10 Ejemplos de Rimas Consonantes

Este tipo de rimas se producen cuando las dos últimas sílabas de los versos contiguos coinciden. Estos ejemplos de rimas consonantes muestran su función.

¿Qué es una rima consonante?

La rima consonante es aquella donde las dos últimas sílabas de dos versos contiguos se asemejan fonéticamente. Se asemejan los sonidos tanto de las consonantes como de las vocales. Es la más recurrente en la poesía clásica.

Este tipo de rima se puede presentar en varios patrones de disposición de las rimas. Lo importante es que no se pierda la secuencia de la rima. Según el tipo de verso se puede emplear un tipo de rima determinado.

La rima consonante es el tipo de rima más empleado en la poesía de movimientos literarios antiguos como el Siglo de Oro y el Barroco. En la poesía más reciente la rima ya no es tan recurrente y se emplean estilos libres.

Tipos de rimas consonantes

Las rimas se clasifican según la disposición de los sonidos idénticos. Estos son los tipos comunes:

  • Rima continua: los sonidos se disponen de manera seguida (AAAA) Se usa en la cuaderna vía.
  • La rima gemela: repetición de sonidos por pares (AABB) Se usa en los pareados.
  • Rima cruzada: el primer verso rima con el tercero y el segundo con el cuarto, pares con pares e impares con impares (ABAB) Se usa en los serventesios.
  • La rima abrazada: el primer verso rima con el cuarto y los dos de en medio riman entre sí (ABBA) Se usa en los cuartetos.
  • Rima trenzada: rima cruzada sin secuencia que enlaza varias estrofas (ABC BCD CDE…) Se usa en los tercetos encadenados.
  • La rima interna: rima creada en el interior del verso. Hay de diferentes tipos, una rima en eco, en medio del verso, con la primera palabra y la última o en escala.

Función de la rima

La rima cumple unas funciones muy importantes en la poesía tales como:

  • Contribuye al ritmo del poema.
  • Aporta una sonoridad más agradable.
  • Mejora la estética del poema.
  • Ayuda a memorizar mejor los versos.

La rima es un recurso muy utilizado también en la música y en los juegos infantiles de palabras, ya que la repetición de sonidos puede ser muy agradable al oído.

ejemplos de rimas consonante
Las rimas consonantes tienen similitudes fonéticas es sus versos

Mejores ejemplos de rimas consonantes

Estos ejemplos de rimas consonantes elaboradas por autores clásicos de diferentes épocas, evidencian la plenitud del arte poético y literario. 

1. El reino interior, Rubén Darío (Rima cruzada)

Una selva suntuosa

en el azul celeste su rudo perfil calca.

Un camino. La tierra es de color de rosa,

cual la que pinta fra Doménico Cavalca…

2. Soneto XXXVII, Garcilaso de la Vega (Rima abrazada)

A la entrada de un valle, en un desierto,

do nadie atravesaba, ni se vía,

vi que con extrañeza un can hacía

extremos de dolor con desconcierto;

3. Es una antorcha, Miguel de Unamuno (Rima abrazada)

 Es una antorcha al aire esta palmera,

verde llama que busca al sol desnudo

para beberle sangre; en cada nudo

de su tronco cuajó una primavera.

4. Tu, que nunca serás, Alfonsina Storni (Rima cruzada)

Sábado fue, y capricho el beso dado,

capricho de varón, audaz y fino,

mas fue dulce el capricho masculino

a este mi corazón, lobezno alado.

5. Cuba nos une, José Martí (Rima cruzada)

Cuba nos une en extranjero suelo,

Auras de Cuba nuestro amor desea:

Cuba es tu corazón, Cuba es mi cielo,

Cuba en tu libro mi palabra sea.

6. Desolación, Gabriela Mistral (Rima abrazada)

La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde

me ha arrojado la mar en su ola de salmuera.

La tierra a la que vine no tiene primavera:

tiene su noche larga que cual madre me esconde.

7. Otro viaje, Antonio Machado (Este poema combina rima gemela con rima cruzada)

Ya en los campos de Jaén,

amanece. Corre el tren

por sus brillantes rieles,

devorando matorrales,

alcaceles,

terraplenes, pedregales,

8. En que satisfaga un recelo, Sor Juana Inés de la Cruz (Rima abrazada)

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,

como en tu rostro y en tus acciones vía

que con palabras no te persuadía,

que el corazón me vieses deseaba.

9. Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte, Francisco de Quevedo (Rima abrazada)

Miré los muros de la Patria mía,

Si un tiempo fuertes, ya desmoronados,

De la carrera de la edad cansados,

Por quien caduca ya su valentía.

10. Tu cuerpo está a mi lado, Jaime Sabines (Rima gemela)

Tu cuerpo está a mi lado

fácil, dulce, callado.

Estos versos muestran cómo las rimas juegan un papel fundamental en la poesía. Es un recurso que no deja de utilizarse para contribuir a la estética del poema.

Scroll al inicio