
3. Voz infantil
Las voces de los niños son otro ejemplar de los que entran en este grupo, pues la mayoría de los pequeños se comunican con este timbre particular. A pesar de que hay variaciones, los que hablan con las voces más gruesas en la edad, también entran en esta categoría.
4. Silbato de un partido
En un partido de fútbol se inicia el juego con un particular silbido, que emite el árbitro. Esta es otra muestra de sonido agudo, cuya característica principal es que maneja una gran cantidad de energía asociada.
5. Soprano
Cuando una soprano canta se genera un sonido agudo. Este tono, que tiende a ser emitido por el sexo femenino, entra dentro de este tipo y sus notas varían ente los 250 Hz y 1.000 Hz.
6. Gatos
El maullido de los gatos y otros felinos también aplica. Como los demás en este segmento, los movimientos vibratorios que se realizan tienen una velocidad rápida.
Este indicador se ve reflejado en la cercanía de las ondas, si se proyectaran de acuerdo a su representación gráfica.
7. Sirenas
Muchas de las sirenas que utilizan ambulancias, patrullas de policía y otros organismos de seguridad o atención ciudadana, para anunciar su llegada, son ejemplos de sonidos agudos.
Uno de los rasgos que tienen en común es que requieren de la acción de un medio para ser transferidos y escuchados.
8. Grillos
La forma en la cual se detecta la presencia de un grillo es por un sonido específico que este emite y le permite camuflajearse en los lugares donde se encuentra. Esta manifestación sonora también es aguda.
Muchos animales silvestres y algunos otros insectos generan ruidos similares, con un tono característico que ayuda al ser humano a diferenciarlos o reconocerlos.
9. Ratón
Los roedores producen un sonido minúsculo y fino que se reconoce con facilidad. La sensación que producen anuncia su llegada y pertenece al grupo sonoro de alta frecuencia en el espectro audible.
10. Rechinido de una puerta oxidada
Cuando una puerta que no ha tenido mucho mantenimiento o es de larga data se abre, tiende a escucharse un “rechinido” agudo, que se genera ante el óxido del material con el que fue fabricada.
La mayoría de las veces este ruido termina con el engrasamiento o sustitución de la pieza más deteriorada de la estructura. En las ventanas u otros muebles que constan de bisagras también puede presentarse la misma situación, que se corrige con facilidad.