75 Ejemplos de Sintaxis

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la manera como se combinan y ordenan las palabras para formar oraciones. Se encarga de analizar las funciones que las palabras desempeñan, así como los fenómenos de concordancia que pueden presentar entre sí. La unidad mínima de estudio de la sintaxis es la oración. 

Ahora bien, dentro de la oración, las palabras adquieren un significado preciso y cumplen una función determinada por la sintaxis. En las oraciones: 

  • Se fracturó la muñeca derecha mientras jugaba fútbol. 
  • La muñeca de cabellos rojos es costosa. 

La palabra muñeca por sí sola tiene varias acepciones, pero en cada oración sólo toma una de ellas. Además esta misma palabra cumple una función distinta, en la primera oración es objeto directo y en la segunda es sujeto

Los diferentes estudios de la sintaxis a lo largo del tiempo han establecido diferentes elementos que la conforman, entre ellos: la oración, la frase y el sintagma.

Aquí te explicaremos cada uno de ellos y te daremos muchos ejemplos.

¿Qué es la oración?: Ejemplos

La Oración es la unidad, dentro del discurso, que expresa  un sentido completo y está constituida por sujeto y predicado. 

El Sujeto es de quien se habla en la oración y muchas veces es el agente de la acción del verbo. El Predicado es lo que se dice sobre el sujeto.  En los siguientes ejemplos:

  • Los vientos de gloria vendrán en enero
  • Las estanterías quedaron completamente vacías. 

El sujeto está representado por “los vientos de gloria y las estanterías” y el predicado de ambas oraciones es “vendrán en enero y quedaron completamente vacías”. 

a. Oraciones Unimembres 

Son oraciones en donde no es posible distinguir el sujeto y el predicado y se les llama unimembres, porque constituyen una unidad indivisible. Es el caso de las interjecciones, los saludos, las despedidas y las oraciones formadas por verbos meteorológicos. Algunos ejemplos:

  1. ¡Madre mía! 
  2. ¡Hola!
  3. ¡Adiós!
  4. Anocheció rápido.
  5. Llueve fuertemente.
  6. ¡Enhorabuena! 
  7. ¡Bien!
  8. Nevó intensamente. 

b. Oraciones Bimembres

Las oraciones que están formadas por sujeto y predicado se les conocen como oraciones bimembres. Ejemplos:

  1. La dueña gritaba a sus clientes. 
  2. El mantel estaba sucio.
  3. María estudió una carrera. 
  4. Los niños toman gaseosas.
  5. Alicia y su tía estaban en Tokio. 
  6. Robert y Hanna firmarán autógrafos. 
  7. Papá ama a mamá.
  8. Indira es enfermera. 
  9. La iglesia está abierta.
  10. El refresco es dañino. 
  11. La luz ilumina todo.
  12. Dios es bueno. 

Frases sintácticas 

Se les denomina frases a aquellas expresiones que no siempre llegan a constituir una oración porque les falta la presencia de un verbo, es por ello que no poseen un sentido completo, estas construcciones son ejemplos de frases:

  1. Una mañana de septiembre.
  2. El azul del cielo.
  3. Con alegría.
  4. Sin razón. 
  5. De vez en cuando. 
  6. Por si acaso.
  7. Aquí de nuevo.
  8. Quizás si.
  9. Tal vez no.
  10. No es así.
  11. De esta manera. 
sintaxis
La sintaxis estudia la manera como se combinan y ordenan las palabras para formar oraciones

¿Qué es el sintagma?

Se define como una unidad conformada por una palabra que es la más importante y que funciona como núcleo; éste puede ir acompañado de complementos o modificadores y juntos forman un bloque.

Existen diferentes tipos de sintagmas: nominal, adjetival, adverbial, preposicional y verbal.

a. Sintagma Nominal 

El Sintagma Nominal se caracteriza porque tiene como núcleo un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada. Ejemplos: 

  1. La profesora.
  2. Lo bueno.
  3. El nido de las gallinas.
  4. El ejercicio físico. 
  5. Ellas mismas. 
  6. El cuaderno verde. 
  7. Aquel árbol.
  8. Su estufa.
  9. El sartén.
  10. Los canarios.

b. Sintagma Adjetival

Este tipo de sintagma tiene como núcleo un adjetivo, el cual puede ir acompañado de un adverbio o sintagma adverbial. Ejemplos:

  1. Muy apacible.  
  2. Lamentablemente triste.
  3. Bastante limpio.
  4. Tan ordenado.

c. Sintagma Adverbial

Se caracteriza porque su núcleo es un adverbio que puede ser modificado por otro adverbio. Ejemplos:

  1. Tan alegremente.
  2. Muy cerca.
  3. Muy lejos.

d. Sintagma Preposicional

Su núcleo es una preposición y está constituido además por un sintagma nominal que recibe el nombre de término, el cual funciona como complemento de la preposición. Ejemplos:

  1. Por su culpa.
  2. Hasta la luna.
  3. Con mucha pena.
  4. En las afueras de la ciudad. 

e. Sintagma Verbal

Tiene como núcleo un verbo y por ello, siempre constituye el predicado de una oración. Ejemplos:

  1. Describió la escena.
  2. Partió la torta.
  3. Es impresionante.
  4. Resolvió el asunto.
  5. Amaba con locura. 
  6. Bebe vino.
  7. Leerá libros.
  8. Brincó la cerca.
  9. Cantaría hermoso.
  10. Vendrá mañana.
  11. Sonreía mucho.
  12. Escribe cartas.
  13. Estaba muy alta.
  14. Quiso poca comida.
  15. Vendió todo.
  16. Terminó confundida.
  17. Está aquí.
  18. Bailaron mucho.
  19. Comieron demasiado.
  20. Vinieron pocas personas.
  21. Fueron al baile.
  22. Hablaron en publico.
  23. Lloraron con la película.
Scroll al inicio
Ir arriba